REC-Rafaela-edit

Santa Fe define sus nueve bancas y anticipa un nuevo mapa político nacional

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

Política26 de octubre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
elec

Santa Fe llega a las urnas en una elección que trasciende las fronteras provinciales. Con el clima de plebiscito sobre la gestión nacional y en medio de una nueva crisis económica, casi tres millones de santafesinos están habilitados para votar a los nueve representantes que ocuparán las bancas que se renuevan en la Cámara de Diputados. Será la primera elección nacional en la provincia con el sistema de boleta única, que promete agilizar la votación y reducir la confusión del electorado.

En total, se eligen 127 diputados y 24 senadores en todo el país, pero el foco político estará puesto en Santa Fe, donde por primera vez en más de una década se perfila un escenario de tercios. El oficialismo provincial —bajo el sello Provincias Unidas— apuesta a la vicegobernadora Gisela Scaglia para liderar la lista y consolidar su fuerza frente al peronismo y los libertarios. El PJ unificó su propuesta detrás de Caren Tepp, de Ciudad Futura, mientras que La Libertad Avanza impulsa a Agustín Pellegrini, secretario de la diputada Romina Diez.

La pelea será voto a voto. Analistas prevén una competencia pareja entre las tres fuerzas principales, aunque sin descartar que una opción menor logre colarse en la distribución de bancas. El Frente Amplio por la Soberanía, encabezado por Carlos Del Frade, y el Frente de Izquierda, con Franco Casasola a la cabeza, son los que mejor miden entre los espacios alternativos. También buscan renovar su presencia figuras como el actual diputado Gabriel Chumpitaz, de Compromiso Federal, y Melina Giorgi, de Unidos.

De los nueve diputados que finalizan su mandato, tres pertenecen al peronismo, cinco al espacio de Unidos y uno al PRO. Solo dos intentarán renovar su banca: Giorgi y Chumpitaz. En paralelo, nuevas figuras y partidos minoritarios apuestan a capitalizar el desgaste de las principales coaliciones para ganar representación.

El resultado santafesino será observado de cerca por todo el país. No solo definirá la composición de la delegación provincial en el Congreso, sino que funcionará como una radiografía política del humor social a días de la renovación legislativa. Con un escenario tan abierto, Santa Fe podría volver a marcar tendencia en el tablero político nacional.

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto