
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Luego de que el jueves de la semana anterior se suspendiera el segundo encuentro de la Paritaria Central, en el cual se esperaba que pueda llegar a aparecer la oferta formal del Gobierno, en lo que respecta a aumento salarial. La misma quedó trunca ya que desde el Ejecutivo santafesino se manifestó a los gremios que todavía no se había llegado configurado una propuesta, con lo cual se espera que este lunes la Provincia presente finalmente la oferta concreta, en un encuentro de mucha tensión con el sector docente, tras la efectivización de los descuentos por los días de paro.
Ya la semana anterior, desde los gremios docentes se confirmó que se llamaría a asamblea para poder poner a consideración de las bases la propuesta que esperan sea presentada en este nueva reunión. Con lo cual habrá que esperar los resultados de la negociación para conocer cuál será la determinación que se tome por parte de los docentes.
Desde AMSAFE manifestaron su rechazo a la determinación del Gobierno provincial de descontar los días de paro, luego de que a través del sistema SARH se haya podido observar la efectivización de la amenaza del Gobierno de la provincia en relación a los descuentos.
"Esta novedad, que llega en medio de la discusión paritaria, va en dirección contraria a los fundamentos de la ley paritaria provincial N° 12958, ámbito ganado por el conjunto de los trabajadores de la educación. Desde AMSAFE exigimos dar marcha atrás con esta decisión que avasalla el derecho constitucional a huelga y a la vez se da en el marco del reclamo por salarios dignos, en una situación asfixiante para el bolsillo de los docentes. Recordamos que AMSAFE viene exigiendo paritarias desde antes del receso invernal, por lo tanto responsabilizamos al Gobierno de esta situación, que no admite estas medidas de coerción ni más dilaciones en el tiempo" expresaron a través de un comunicado.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.