
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El Secretario General del Sindicato de Camioneros de la Provincia volvió a insistir en el reclamo sobre un urgente acuerdo salarial de emergencia para el gremio. De no haber respuesta, iniciarán un plan de lucha.
Educación09 de septiembre de 2022A principios de septiembre, desde el gremio de Camioneros de la Provincia de Santa Fe vienen solicitando la reapertura de la paritaria que incumbe al sector con la necesidad de mejorar el acuerdo salarial firmado en abril del presente año. Dicho acuerdo había establecido un aumento del 31% de mayo a septiembre en dos cuotas.
El secretario general del Sindicato de Conductores de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas de Santa Fe, Sergio Aladio, solicitó de manera formal ante el ministerio de Trabajo la convocatoria con carácter de «urgente» a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), representante de las cámaras empresarias, para discutir y consensuar un «incremento salarial de emergencia”. Sin embargo, ese llamado nunca ocurrió.
El propio Aladio dio a conocer un nuevo comunicado solicitando nuevamente el llamado urgente para la discusión paritaria y de la misma manera, alertó sobre medidas a tomar en caso de no tener una respuesta. «Peticionamos la urgente citación de la entidad federativa representante del sector patronal a los fines de consensuar un aumento de salarial de emergencia», indica en primera instancia.
Seguidamente explica que «ante la inacción y la falta de respuesta al pedido gremial que hemos formulado, vengo a solicitar se cite a una audiencia a las siete (7) cámaras representativas del sector patronal habidas en la provincia de Santa Fe (…) bajo apercibimientos de declarar el estado de ALERTA y MOVILIZACION en toda la provincia de Santa Fe, dando inicio a un plan de lucha, que ante la falta de sensibilidad de la autoridad y de los empresarios cuya convocatoria se reitera, concluirá irremediablemente en medidas de fuerza».
Por su parte, desde el sindicato sostienen qué se realiza este nuevo llamado «señalando que el último acuerdo paritario no alcanzo a cubrir las expectativas del sector, advirtiendo que ante una nueva falta de respuesta , el gremio se declarara en estado de alerta y movilización en toda la provincia, dado que esta falta de sensibilidad por parte de las autoridades administrativas, como asi también de las representaciones patronales, concluirá irremediablemente en un plan de lucha, en pos del recupero del poder adquisitivo del salario del trabajador camionero».
Cabe mencionar que, en la paritaria firmada en abril, se fijaron dos cuotas de aumento (15% en mayo y un 16% a partir de septiembre) para retomar luego las conversaciones y cerrar los incrementos para la segunda mitad del período paritario.
Aladio busca acelerar las negociaciones para afrontar de mejor manera los últimos meses del año, con un panorama inflacionario incierto y muy por encima del porcentaje percibido hasta el momento por los trabajadores.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.