
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Ante la escasez de donación de sangre que se experimenta cada verano en los servicios de hemoterapia de la provincia, desde el área de Hemoterapia del Centro Único de Ablación de Implante de Órganos (Cudaio) convocan a la población santafesina a acercarse a donar de manera voluntaria en las colectas y postas de donación.
En relación a esto, Andrea Acosta, del área de Hemoterapia del Cudaio, explicó que “este enero se da una coincidencia de factores que podría generar una situación crítica en el suministro de sangre y hemocomponentes. La gran cantidad de contagios de covid y la ola de calor excesivo, son dos condicionantes que agravan las dificultades que solemos tener cada verano”.
Al mismo tiempo, la especialista agregó que la principal razón por la que el sistema sigue dependiendo de un flujo regular de donantes es que “la sangre no puede conservarse por mucho tiempo. Los componentes tienen diferentes tiempos de caducidad. Por ejemplo, los glóbulos rojos entre 35 y 42 días y las plaquetas no más de cinco días. Por eso la asistencia de donantes bien distribuída a lo largo del calendario es más eficaz que una convocatoria masiva en una circunstancia específica”.
En ese marco, Acosta invitó a que todas las personas que estén en condiciones donen en forma voluntaria durante enero: “Cualquier persona de entre 16 y 65 años de edad, más de 50 kg de peso, con buena salud, puede concurrir a dar sangre a cualquier servicio de hemoterapia o banco de sangre en los hospitales públicos, o en nuestras colectas externas, con inscripción previa, los jueves en Rosario, en la Sede de Gobernación, o el jueves 20 en El Molino, en Santa Fe”.
Como recomendación especial para los que donan en verano especificó que «es fundamental hidratarse correctamente. Pueden ingerirse gaseosas, jugos frutales, bebidas isotónicas, café, té, mate o simplemente agua».
Donaciones pos Covid
Una de las informaciones más requeridas al momento de dar sangre es la referida a las limitaciones que plantea el Covid-19.
Al respecto, Acosta aclaró que “en primer lugar, tanto las colectas como las postas fijas de donación de sangre están acondicionadas para detectar síntomas potenciales y evitar contagios, con distanciamientos y medidas sanitarias, por lo que se puede concurrir a dar sangre sin esa preocupación”.
“En cuanto a las personas que hayan cursado el covid, recién podrán concurrir a donar a partir de los 28 días posteriores al alta médica», agregó.
Por otra parte, señaló las condiciones para los vacunados: «Estarán en condiciones de donar 72 horas después de la vacuna, siempre y cuando no se presenten síntomas”. Y confirmó que “no hace falta hisoparse antes de donar; no forma parte de los requisitos”.
Coyuntura nacional
Según advierte la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular en su circular “Cómo afectan las vacaciones a la Donación de Sangre”, en todo el país se experimenta una situación similar a la de Santa Fe.
La institución puntualiza que “cuando comienzan las vacaciones el semáforo de necesidades de sangre permanece en rojo. La necesidad de sangre es constante, por lo tanto es importante que las donaciones se efectúen de manera regular a lo largo de todo el año, sin embargo, en verano esta actividad desciende drásticamente”.
Entre las causas enumera que el exceso de calor desanima la concurrencia a los lugares de donación, y en algunas personas puede disminuir la tensión arterial, impidiendo que se las habilite como donantes.
Además, muchos viajes vacacionales se hacen a destinos que impiden la donación en los meses posteriores, ya que son zonas de mayor riesgo de contagio de enfermedades infecciosas.
No esperar el llamado
Otra de las claves que enfatizan desde Cudaio es la donación voluntaria, regular e informada. “No debemos esperar llamados a la solidaridad ni pedidos para familiares o amigos», reafirmó Acosta. Y abundó: «Tampoco tiene sentido «guardarse» la sangre por si la necesita alguien cercano, ya que cada tres meses podemos volver a donar. La tendencia en el mundo es la donación voluntaria, que consiste en concurrir al lugar más cercano, o al que el donante se sienta más cómodo, en forma regular y siendo conscientes de cuáles son las condiciones de posible exclusión o postergación”.
Por último, desde Cudaio indicaron que las colectas públicas que se están realizando los jueves de enero en Rosario y Santa Fe tienen inscripción previa online en www.cudaio.gob.ar/colectas-sangre/.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.