REC-Rafaela-edit

Alcoholemia, scoring y prevención: desafíos de la APSV en el 2023

Como ocurre siempre para finales y principios de cada año, la Agencia Provincial de Seguridad Vial toma un protagonismo especial. Abordar las problemáticas desde varios aspectos es necesario para bajar la cantidad de accidentes de tránsito.

Educación24 de diciembre de 2022RedacciónRedacción

Estamos entrando en uno de los momentos del año con más movimiento en las rutas de nuestra provincia y del resto del país. El comienzo del verano trae consigo reuniones familiares como la Navidad, los festejos de Año Nuevo y las esperadas vacaciones de muchos trabajadores.

Alcohol al volante
El mayor número de vehículos en las carreteras, inevitablemente incrementa el riesgo de accidentes. A esto además se le suma un problema que está presente durante todo el año, pero que con motivo de los festejos suele profundizarse: la alcoholemia. Aunque este es sólo uno de los factores de riesgo de una larga lista, tiene dos particularidades que lo hacen especial. El primero es que depende de una sola persona (la que decide si consumir alcohol o no). Y el segundo es que de incumplirse la norma, su poder de daño es considerablemente mayor al que pueden llevar otros riesgos.
Existen otros factores de riesgo como rutas en mal estado, vehículos con desperfectos mecánicos o exceso de velocidad. Sin embargo, en estos casos se ven involucrados más actores que pueden ir formando barreras para impedir que se concrete un siniestro.
Veamos algunos ejemplos: al transitar por una ruta en pésimo estado un conductor puede protegerse reduciendo la velocidad. Esa misma persona también puede optar por cuidarse si decide no atender una llamada que suena en su celular. En cambio, alguien que maneja alcoholizado ve deteriorada su capacidad de juicio y autopreservación. Ya no quedan barreras protectoras entre él y el accidente. Que se concrete o no el siniestro pasa a ser lo mismo que una lotería con pocos números y alta probabilidad de acertar.

Cifras provinciales
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial explicaron que los controles que incluyen pruebas con alcoholímetros están dando resultados alentadores. Según Osvaldo Aymo, Subsecretario de la APSV, en 2021 hubo un total de 62 mil testeos a conductores. De todos ellos, el 2,9% fueron valores sancionables. En cambio, este año se realizaron 210 mil pruebas con un porcentaje de infracciones del 1,9%. «Eso habla a las claras de que los controles llegaron para quedarse porque salvan vidas», expresó Aymo.
Además de la estrategia de controles, la APSV trabaja sobre la prevención con diversas acciones. Una de ellas está muy ligada a nuestra ciudad, ya que junto a la UNRaf presentaron en 2022 un simulador que recrea los efectos de conducir luego de tomar bebidas alcohólicas.
Esta herramienta de concientización se trata de un videojuego multijugador (para cuatro personas) que reproduce en pantalla efectos de distorsión visual, reducción del estado de alerta, disminución del tiempo de reacción, confusión, alteración de la percepción de la profundidad y distancia, reducción de la visión periférica, visión doble e incluso en condiciones de poca luz. Su estructura está situada en un tráiler compuesto por cuatro simuladores. Cada uno contiene una computadora montada en butaca con volante, palanca de cambios y pedaleras, emulando los componentes de un auto real, con movimientos incluidos, donde los usuarios pueden interactuar en un espacio virtual de manera simultánea.
En octubre pasado el tráiler estuvo en la Plaza «25 de Mayo» de Rafaela, a disposición de todos los ciudadanos que quisieran acercarse a vivir esa experiencia de realidad virtual, y no se descarta que pronto pueda volver a instalarse temporalmente por aquí.
Dada la importancia de este tipo de innovaciones, Osvaldo Aymo lo destacó en sus palabras: «Es una muy buena iniciativa porque es muy difícil acercar el riesgo real y el riesgo que uno percibe en el sistema tránsito. Una de las maneras más modernas que hay de hacerlo es con el tema de la realidad virtual inmersiva, donde se asienta esta estrategia de demostrarle a la gente qué representa conducir bajo los efectos del alcohol. Una cosa es que yo te lo cuente y otra es que vos lo vivas y lo percibas en una situación simulada de tránsito. Esta pseudorealidad lo que hace es acercar a la gente el riesgo real que tiene el sistema de tránsito».

Carnet por puntos
La implementación del sistema de scoring, o carnet por puntos, es una cuestión que viene demorada en Santa Fe por distintos inconvenientes. Desde el Gobierno explicaron que el principal obstáculo es la falta de una base de datos de infracciones unificada de todas las provincias.
El Subsecretario de la APSV se mostró a favor de insistir con la aplicación de este sistema, ya que aseguró que personalmente conoció sus beneficios durante el tiempo que vivió en Europa. «En el año 1995 en Alemania ya tenían licencia nacional por puntos. Después también lo viví en España. Creo en el sistema pero hay que trabajarlo seriamente y para eso tenemos que tener un registro unificado de antecedentes», agregó Osvaldo Aymo.
Asimismo destacó a Suecia como uno de los países más avanzados en materia de seguridad vial. «Los suecos tienen 65 años ininterrumpidos de políticas de Estado y además es el país líder de la seguridad vial. No podemos quedarnos tranquilos porque en otro país haya más muertos que acá, ese no es el objetivo. El objetivo es tratar de emular a los que hacen bien las cosas».

Para recordar
Ante la llegada del verano y los viajes, es bueno repasar algunas de las recomendaciones que la APSV difunde para disminuir al máximo el riesgo de sufrir un accidente de tránsito.
No exceder las velocidades máximas: se deben respetar siempre los límites máximos y adecuar la marcha del vehículo a las condiciones de la vía y del ambiente.
Usar el cinturón de seguridad siempre: es el elemento más importante para la seguridad pasiva porque es el freno del cuerpo en caso de impacto, tanto para el conductor como para el resto de los pasajeros.
Evitar la fatiga: ante un viaje se recomienda descansar, habiendo dormido un mínimo de 8 horas. Durante el viaje, parar cada dos horas para estirar las piernas, distraerse y relajarse.
No consumir alcohol: afecta las capacidades para conducir y crea un falso estado de euforia, seguridad, optimismo y confianza en sí mismo. Además produce fatiga y somnolencia.

 

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.