
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Los contagios de Covid-19 se triplicaron en los últimos siete días. En la provincia de Santa Fe sólo el 30% de la población cuenta con el segundo refuerzo.
Educación05 de diciembre de 2022Los casos de covid-19 se triplicaron en la última semana en la provincia de Santa Fe, y pasaron de 27 a 88. A pesar de que el número no supera los contagios registrado durante enero de 2022, cuando a nivel nacional se vivió la tercera ola de coronavirus de la mano de la variante Ómicron, desde el Ministerio de Salud de Santa Fe recomiendan completar los esquemas de vacunación.
Desde el momento en que comenzó la campaña de vacunación covid-19 hasta ahora, en la provincia de Santa Fe el 98% de la población se aplicó la primera dosis y el 96% la segunda. En tanto, el 65% se inoculó con la tercera vacuna, el 30% con el segundo refuerzo y 15% con el tercero. Los porcentajes de vacunación en la provincia de Santa Fe, son más elevados que los alcanzados a nivel nacional. Por otro lado, permiten que la población se enferme de manera leve y sin requerir sin hospitalización.
El Ministerio de Salud recomienda a toda la población la aplicación de la quinta vacuna contra el covid (tercer refuerzo) una vez que hayan transcurrido más de 120 días desde la última dosis.»Nosotros recomendamos que todos se coloquen la quinta dosis, porque tenemos una transmisión que no podemos cortar que a diferencia de otras pandemias, la globalización permite reproducir los virus», afirmó a AIRE Jorge Prieto, secretario de Salud de Santa Fe.
Ómicron es la variante dominante en la provincia de Santa Fe, a pesar de que se triplicó el número de casos, nunca alcanzó lo que sucedió en la tercera ola al inicio del 2022. De 27 casos se pasó a 88 en el territorio santafesino. Estos números indican que el virus sigue transitando y evolucionando, pero con algunas ventajas, como el porcentaje de personas vacunadas y el hecho que se trata de una subvariante que no hospitaliza ni genera casos graves.
«Nosotros estamos ocupándonos, porque esto era sabido, a nivel mundial se registra un incremento de contagios porque se trata de un virus que evoluciona con una inteligencia que superó cualquier virus de pandemia», explicó Prieto. Con las nuevas oleadas de contagios se plasma la inequidad de las vacunas hicieron surgir los sub linajes que circulan hoy.
En simultáneo con el incremento de los contagios de covid, hoy se atraviesa un escenario en donde también se observan procesos respiratorios que están fuera de estación, como influenza A y B. «Estos cuadros se banalizan desde el punto de vista que pensamos que es un resfrío común. Algunos son covid, otros son influenza B que es lo que más circula», detalló Prieto.
Las autoridades sanitarias son conscientes de que mientras el virus evolucione y se tenga la posibilidad de comunicación con rapidez de un lugar a otro, será muy difícil terminar la pandemia. «Lo importante es que tenemos vacunas disponibles y un mecanismo descentralizado en los centros de salud», recalcó el funcionario.
En relación con la población pediátrica advirtió que la vacunación no se cortó y se sigue ofreciendo. «Tuvimos una adhesión baja con este rango etario, pero de todos modos están disponibles las vacunas», recalcó el secretario de Salud.
La inmunidad de las vacunas se extiende hasta seis meses después de haberse aplicado la última dosis. Es por esto que desde la cartera de salud reiteran la necesidad de renovar la inoculación una vez que transcurre ese lapso de tiempo. «Lo que queremos es enfermar con la menor complicación posible, que no se hospitalice ni tampoco que genere grandes problemas que requieran internación», reiteró Prieto. (Aire de Santa Fe)
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta insistió con la ley de coparticipación que pidieron los gobernadores. Los mandatarios más afines a la Casa Rosada le soltaron la mano al Presidente, ya que ninguno ayudó a blindar el veto.