
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La diputada Gisel Mahmud en diálogo con Diario CASTELLANOS se refirió a los alcances del proyecto de ley que presentó en la Legislatura. Este martes, desde las 17 hs. habrá una Audiencia Pública donde se podrá asistir en formar presencial o virtual.
Educación16 de mayo de 2022En la Cámara de Diputados se debate un proyecto de ley que busca promocionar el deporte femenino en todas las disciplinas. Diario CASTELLANOS dialogó con la autora de la iniciativa, la legisladora rafaelina Gisel Mahmud que detalló: “desde hace un año venimos trabajando con instituciones, deportistas, periodistas deportivos. La propuesta surge de la demanda de muchas deportistas que plantearon las dificultades de crecer como profesionales en ese ámbito y que existe una desigualdad importante respecto a los varones que practican el mismo deporte”.
El proyecto tiene el dictamen de dos comisiones en la Cámara de Diputados. Se espera que pronto sea tratado en el recinto: “la iniciativa busca contribuir a que cualquier niña de la Provincia de Santa Fe, sueñe con ser deportista y vivir de esto -como ya muchas lo han hecho- y que puedan contar con herramientas que las ayuden” resaltó la legisladora socialista. Y enumeró algunas de los instrumentos como “capacitaciones para formar a entrenadores, dirigentes de clubes. Ser mujer tiene distintos desafíos a lo largo de las diferentes etapas de la vida (maternidad, lactancia) que inciden en poder practicar el deporte. Se plantea incentivos económicos para aquellas entidades que fomenten el deporte femenino. Hay muchas mujeres que tienen ganas pero después se dan cuenta que no hay un lugar dónde entrenar o no hay materiales” resaltó Mahmud. Si bien el fútbol femenino es el deporte que más ha crecido en los últimos años en la provincia, la iniciativa busca abarcar todas las disciplinas: basquet, tenis, natación, etc.
Para “que los ciudadanos tengan la posibilidad de discutir” sobre esta iniciativa, este martes, a partir de las 17 horas, se llevará adelante una Audiencia Pública en la Legislatura Provincial. “Abrimos el debate. Queremos escuchar las voces de los clubes, de dirigentes, periodistas, de las jugadoras. En la audiencia cada persona podrá exponer y aportar ideas para enriquecer el proyecto”. La convocatoria es presencial o de manera virtual. Para quienes quieran participar de forma remota, pueden ingresar a las diferentes redes sociales de la diputada donde estará el enlace para seguir la audiencia.
El fútbol femenino es una disciplina que viene creciendo. Al respecto, Mahmud destacó: “en muchos lugares se están formando sus propias ligas, se está comenzando a competir de manera más profesional. Hay un avance en la Argentina respecto a esto. Incluso a nivel internacional, lo que podría significar un nuevo mercado para los clubes, las asociaciones deportivas, las jugadoras”. Y admitió su sorpresa al conocer que, “en el Barcelona la camiseta más vendida en estos momentos es la de la goleadora del equipo de fútbol femenino (NR: Alexia Putellas). Se abre, incluso desde lo económico, una posibilidad concreta de que muchas mujeres puedan vivir de esto. Cuando nos demos cuenta de esto, nos daremos cuenta de que podemos estar haciendo muchas cosas que hoy no lo realizamos: promover las ligas, las deportistas, los pases, etc”.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.