
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
“No queremos cláusula gatillo. El objetivo es que el salario se ubique por encima de la inflación”, expresaron los sindicalistas tras la reunión de este jueves. Además, la semana próxima se resuelve el pase a planta de los contratados.
Educación04 de febrero de 2021Este jueves se llevó a cabo la primera reunión paritaria entre los gremios estatales y autoridades del gobierno. Al finalizar el encuentro, Jorge Molina, secretario general de UPCN, expresó: “Hemos hecho nuestro reclamo salarial, nuestra presentación sintetizando en la idea que los salarios superen a la inflación, mas allá de los números que se van a ir viendo y también se planteó la instrumentación de tres temas concretos, referido al personal contratado, la semana que viene se va a empezar a implementar por cada jurisdicción. En segundo lugar, la titularización de subrogancia, y la puesta en funcionamiento de las comisiones jurisdiccionales, lo que agiliza y oxigena amucho la negociación de la problemática de los empleados de la administración pública”.
Molina, también hizo referencia a lo charlado “en términos generales la necesidad de pautar normas y la forma de la vuelta a la normalidad laboral de los compañeros que hoy todavía no están trabajando por alguna circunstancia. Es nuestro interés respetar cada protocolo de los trabajadores, pero también entendemos que tenemos que ir avanzando hacia una normalidad”, explicó.
Por su parte, Jorge Hoffmann, referente de ATE sostuvo que “fue una buena reunión, un buen comienzo”. En este sentido, manifestó: “Las situaciones tratadas durante el encuentro son cuestiones muy importantes porque son situaciones muy traumáticas como el caso de los contratados. A partir de la semana que viene va a empezar a conocerse el pase a planta de los trabajadores contratados en la anterior gestión. Esto es muy importante”
En cuanto a materia salarial, el sindicalista expresó: “No hemos tenido propuestas todavía , pero si la convicción de que este año no queremos clausula gatillo. El objetivo es que el salario se ubique por encima de la inflación”. En este sentido, precisó que desde los gremios “no tenemos un plazo preciso, pero tenemos que resolver la política salarial este mes”.
A su turno, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, sostuvo que para poder hablar de números “es necesario tener las referencias nacionales que nos están faltando, como el acuerdo de precios y salarios y la paritaria nacional docente”, reuniones que se concretarían en los próximos días.
Por lo tanto, la Comisiòn de la Paritaria Central continuará con las negociaciones el próximo viernes a las 12 hs. (El Litoral)
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.