
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El presidente de EPE, Mauricio Caussi, detalló el programa de trabajo que pone a la empresa como pilar del proceso.
Educación02 de noviembre de 2022El Presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) disertó ayer en el Foro Mundial de Pequeñas y Medianas Empresas que se realiza en Rosario, donde advirtió sobre la necesidad de un consumo más inteligente de los recursos energéticos, en virtud de la demanda creciente sustentada en la actividad económica.
El evento fue organizado por el Gobierno de la provincia de Santa Fe con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Consejo Internacional de Pequeñas y Medianas Empresas (ICSB) y la Municipalidad de Rosario.
Caussi dijo que "desde la EPE, como parte del Gobierno provincial, asumimos el compromiso de apostar por un sistema energético sustentable, promoviendo el uso y la generación de energías renovables, alentando un consumo responsable, disminuyendo las asimetrías territoriales, impulsando una empresa cercana al sector productivo en particular, y a los santafesinos y santafesinas en general".
El titular de la EPE sustentó con números la creciente demanda de energía en la región. "En sus 30 años, la empresa aumentó 138% sus estaciones transformadoras, 67% la cantidad de usuarios, 71% las subestaciones y 49% los kilómetros de redes eléctricas". Destacó también que "la dotación de personal cayó un 13% entre 1992 y 2021, duplicando la relación de usuarios por empleado (de 176 a 340), lo que demuestra la productividad que ha tenido la empresa a lo largo de todos estos años".
En otro tramo de su exposición, Caussi dijo que "el Programa de Energías Renovables para el Ambiente (ERA) es una apuesta a la generación de energía para su conexión a la red de distribución eléctrica (800 U/G, +5MW instalados de potencia)".
Destacó el proyecto Energía para Educar, una campaña educativa que apuesta a promover un consumo energético responsable, y el Plan Renovable, un programa de créditos de $ 400 millones para la adquisición e instalación de sistemas solares fotovoltaicos y termotanques solares.
"La premisa de esta gestión es integrar los territorios de la provincia, con el foco puesto en alentar la producción y estar más cerca de la gente. Para ello, creamos Energía para el Arraigo Industrial, un programa de beneficios tarifarios para PyMEs industriales de pequeñas localidades y zonas rurales, y desarrollamos estrategias acordes a cada sector de la provincia que permitan proveer el derecho al acceso a la energía", concluyó el Presidente de la EPE.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.