
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Se espera que esta semana el Ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, se presente en la Cámara de Diputados para lograr consensos en puntos específicos del Presupuesto 2023. Desde Juntos por el Cambio son optimistas en que la Provincia contará con el Presupuesto y la Ley Tributaria aprobada antes de que finalice el año.
Educación31 de octubre de 2022Luego de que la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe diera media sanción al proyecto de Presupuesto y Ley Tributaria 2023, todo parece quedar en manos de la Cámara de Diputados, que en esta semana estará recibiendo al Ministro de Economía, Walter Agosto, para presentarle ciertas inquietudes. El Presupuesto 2023 que envió el ejecutivo proyecta recursos totales por $ 1.876.998 millones y autorizaciones de gastos por $ 1.874.878 millones, por lo que prevé un leve superávit fiscal de $ 2.120 millones para el año que viene. Más allá del superávit que se espera, desde la oposición solicitan que se puedan ajustar puntos concretos, como por ejemplo, cuál será el destino de los fondos que ingresen al Estado por los excedentes que no se han calculado.
El diputado provincial y actual presidente del bloque Juntos por el Cambio, Julián Galdeano, se refirió puntualmente a este tema en particular y se preguntó: ¿qué pasará con los ingresos que reciba el estado mediante excedentes? Para graficar un poco la situación, en el Presupuesto 2023 el Gobierno estima una inflación del 60% anual, cosa que desde lo previo se ve realmente complejo que así suceda, con lo cual, si la inflación es superior a ese importe, el Estado estará recibiendo una mayor cantidad de recursos.
Para Galdeno, ese "cálculo de recursos tiene que ver con una estimación de la inflación de solamente 60%, y sabemos que la inflación estará interanualmente en un 100% y se especula que sea muy difícil que se baje de 80 puntos,entonces el cálculo de recursos que hace el Ejecutivo de la provincia tiene no menos de $ 300 o $ 400 mil millones que no están contemplados. Lo que buscamos desde la oposición, en la legislatura al menos, es que al igual que en otros ejercicios, se establezca qué se pretende hacer con los recursos que excedan el cálculo que el Ejecutivo ha hecho para el año que viene".
Así mismo, señaló que hay algunas "observaciones" que esperan llegar a consensuar con el propio ministro y el resto del Ejecutivo provincial.
Por otro lado, Galdeano ve con buenos ojos que no haya un incremento tributario que esté por encima de la inflación: "Eso es saludable, ya que en definitiva implica que el Gobierno hará algún esfuerzo para que no todo recaiga en el bolsillo de los contribuyentes". Hay estabilidad fiscal que "es importante, pero como te decía antes, sí nos preocupa que el excedente de recursos tenga destinos concretos, como se ha hecho otras veces".
En su visita a la ciudad, el diputado provincial y actual precandidato a gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió puntualmente a este tema y lo calificó como "un presupuesto equilibrado". Hay algunas diferencias que con anterioridad marcó el bloque de senadores de la provincia, pero al margen de esto "intentaremos llevar mucho diálogo político con el Gobierno de la provincia para ver si se pueden corregir esas cosas, pero comparativamente con el presupuesto anterior estamos mucho más cerca de poder aprobarlo. Entiendo que el Gobierno provincial va a tener una Ley Tributaria y un Presupuesto antes de que finalice el año", confirmó Pullaro en diálogo con CASTELLANOS.
A la hora de hilar un poco más fino, fue determinante al señalar que "tenemos diferencia, nosotros hubiésemos invertido más en Educación, en medio ambiente, en medidas de seguridad, principalmente en gastos de capital, pero son las miradas de un gobierno conservador como el de Perotti, en comparación con un gobierno como el que plantemos desde nuestro espacio, que quiere cambiar más cosas", finalizó.
"También sobre este tema tenemos alguna objeción" comenzó diciendo Galdeano al ser consultado respecto a los fondos que llegarán a la provincia de Santa Fe en concepto de coparticipación. "Se han calculado $ 25 mil millones en lo que es la renta que recibió de los títulos. Nos hubiera gustado una articulación distinta con la legislatura, no solo respecto de la forma o el contenido del acuerdo de la corte sino también sobre el destino de los mismos. No está en discusión lo que va a llegar a municipios y comunas, pero sí quedaron obras para encarar. La sensación que uno tiene con estos primeros anuncios del Gobierno es que se van a estar realizando pequeñas obras con el objetivo de que lleguen antes del proceso electoral del 2023 y la mi mirada es que me hubiera gustado que esas obras se encaren con recursos propios del ejercicio anual de la provincia; las obras más estratégicas que estamos necesitando, que llevan más tiempo y una inversión más importante, se pudieran haber afrontado con estos recursos que vienen del acuerdo con la corte. El Gobierno ha avanzado unilateralmente, está en su derecho, pero también es nuestro derecho criticarlo si nos parece que las asignaciones no tiene un índice de prioridades razonables de acuerdo a una planificación estratégica de toda la provincia. Van como tapando agujeros, demandas territoriales de algunos senadores o de lo que fuere, y no es lo mejor. Esos $ 25 mil millones que se calculan en el presupuesto tampoco tienen un destino específico, en general están destinados a bienes de capital ya que es lo que establece la ley. En su momento se estableció y se ha ratificado en este mensaje, pero sin una especificidad a qué se lo va a afectar", finalizó en su análisis el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Julián Galdeano.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".