REC-Rafaela-edit

La Provincia advirtió a Nación que “si hay cierres, hay que hablar de asistencia”

El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach aseguró que, de intensificarse las restricciones y los cierres en el sector comercial y productivo, la idea del gobierno es asistir a los sectores afectados. “El gobernador le planteó en su momento a la Nación que, si van a cerrar sectores, hay que hablar de asistencia”, sostuvo.

Educación29 de abril de 2021Redacción webRedacción web
Corach

La situación sanitaria en la provincia de Santa Fe continúa siendo crítica debido al avance de la segunda ola de coronavirus. Es por eso que desde el gobierno intentan llamar la atención de la ciudadanía, ratifican la necesidad de aplicar protocolos y restricciones, y aseguran que habrá asistencia económica para los sectores más afectados.
“La población tiene que saber que el límite de aumento de camas ya es muy finito. Tenemos que bajar los contagios. Eso implica, como mínimo, que se cumplan las restricciones”, dijo en declaraciones radiales el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach. El funcionario alertó sobre la saturación del sistema sanitario de la provincia, situación que ya fue advertida por el sector médico. “Estamos al límite en el sistema sanitario, en recursos humanos, en oxígeno y no vamos a poder atender a todos si seguimos en esta tendencia”, dijo. En ese mismo contexto, recordó que están suspendidas las cirugías tanto en el sistema privado como en el público de salud.

Corach sostuvo que en los ámbitos laborales el cumplimiento de los protocolos es más efectivo y apuntó a restringir la sociabilización. “Sabemos que en los trabajos, donde está todo protocolizado, no se producen los mayores contagios. Es necesario cumplir con los protocolos y no socializar”.

Corach sostuvo que en los ámbitos laborales el cumplimiento de los protocolos es más efectivo y apuntó a restringir la sociabilización. “Sabemos que en los trabajos, donde está todo protocolizado, no se producen los mayores contagios. Es necesario cumplir con los protocolos y no socializar”. En cuanto a las restricciones que serán anunciadas en los próximos días, el ministro de Gestión Pública reconoció que están esperando precisiones de lo que vaya a resolver el gobierno nacional. “Hay que bajar los contagios y tomar conciencia. Lo que menos quisiera uno es que alguien no encuentre una cama para atenderse”, dijo Corach y agregó que “entiendo al sector científico que pide aumentar las restricciones pero vamos a esperar qué es lo que dice Nación al respecto y después tomaremos algunas decisiones, de mantener el status hasta acá o qué es lo que hay que tocar”.

Por otro lado, el funcionario aseguró que, de intensificarse las restricciones y los cierres en el sector comercial y productivo, la idea del gobierno es asistir a los sectores afectados. “El gobernador le planteó en su momento a la Nación que, si van a cerrar sectores, hay que hablar de asistencia”. En ese sentido, destacó que “aún hoy mantenemos la asistencia a sectores afectados por la pandemia y que nunca pudieron abrir, como los organizadores de eventos”. Por último, en cuanto a las clases, Corach dejó en claro que la intención del gobierno es mantener la presencialidad en las escuelas. “Por alguna razón los docentes fueron priorizados a la hora de la vacunación. Una de las cosas a preservar, además del sistema sanitario, es la presencialidad en las escuelas y el sistema productivo”.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
foto

Se realizó el acto de jura a la nueva Constitución provincial

Marcelo Calamante
13 de septiembre de 2025

Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.