
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La senadora santafesina María de los Angeles Sacnun, precandidata a renovar su banca por la lista Celeste y Blanca del Frente de Todos, recorrió el Hospital de Niños de Santa Fe Orlando Alassia.
Fue recibida por Fabiana Roa, representante de la comunidad del hospital, el director del Hospital Osvaldo Carrillo y Mónica Patiño fundadora de la Fundación por las Cardiopatías Congénitas quien le entregó una distinción a la senadora en agradecimiento las gestiones que realizó para asegurar la continuidad del hospital en la atención primaria por afecciones cardíacas congénitas graves en niños fundamentalmente para aquellos que no tiene cobertura social de salud. Recordamos que durante el gobierno de Mauricio Macri se decidió quitar a este Hospital de Niños la condición de efector primario en la atención de estas patologías.
La Senadora comprometió su apoyo a las iniciativas legislativas para garantizar la continuidad de esta tarea. «Seguimos trabajando para ampliar el derecho a la salud de niños y niñas. En el 2019 pudimos recuperar el Gobierno y apenas tres meses después se generaba la pandemia y tuvimos que dejar de lado la agenda con la que nos habíamos comprometido con el pueblo argentino para atender la salud y la vida. Nos hicimos cargo de poner a punto el sistema de salud y de ciencia y tecnología y no hubo un solo argentino que no haya tenido asistencia médica. Y esto es fruto del trabajo del gobierno de Alberto y de Cristina. Estamos por buen camino, estamos haciendo lo correcto. Estamos defendiendo al pueblo argentino”
Posteriormente se reunió con la cámara de almacenes y kioscos de la ciudad de Santa Fe, donde fue recibida por Alejandra Aragón, Andrea Ruíz y Ana Laura Gil de esa entidad y Ricardo Leandro Mascheroni de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina.
«Trabajamos mucho en la rebaja de la carga impositiva. La modificación del impuesto a las Ganancias que impulsamos en la Argentina benefició a 1.270.000 argentinos y argentinas que dejaron de pagar impuesto a las ganancias. Esto es una política que terminó beneficiando al consumo porque lo que se destinaba al pago de impuestos fue al consumo interno que hemos tratado de sostener a través de los ATP, los Repro, los IFE, las tarjetas alimentarias, las asignaciones universales por hijo, las pensiones y jubilaciones. O la billetera Santa Fe que impulsó el gobierno de Omar Perotti que es una de las políticas que han mantenido en pie al comercio de cercanía. También llevamos alivio a los monotributistas otorgándoles créditos a tasa cero. Tenemos que ir a un sistema tributario más justo donde los que más tienen sean los que más paguen», dijo Sacnun
Luego Sacnun mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión directiva de Cámara de Mujeres Empresarias y Emprendedoras Santafesinas en la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe donde fue recibida por Marita Moyano, Emilia Di Filippo, Alicia Conde y Lorena Rossi y estuvo acompañada por Ana Ingaramo. Dialogaron sobre el proyecto de dicha Cámara sobre «canasta digital». El mismo trata sobre la posibilidad de acceso a dispositivos digitales para emprendedoras destinados a digitalizar sus actividades.
Por último estuvo en APYME con el presidente Mario Galizzi y representantes de cámaras y empresas que la conforman con quienes analizó la marcha de las actividades de la pymes santafesinas en el marco de la profesionalización e internacionalización de las mismas.
«Queremos seguir profundizando en el Senado el trabajo que vienen llevando en conjunto el gobierno de la provincia con el gobierno nacional. Hasta acá se ha realizado una enorme tarea para salir de los efectos de la pandemia y no solo de los efectos sanitarios sino también económicos. Y vemos que la provincia de Santa Fe se está convirtiendo en el motor productivo de la Argentina es la que tracciona y empuja el despertar de esta economía que necesita el país para garantizar más oportunidades», finalizó la Senadora.
En las distintas actividades, María de los Angeles Sacnun estuvo acompañada por por Marcos Castelló, senador provincial por el Departamento La Capital y precandidato a diputado nacional por la lista Celeste y Blanca y Ana Ingaramo, Karina Cogliano y Alejandro Schiavetti pre candidatas a concejalas por la lista Somos Patria y Marcelo D’Angelo (coordinador nacional de Cooperativas de Servicios Públicos del Inaes).
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.