
El León visitará al Deportivo Rincón a las 11, en la revancha de los octavos de final de la Reválida del Federal A.


El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.
30 de octubre de 2025 Marcelo Calamante
Marcelo Calamante
En un fallo de alcance nacional, el juez federal Pablo Quirós, titular del Juzgado Federal N° 2 de Mendoza, ordenó al PAMI restituir la cobertura total de medicamentos para todos sus afiliados. La medida, que beneficia a más de cinco millones de personas mayores, responde a un amparo colectivo presentado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), tras los recortes implementados el año pasado en el programa “Vivir Mejor”.
La resolución suspende dos disposiciones del organismo emitidas en 2024, que habían condicionado el acceso al beneficio según los ingresos y el patrimonio de los jubilados. Según el magistrado, esas restricciones imponían “una carga irrazonable y desproporcionada” sobre los beneficiarios.
A partir del fallo, el PAMI deberá volver a entregar los medicamentos esenciales del vademécum oficial sin exigir comprobantes socioeconómicos. Quirós sostuvo que el Estado “cuenta con mecanismos suficientes para verificar la situación de los afiliados” sin imponer trámites adicionales.
Desde la APDH celebraron la decisión, al considerarla “un precedente clave en defensa de los derechos sociales de los jubilados y pensionados” y un freno al “retroceso en el acceso a la salud”.
El programa “Vivir Mejor”, implementado en 2020, garantiza la provisión gratuita de medicamentos esenciales para enfermedades crónicas y de alto costo. Con esta nueva resolución, el juez unifica el tratamiento judicial de los reclamos presentados en distintas provincias y extiende sus efectos a todo el país.
El PAMI, encabezado por Esteban Leguízamo, tiene diez días para presentar un informe ante el tribunal. Aunque se prevé que apelará la medida, la apelación será con efecto devolutivo, por lo que el fallo deberá cumplirse de inmediato mientras se revisa en instancias superiores.
La Cámara Federal de Mendoza ya había sancionado previamente al organismo por incumplir medidas cautelares similares, aplicando multas diarias tanto al PAMI como a sus funcionarios.

El León visitará al Deportivo Rincón a las 11, en la revancha de los octavos de final de la Reválida del Federal A.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.