REC-Rafaela-edit

Santa Fe es la primera provincia que acuerda con cooperativas eléctricas

Con la firma del acuerdo suscrito entre la EPE, Fescoe y Face Santa Fe, se aplicará el artículo 87 de la Ley de Presupuesto y las posteriores resoluciones de la Secretaría de la Nación.

Educación17 de noviembre de 2021Redacción webRedacción web
2021-11-17NID_273095O_1

La Empresa Provincial de la Energía (EPE), junto con representantes de la Federacion Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (Fescoe) y de la regional de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (Face), firmaron los primeros convenios que prevén que todas las cooperativas eléctricas de Santa Fe, tengan o no deudas con la distribuidora eléctrica, reciban un crédito equivalente a tres facturas mensuales promedio de compra de energía del año 2020.

De esta manera, Santa Fe se convirtió en la primera provincia en la cual, la distribuidora provincial, celebra los convenios con las cooperativas, no agentes del mercado, y materializa los beneficios previstos por el artículo 87 de la Ley de Presupuesto y las posteriores resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación.

En ese marco, el presidente de la EPE, Mauricio Caussi, resaltó que “la vigencia del acuerdo con las cooperativas que cumplieron estas condiciones y el reconocimiento de créditos para las cooperativas no deudoras, representa una valoración a los esfuerzos del sector cooperativo en un contexto marcado por la crisis, producto de la pandemia”.

“El gobernador Omar Perotti nos pidió que trabajemos por una EPE más cerca de la gente y eso también incluye a los socios y socias de las cooperativas eléctricas de la provincia”, señaló Caussi.

Por su parte, la representante cooperativa en el directorio de la empresa, Gisela Wild, destacó que “el diálogo permanente con el sector cooperativo y el compromiso por la empresa, nos permiten ser la primera provincia en avanzar en este sentido”.

“Desde el inicio de la gestión, el directorio se puso como objetivo contribuir a equilibrar las desigualdades históricas entre socios de cooperativas y usuarios y, en ese marco, este es un paso más hacia el logro de ese objetivo”, completó Wild.

Por su parte, los representantes de las federaciones firmantes manifestaron un reconocimiento al gran trabajo de todas las cooperativas eléctricas, en especial, al realizado desde que comenzó la pandemia.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto