REC-Rafaela-edit

El detalle de cómo se están aplicando las más de 100 mil vacunas que llegaron a la provincia

Desde el Ministerio de Salud informaron que antes de marzo se terminará de inocular al 100% del personal de salud, trabajadores y residentes de geriátricos. La semana próxima comenzarán con los mayores de 80 años que se hayan inscripto

Educación24 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
956ae079-9d6a-4a84-89d2-1bdcec7f0d43

El Ministerio de Salud de Santa Fe dio detalles del plan de vacunación contra el coronavirus que se viene desarrollando en la provincia. Según informaron, hasta el momento llegaron 103.300 dosis que se distribuyeron entre el personal de salud, trabajadores y residentes de geriátricos.
Durante el reporte epidemiológico del lunes, la ministra Sonia Martorano presentó un informe pormenorizado sobre las fechas y cantidad de vacunas que fueron ingresando a la provincia desde el 29 de diciembre.
De acuerdo a esos datos, hasta el 17 de febrero había en Santa Fe 31.800 primeras dosis de la Sputnik V que se habían aplicado a los trabajadores de salud. De esa cifra, el 60% ya había recibido también el segundo componente, logrando la inmunización total contra el coronavirus.
“Con eso nosotros ya garantizamos la vacunación de la primera línea”, aseguró la ministra, haciendo referencia a quiénes trabajan en salas de terapia intensiva, laboratorios de Biología Molecular, guardias y servicios de emergencias.
De todos modos aclaró que para completar la inoculación de todo el personal sanitario, era necesario alcanzar las 70 mil vacunas.
Para eso se procedió a destinar el lote de 30 mil dosis que llegaron el 17 de febrero y una parte de las 41.500 que el sábado arribaron a la provincia provenientes de la India. “Estimamos que el próximo viernes vamos a tener a todo el personal vacunado”, aseguró Martorano.
Con respecto a las dosis restantes, la funcionaria explicó que 16.638 son las que se están aplicando en geriátricos de toda la provincia, 9.534 para los residentes y 7.014 para los trabajadores. Según sus cálculos, el próximo viernes también se podrá completar con esta nueva fase de la campaña de vacunación.
A partir de allí, se utilizarán los sobrantes para vacunar a médicos que trabajan en consultorios privados y también comenzarán con la campaña para inocular a los mayores de 80 años que no se encuentran institucionalizados y que se anotaron voluntariamente en la página de la provincia.
“Con las vacunas que tenemos, nos alcanza para comenzar la campaña a mayores de 80 años pero no para completarla. Para su continuidad vamos a depender de las nuevas vacunas que vayan ingresando”, destacó.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.