
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El texto de la futura ley provincial de Derechos y Garantías de las Víctimas del Delito y sus familiares se debate en Audiencias Públicas desde marzo pasado. Desde que comenzó a discutirse se ha visto una inusual participación de legisladores de casi todas las fuerzas políticas como así también de integrantes del Poder Ejecutivo y el Judicial, coincidiendo todos en la importancia de la sanción de una ley que vele por este sector cuyos derechos han sido sistemáticamente vulnerados.
A través de las cuatro Audiencias Públicas realizadas hasta ahora -Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista y Rosario- el Observatorio de la Cámara de Diputados logró reunir a la política santafesina en una mesa de discusión y debate que hacía mucho tiempo que no se veía. Un dato no menor es que los proyectos presentados en la Cámara Baja y que se discuten en las audiencias son de dos legisladores de partidos políticos diferentes -Oscar Martínez del Frente Renovador-PJ y Pablo Farías del FCyS-, que tienen la intención de que el proyecto final que se redacte sea fruto del consenso entre los tres poderes del Estado, los tres niveles de gobierno, todas las fuerzas políticas y las asociaciones que representan a las víctimas y a sus familias.
El Coordinador del Observatorio es Oscar Martínez quien en cada una de las Audiencias destaca esta participación. “Todos quienes tenemos una responsabilidad política estamos en deuda con las víctimas y sus familias y por eso esta ley debe ser fruto de un amplio consenso y también del debate con ellas, que siempre fueron el actor olvidado no solo del proceso penal sino también de los sectores vulnerables de nuestra población. Todos los poderes del Estado en todos sus niveles debemos tener la perspectiva de reconocimiento de los derechos humanos de las víctimas y sus familiares”, expresó.
Martínez destacó luego que “estas Audiencias constituyen un hito de la reivindicación de este sector históricamente postergado, por la presencia de todos los actores involucrados. El Presidente de la Cámara Federal y los jueces federales, el Secretario de Justicia de la provincia Gabriel Somaglia, el Fiscal General de la provincia Jorge Baclini, el Procurador de la Corte Dr. Jorge Barraguirre, la Defensora General de la provincia Jaquelina Balangione, las y los Fiscales Regionales, los titulares de los Colegio de Magistrados y la Defensoría del Pueblo de la provincia. Además, la presencia de legisladores provinciales de todas las fuerzas políticas, de intendentes, presidentes comunales y concejales de toda la provincia.”
En esta Audiencia Pública que se llevó a cabo en la sede Rosario de la Legislatura provincial se escucharon las voces -presencial y virtualmente- de casi cuarenta oradores y el debate se extendió durante cinco horas. Además los funcionarios de los tres poderes del Estado, disertaron veinte Asociaciones de Víctimas y familiares particulares, entre ellas Viviam Perrone -madre de Kevin Sedano- y Jimena Aduriz -madre de Ángeles Rawson- integrantes ambas del Observatorio de Víctimas Nacional, la Dra Donata Chesi, de Usina de Justicia, Graciela Brondino, madre de Marianela Brondino, María Inés Masino, madre de Julio Cabal, Ezequiel Lowden de la Asociación de Vecinos, Familiares y Víctimas de la Inseguridad e impulsor de las “Estrellas Rojas” y Gabriela Vega de la Asociación Pariendo Justicia. Asimismo, participaron como oyentes más de cincuenta familiares de víctimas.
Los organizadores destacaron que tanto esta como las otras tres Audiencias anteriores pueden verse a través del canal de YouTube. E invitaron a quienes quieran ser parte de la quinta y última Audiencia que se realizará en la ciudad de Rafaela el lunes 3 de mayo a las 10 a inscribirse en [email protected]
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.