
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Arrancará por las escuelas primarias rurales. La ministra de Educación de Santa Fe Adriana Cantero comunicó que la medida servirá para fortalecer en lectura, escritura, ciencias y tecnología.
Educación07 de julio de 2022Tras la propuesta de la cartera educativa nacional, Adriana Cantero, ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, confirmó que tras el receso escolar de julio las escuelas rurales primarias tendrán una hora cátedra más por día, es decir 30 minutos más.
Las Pruebas Aprender 2021 determinaron que el 56% de los estudiantes de sexto grado de las escuelas primarias alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado) en Lengua, mientras que el resto tuvo problemas para la lectocomprensión y el 22,3% se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula, lo que implica un aumento de 15,2 puntos porcentuales respecto de la prueba de 2018. Mientras que el 23,1% de los alumnos se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, al tiempo que el 54,8% logró los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado).
Respecto a este tema, Cantero expresó: «Creo que las pruebas han dado los resultados que nosotros esperábamos». Además indicó que junto a todos los ministros del país estuvieron evaluando la pandemia. Detalló que los niños de 6º grado que fueron evaluados hicieron 1º, 2º, 3º y 4º grado en el «período de mayor desinversión de la política educativa argentina». Mientras que los que realizaron 5º y 6º grado, fue en plena pandemia, cuando regía el distanciamiento social.
«Haber sostenido los resultados de matemáticas con el promedio que la Nación ya tenía en aprendizaje de este nivel y tener los puntos de descenso en lengua fueron resultados esperados», reiteró la ministra.
Adriana Cantero contó que en estas pruebas hubo mucha más presencialidad de los alumnos de 6º que en el prueba de 2018. A su vez, consideró que tanto los alumnos como los docentes hicieron un gran esfuerzo.
«Estamos evaluando un período de crisis, un período inédito en el mundo entero», manifestó. Según la titular de la cartera educativa estas pruebas, al igual que todas, sirven para diseñar las políticas públicas que hay que tomar.
Ante estos resultados, señaló: «Por eso más tiempo en la escuela después de las vacaciones de julio, más tiempo en las escuelas primarias santafesinas con un fortalecimiento claro en el trabajo de lectura, escritura y en la incorporación de ciencias y tecnología».
Sobre este punto, añadió: «Ese incremento de horas que en realidad si uno las multiplica importan más días de clases en el calendario escolar que estén destinados justamente al fortalecimiento de la lectura, escritura y la incorporación de nuevas tecnologías que son las grandes necesidades de mejora que tiene el nivel primario en Argentina».
En torno a esta ampliación horaria especificó que en realidad lo que están diseñando es toda la gramática escolar, no solamente el agregado de una hora catedra más por día, sino todo lo que sucede en esa jornada de cinco horas.
Cantero reveló que están desarrollando encuentros en todo el territorio provincial con todos los directores de escuelas primarias rurales que van a comenzar con la experiencia pasado el receso escolar y con todos los supervisores. (Uno Santa Fe)
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.