
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Con la firma del acuerdo suscrito entre la EPE, Fescoe y Face Santa Fe, se aplicará el artículo 87 de la Ley de Presupuesto y las posteriores resoluciones de la Secretaría de la Nación.
Educación17 de noviembre de 2021La Empresa Provincial de la Energía (EPE), junto con representantes de la Federacion Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (Fescoe) y de la regional de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (Face), firmaron los primeros convenios que prevén que todas las cooperativas eléctricas de Santa Fe, tengan o no deudas con la distribuidora eléctrica, reciban un crédito equivalente a tres facturas mensuales promedio de compra de energía del año 2020.
De esta manera, Santa Fe se convirtió en la primera provincia en la cual, la distribuidora provincial, celebra los convenios con las cooperativas, no agentes del mercado, y materializa los beneficios previstos por el artículo 87 de la Ley de Presupuesto y las posteriores resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación.
En ese marco, el presidente de la EPE, Mauricio Caussi, resaltó que “la vigencia del acuerdo con las cooperativas que cumplieron estas condiciones y el reconocimiento de créditos para las cooperativas no deudoras, representa una valoración a los esfuerzos del sector cooperativo en un contexto marcado por la crisis, producto de la pandemia”.
“El gobernador Omar Perotti nos pidió que trabajemos por una EPE más cerca de la gente y eso también incluye a los socios y socias de las cooperativas eléctricas de la provincia”, señaló Caussi.
Por su parte, la representante cooperativa en el directorio de la empresa, Gisela Wild, destacó que “el diálogo permanente con el sector cooperativo y el compromiso por la empresa, nos permiten ser la primera provincia en avanzar en este sentido”.
“Desde el inicio de la gestión, el directorio se puso como objetivo contribuir a equilibrar las desigualdades históricas entre socios de cooperativas y usuarios y, en ese marco, este es un paso más hacia el logro de ese objetivo”, completó Wild.
Por su parte, los representantes de las federaciones firmantes manifestaron un reconocimiento al gran trabajo de todas las cooperativas eléctricas, en especial, al realizado desde que comenzó la pandemia.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.