
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno santafesino, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), anunció que llamará a licitación para pavimentar, repavimentar y mejorar la transitabilidad en los departamentos Vera, San Javier, San Justo y Castellanos.
Educación20 de abril de 2021El gobierno de la Provincia licitará en los próximos días, cinco importantes obras viales en el territorio santafesino por un monto cercano a los $ 2.500 millones. Se trata de la pavimentación, repavimentación y mejoramiento de accesos en localidades de los departamentos de Vera, San Javier, San Justo y Castellanos, en el centro norte santafesino.
Las obras de pavimentación se concretarán en la ruta provincial 36, entre Colonia Sager y la ruta nacional 11 y en la ruta provincial 63, a la altura de Colonia Margarita. La repavimentación de la ruta provincial 1 será entre Cayastá y Helvecia. También, se realizarán trabajos en la ruta 48-S entre María Juana y Garibaldi, y se hará el mejoramiento del acceso a la Laguna del Plata, desde ruta nacional 11, en Vera y Pintado.
Los trabajos
Una de las obras más importantes es la pavimentación de la ruta provincial 36, en el tramo entre Colonia Sager y la ruta nacional 11, atravesando parte de los departamentos San Javier y Vera, al noreste de la provincia de Santa Fe.
La longitud proyectada es de 24 kilómetros y en su recorrido conecta las localidades de Colonia Sager y Costa del Toba, además de cruzar el arroyo El Toba. Cuenta con un plazo de 12 meses y un presupuesto oficial de $ 872.729.068.
También está prevista la pavimentación de la ruta provincial 63, en el tramo Colonia Margarita hasta la ruta 13, con un total de 10 kilómetros. Los trabajos incluyen la intersección de las rutas 13 y 48-S, cuentan con un plazo de 12 meses y un presupuesto de $ 792.949.472.
Además, se repavimentarán 11 kilómetros de la ruta 1 entre Cayastá y Helvecia entre el kilómetro 73 hasta el 84. El plazo de la obra es de 6 meses, y cuenta con un presupuesto de $ 353.709.934.
Entre otras licitaciones, se concretarán mejoras en el acceso a la localidad de Garibaldi e inmediaciones, en el departamento Castellanos. El proyecto comprende la pavimentación de 4,2 kilómetros del camino existente en prolongación oeste de la RP 63 (designada como provincial 48-S), entre la RP 13, en la localidad de María Juana, y el acceso a la localidad de Garibaldi.
La obra incluye el mejoramiento de un kilómetro de la ruta provincial 48-S desde el acceso a la localidad de Garibaldi, hasta su intersección con el ferrocarril al noroeste de la localidad; la pavimentación de un kilómetro de la calle San Martín y de 1,4 kilómetros del camino al cementerio dentro de la zona urbana de Garibaldi. El plazo previsto es de 10 meses y cuenta con un presupuesto oficial de $ 258.745.586.
Por último, se realizará el estabilizado granular en el acceso al complejo turístico Laguna del Plata, ubicado en el departamento San Justo, en un tramo de 16 kilómetros desde la RN 11, en la localidad de Vera y Pintado. El plazo de la obra es de 10 meses y el presupuesto oficial es de $ 220.181.760.
El total de las obras que el gobierno provincial licitará en los próximos días suma la cifra de .498.315.820.
Equilibrar poblacionalmente a la provincia
Cabe destacar que, a principios de abril, el gobernador Perotti recorrió obras en distintas localidades santafesinas y sostuvo que “las rutas transversales son una decisión firme de este gobierno, porque son claves para el desarrollo de las obras del norte de la provincia. Son inversiones que hay que hacer porque generan oportunidades para la región”.
En la visita por los trabajos de pavimentación que se llevan adelante en la ruta provincial 36 (Romang-Vera, tramo entre la ruta 1 y la localidad de Colonia Sager) sostuvo que “hay que equilibrar poblacionalmente a la provincia, para eso hay que atacar las causas que son la falta de infraestructura y de oportunidades. Este gobierno tiene la firme decisión de tener una provincia mucho más equilibrada apuntalando la producción y el trabajo”.
Asegurar el arraigo y el desarrollo integral
En otra de las licitaciones de pavimentaciones en tramos de rutas provinciales, el gobernador Perotti destacó que “vamos a poner en marcha uno de los lineamientos estratégicos de nuestro gobierno, que es el desarrollo integral de la provincia para contar con rutas transitables; porque estas obras son las que generan desarrollo, las que nos van a asegurar el arraigo”.
“Estamos convencidos de que la etapa de desarrollo de la provincia tiene que ser integral, estamos atacando las causas de las migraciones, lo que nos llevó a que de San Justo hacia abajo viva el 80% de la población, y nos haya quedado un norte extenso y vacío”, agregó el gobernador.
Por último, expresó que “cada licitación que estamos abriendo, y todos los convenios que estamos firmando tienen sus recursos y no son sólo anuncios. Estamos convencidos de que el esfuerzo de ordenar la provincia, en pandemia, es algo que vamos a empezar a disfrutar con este tipo de cosas”.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.