
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
“No queremos cláusula gatillo. El objetivo es que el salario se ubique por encima de la inflación”, expresaron los sindicalistas tras la reunión de este jueves. Además, la semana próxima se resuelve el pase a planta de los contratados.
Educación04 de febrero de 2021Este jueves se llevó a cabo la primera reunión paritaria entre los gremios estatales y autoridades del gobierno. Al finalizar el encuentro, Jorge Molina, secretario general de UPCN, expresó: “Hemos hecho nuestro reclamo salarial, nuestra presentación sintetizando en la idea que los salarios superen a la inflación, mas allá de los números que se van a ir viendo y también se planteó la instrumentación de tres temas concretos, referido al personal contratado, la semana que viene se va a empezar a implementar por cada jurisdicción. En segundo lugar, la titularización de subrogancia, y la puesta en funcionamiento de las comisiones jurisdiccionales, lo que agiliza y oxigena amucho la negociación de la problemática de los empleados de la administración pública”.
Molina, también hizo referencia a lo charlado “en términos generales la necesidad de pautar normas y la forma de la vuelta a la normalidad laboral de los compañeros que hoy todavía no están trabajando por alguna circunstancia. Es nuestro interés respetar cada protocolo de los trabajadores, pero también entendemos que tenemos que ir avanzando hacia una normalidad”, explicó.
Por su parte, Jorge Hoffmann, referente de ATE sostuvo que “fue una buena reunión, un buen comienzo”. En este sentido, manifestó: “Las situaciones tratadas durante el encuentro son cuestiones muy importantes porque son situaciones muy traumáticas como el caso de los contratados. A partir de la semana que viene va a empezar a conocerse el pase a planta de los trabajadores contratados en la anterior gestión. Esto es muy importante”
En cuanto a materia salarial, el sindicalista expresó: “No hemos tenido propuestas todavía , pero si la convicción de que este año no queremos clausula gatillo. El objetivo es que el salario se ubique por encima de la inflación”. En este sentido, precisó que desde los gremios “no tenemos un plazo preciso, pero tenemos que resolver la política salarial este mes”.
A su turno, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, sostuvo que para poder hablar de números “es necesario tener las referencias nacionales que nos están faltando, como el acuerdo de precios y salarios y la paritaria nacional docente”, reuniones que se concretarían en los próximos días.
Por lo tanto, la Comisiòn de la Paritaria Central continuará con las negociaciones el próximo viernes a las 12 hs. (El Litoral)
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.