REC-Rafaela-edit

La Corte Suprema homologó el acuerdo de Santa Fe con Nación por la deuda de coparticipación

El monto quedó establecido en $ 151.873 millones, a pagar en bonos. El fallo lleva las firmas de los ministros Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.

Educación06 de septiembre de 2022Redacción webRedacción web
corte suprema-nacion

La Corte Suprema de Justicia de la Nación homologó este martes el acuerdo entre la provincia de Santa Fe y la Nación por la deuda histórica de coparticipación. A partir de las firmas de Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, el tribunal superior rubricó el acuerdo firmado por el gobernador Omar Perotti con el entonces ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán. De esta manera, la provincia recibirá 151.873 millones de pesos en bonos a cobrar en los próximos 10 años.

El fallo establece que, a pedido de las partes, se homologa «el ‘Acuerdo de Ejecución de Sentencia entre el Estado Nacional y la Provincia de Santa Fe’, suscripto por el señor Ministro de Economía de la Nación y el señor Gobernador de la Provincia de Santa Fe el 29 de junio de 2022, en lo que concierne al cumplimiento de la condena impuesta en el marco de este pleito y en la causa CSJ 539/2009 (45-S)/CS1 “Santa Fe, Provincia de c/ Estado Nacional s/ acción declarativa de inconstitucionalidad”, de acuerdo a los términos y condiciones que surgen del instrumento incorporado digitalmente con los escritos del 30 de junio de 2022, titulados “PRESENTACIÓN CONJUNTA – DENUNCIAN ACUERDO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA – SOLICITAN SE HOMOLOGUE” (art. 308, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación)».

Con este fallo se cierra un largo camino iniciado en 2009 por el reclamo administrativo de la provincia por el cese de los descuentos que efectuaba el Gobierno central a favor de la Anses y la Afip; el cual fue formulado por el gobernador Jorge Obeid y la presentación ante la Corte que llevó a cabo Hermes Binner. En diciembre de 2015, la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de Santa Fe y ordenó el cese de los descuentos –lo que ocurrió a partir de 2016– y la devolución de los montos detraídos entre 2006 y 2015.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
elec

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

Marcelo Calamante
Política16 de septiembre de 2025

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.