REC-Rafaela-edit

El origen de los huevos de Pascua

Política01 de abril de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-03-31 at 22.47.28

El origen nos remonta hasta la antigua Babilonia, unos XVIII siglos antes de la era Cristiana. En esa zona, la mesopotamia asiática, encontramos la cuna de la civilización occidental (y para muchos de toda la humanidad) entre los ríos Tigris y Éufrates. Hoy es la convulsionada Irak.
Allí, dicen los estudiosos del tema, se le rendía culto a la diosa Astarté, a quien estaba dedicado este mes del año, por ser el comienzo de la primavera (claro, Hemisferio Norte). También fue la cuna de la Astrología. El Equinoccio, la primera Luna Llena y el domingo siguiente la Pascua. Con distintos nombres para meses y para los días de la semana, un calendario muy similar al actual. Pascua era una festividad de vida, de fertilidad. En algunos países centroeuropeos a esta festividad se la denomina "Easter" que era precisamente el nombre con el que se conocía a esa antigua deidad, "de la luz y de la primavera". Astarté-Ischtar es la misma Diosa Madre que recibió otros muchos nombres: los asirio-babilonios, buenos astrónomos, la identificaban con una de las estrellas más brillantes que observaban en el cielo y la denominaban "la estrella de suave fulgor". Unas veces salía antes del Sol (lucero matutino) y otras se ocultaba después del astro rey (lucero vespertino). Este pasaje -donde desaparecía de la vista y luego volvía a aparecer- despertaba mucha curiosidad y se lo vinculaba con una resurrección. Por eso se la denominaba Reina del Cielo.
Ahí aparecen los huevos, no de chocolate, eso es muy posterior. Eran huesos frescos o cocidos, que se pintaban y se repartían como signo de abundancia y prosperidad, después del crudo invierno de esa zona. Había mitos que explicaban el origen del mundo (mitos primordiales) a partir de un huevo cósmico. Según el primigenio mito de la Creación de los babilonios, un huevo de gran tamaño cayó desde el cielo al río Éufrates. De este maravilloso huevo fue engendrada la diosa Astarté. Por esto el símbolo del huevo llegó a ser asociado con dicha diosa. Ella representaba el culto a la madre naturaleza, a la vida y a la fertilidad, así como la exaltación del amor y los placeres carnales. Con el tiempo se tornó en diosa de la guerra y recibía cultos sanguinarios de sus devotos. Se la solía representar desnuda o apenas cubierta con velos, de pie sobre un león o acompañada de algún tipo de bestia o animal.
Esta creencia originada en Babilonia se expandió con rapidez por todo el mundo: los antiguos druidas de las culturas celtas llevaban un huevo como emblema sagrado de su fe; los egipcios lo asociaron con el sol y los huevos coloreados eran usados como ofrenda de sacrificio durante las fiestas de Isis; y hasta en China y en Japón se adoptó esta creencia, considerando el huevo de Pascua como símbolo de vida y resurrección.
En aquellos lejanos tiempos, el conejo era un símbolo de la fertilidad (por su capacidad de reproducción) asociado con la diosa Astarté. Estaba dedicado a ella. Pero no repartía huevos. Estos eran repartidos por la misma gente. Recién en el siglo VIII de nuestra era Cristiana, se celebró la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo en esta época del año, haciéndola coincidir con la Pascua y convirtiéndose en Pascua de Resurrección. Con el auge del cristianismo, el huevo encontró una fecha ideal para ser regalado: La Iglesia prohibía comer huevos durante la Cuaresma. Ese domingo se levantaba la prohibición. Las mujeres los guardaban y pintaban para ser consumidos recién allí.
Los huevos de chocolate son una innovación relativamente reciente. Comenzó a principios del siglo XIX en Francia y Alemania principalmente, y se trataba de huevos macizos, ya que la técnica para hacerlos huecos no estaba desarrollada aún. Cada uno de éstos era decorado con más chocolate y flores de azúcar. La innovación tecnológica de los siglos XIX y XX perfeccionó la chocolatería y la repostería en general, y permitió que los huevos de Pascua se puedan hacer de forma masiva y se vuelvan populares en todo el mundo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.

elec

La concurrencia a las urnas ronda entre el 40 y el 60%

Marcelo Calamante
Política13 de abril de 2025

Así lo informaron desde el Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe. Puntualmente en el departamento Castellanos, la misma es del 50%. La mayor participación, hasta el momento, se viene dando en el departamento San Lorenzo con un 60%, mientras que la más baja se reparte entre los departamentos Belgrano y General Obligado.

Lo más visto
ben

Ben Hur quiere regresar al triunfo ante su gente

Marcelo Calamante
Deportes20 de abril de 2025

En un duelo de Lobos, el rafaelino quiere derrotar al de Concepción del Uruguay para salir de la parte baja de la tabla en la Zona 3 del Federal A. Comienza a las 18 de este domingo en barrio Parque Ilolay.

nueve

9 de Julio volvió a caer y se complica en la Zona 3

Deportes20 de abril de 2025

Este domingo por la tarde, en Chivilcoy, 9 de Julio visitó a Gimnasia y Esgrima, el líder de la Zona 3 del Federal A. El encuentro correspondiente a la Fecha 6 del Federal A, en el estadio José María Paz, bajo el arbitraje del santafesino Maximiliano Manduca.