
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El Intendente lució afectado por los resultados en las elecciones del domingo. Ahora intenta una reacción para evitar un desastre en las generales del 29 de junio.
Política15 de abril de 2025El intendente, Leonardo Viotti, encabezó este lunes al mediodía, en su despacho, una reunión del gabinete municipal a la que fueron invitados los integrantes del bloque de concejales oficialistas. El objetivo fue efectuar un análisis crítico de la marcha de la gestión y también de la situación en el Concejo, donde la oposición domina la agenda.
El titular del Departamento Ejecutivo llegó temprano a la sede de la Municipalidad frente a la Plaza aún afectado por el resultado electoral de este domingo, donde su lista de candidatos a concejales encabezada por el periodista Juan Scavino apenas superó los 5.000 votos, por lo que quedó en el tercer lugar detrás de la candidata peronista, Valeria Soltermam, quien reunión casi 10.500 y del libertario Fabricio Dellasanta, quien logró 5.750.
El premio consuelo de Scavino fue el triunfo en el marco de la interna en Unidos que lo dejó en el primer lugar de la lista de Unidos para las elecciones generales del 29 de junio, por delante de la socialista Valeria Carrizo, de Alejandra Mambretti, Pablo Miassi (PDP) y Alejandro Ambort.
Durante la mañana, Viotti recibió en su despacho a su hermano Iván, actual secretario de Intendencia y Comunicación, y al secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, para hacer una primera evaluación del escenario y asimilar el golpe.
La convocatoria a reunión de gabinete fue el siguiente paso. Sin ausencias, secretarios, subsecretarios y los seis concejales oficialistas participaron del encuentro en torno a la amplia mesa ubicada en la Intendencia. “Sí, vinieron todos”, sostuvo uno de los participantes consultados por LA OPINIÓN.
"Fue una reunión necesaria, constructiva", consideró sobre el encuentro, en el que se acordó implementar "retoques de funcionamiento" y en el que, al menos por ahora, se descartaron cambios en la estructura. "Los resultados de las elecciones primarias de concejales no fueron los esperados, por eso se acordó hacer ajustes", se amplió.
En el Gobierno municipal admiten tener debilidades. La problemática de seguridad es la primera, y vinculada a la misma, la situación de los lavacoches. La calidad de los servicios, principalmente en lo que hace a la recolección de los residuos, el mantenimiento de espacios públicos y el corte del césped contemplan las principales quejas ciudadanas. La falta de diálogo con las instituciones aparece como una preocupación.
El intendente Viotti fue el primero que habló en la reunión de gabinete, con un discurso en el que planteó como prioridad que cada área evalúe cómo está funcionando y en especial qué debe mejorar. “El Intendente admitió que esperaba un resultado diferente el domingo”, cuentan las fuentes consultadas. “Cada secretario debió explicar lo que pasa en su área. Los concejales también hicieron su aporte, más aún considerando que se quejan por la falta de respuestas de los secretarios cuando necesitan información para defender la gestión en el debate parlamentario”, indicó.
“Fue una muy buena reunión. Hay confianza en mejorar para las generales del 29 de junio siempre. Se puede dar vuelta la elección, pero siempre y cuando se trabaje en equipo”, dijo en modo optimista. La narrativa del bloque de concejales del PJ es otro desafío para el oficialismo. “Buscan caracterizar al Gobierno de Unidos como poco eficiente a la hora de dar solución a problemáticas viejas que el peronismo no logró solucionar en sus 32 años de gestión. Es decir, el peronismo tiene la habilidad de exigirnos en un año y medio que generemos soluciones a los problemas que ellos no pudieron o no quisieron solucionar. Debemos encontrar una estrategia para neutralizar ese relato. Definitivamente nos falta una mesa política que defina una estrategia, no alcanza con mostrar unas imágenes en las redes sociales con una musiquita piola. Acá hace falta más política para defender la gestión”, sostuvo.
Como ya publicó este Diario, hay integrantes del Gabinete que plantean la necesidad de sistematizar las reuniones de gabinete y luego informar sobre los principales asuntos tratados como forma de mostrar a la ciudadanía que hay una gestión ocupándose de los problemas y desafíos. También reconocen, a modo de queja en voz baja, que no se comunica todo lo que se hace.
Con un bloque de concejales oficialista desdibujado que no defendió al intendente ante cada embate opositor quedó en evidencia la falta de estrategia legislativa. Del otro lado, la oposición llega a cada reunión de comisión y a cada sesión pública con un libreto estudiado, con guiones para cada uno de sus cuatro integrantes para marcar errores y un relato pensado para erosionar la figura del intendente.
Tras más de dos horas de reunión de gabinete, se acordó avanzar en “retoques de funcionamiento”. Y si bien hubo un voto de confianza a cada secretario y subsecretario al descartarse cambios por ahora, nadie tiene el puesto asegurado. La Opinión.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.
El duelo decisivo por el primer ascenso a la Primera Nacional se jugará el próximo domingo 19 de octubre, desde las 16.00hs, en el estadio Único de San Nicolás. Mirá los detalles.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
El incremento exponencial de las tasas de interés y el estancamiento del salario provocaron que la morosidad en las familias subiera por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzara un 6,6% del total de créditos, lo cual representó un nuevo récord.