
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Desde el Ministerio de Salud informaron que antes de marzo se terminará de inocular al 100% del personal de salud, trabajadores y residentes de geriátricos. La semana próxima comenzarán con los mayores de 80 años que se hayan inscripto
Educación24 de febrero de 2021El Ministerio de Salud de Santa Fe dio detalles del plan de vacunación contra el coronavirus que se viene desarrollando en la provincia. Según informaron, hasta el momento llegaron 103.300 dosis que se distribuyeron entre el personal de salud, trabajadores y residentes de geriátricos.
Durante el reporte epidemiológico del lunes, la ministra Sonia Martorano presentó un informe pormenorizado sobre las fechas y cantidad de vacunas que fueron ingresando a la provincia desde el 29 de diciembre.
De acuerdo a esos datos, hasta el 17 de febrero había en Santa Fe 31.800 primeras dosis de la Sputnik V que se habían aplicado a los trabajadores de salud. De esa cifra, el 60% ya había recibido también el segundo componente, logrando la inmunización total contra el coronavirus.
“Con eso nosotros ya garantizamos la vacunación de la primera línea”, aseguró la ministra, haciendo referencia a quiénes trabajan en salas de terapia intensiva, laboratorios de Biología Molecular, guardias y servicios de emergencias.
De todos modos aclaró que para completar la inoculación de todo el personal sanitario, era necesario alcanzar las 70 mil vacunas.
Para eso se procedió a destinar el lote de 30 mil dosis que llegaron el 17 de febrero y una parte de las 41.500 que el sábado arribaron a la provincia provenientes de la India. “Estimamos que el próximo viernes vamos a tener a todo el personal vacunado”, aseguró Martorano.
Con respecto a las dosis restantes, la funcionaria explicó que 16.638 son las que se están aplicando en geriátricos de toda la provincia, 9.534 para los residentes y 7.014 para los trabajadores. Según sus cálculos, el próximo viernes también se podrá completar con esta nueva fase de la campaña de vacunación.
A partir de allí, se utilizarán los sobrantes para vacunar a médicos que trabajan en consultorios privados y también comenzarán con la campaña para inocular a los mayores de 80 años que no se encuentran institucionalizados y que se anotaron voluntariamente en la página de la provincia.
“Con las vacunas que tenemos, nos alcanza para comenzar la campaña a mayores de 80 años pero no para completarla. Para su continuidad vamos a depender de las nuevas vacunas que vayan ingresando”, destacó.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.