REC-Rafaela-edit

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Política28 de octubre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
dolar

La tregua financiera duró poco. Menos de un día después del optimismo que siguió a las elecciones legislativas por el triunfo de La Libertad Avanza, el mercado cambiario volvió a sacudirse: el dólar oficial subió fuerte y se ubicó al límite del esquema de flotación.

En el Banco Nación, el tipo de cambio minorista saltó 45 pesos (3,1%) y cerró en $1.505 por unidad, apenas diez pesos por debajo del récord alcanzado el viernes previo a los comicios. En el segmento mayorista, la cotización trepó hasta $1.480, rozando el techo del sistema de bandas fijado en $1.494,53.

El repunte borró buena parte de la baja registrada el lunes, cuando los mercados habían reaccionado con euforia al triunfo de La Libertad Avanza: ese día la Bolsa porteña había tenido su mayor suba en tres décadas y el riesgo país se había desplomado casi 40%. Pero la calma duró poco.

Los dólares financieros también acompañaron la tendencia. El contado con liquidación (CCL) avanzó 2,1% hasta los $1.484, mientras que el MEP subió 2,4% y se ubicó en $1.474. Según operadores, el rebote responde a una mayor demanda de cobertura y a un reacomodamiento de precios tras las fuertes bajas de la víspera.

La única excepción fue el dólar blue, que se mantuvo estable en torno a $1.465, sin cambios significativos en las cuevas porteñas.

En paralelo, los bonos soberanos tuvieron una jornada mixta: los Globales mostraron leves avances (el AL30D subió 0,5%), mientras que los Bonares cerraron con retrocesos (el AL29D cayó 1,12%).

El nuevo salto del dólar refleja que la tensión cambiaria persiste pese al alivio inicial. Los inversores siguen atentos a las próximas decisiones del Banco Central y del Gobierno nacional, que por ahora sostienen el esquema de flotación administrada para contener la volatilidad.

Te puede interesar
caren

Caren Tepp obtuvo el peor resultado del peronismo santafesino en los últimos diez años

Marcelo Calamante
Política27 de octubre de 2025

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.

Lo más visto