REC-Rafaela-edit

Desde el viernes, la tarifa de ASSA será 32% más cara

El presidente de la empresa, Hugo Morzán, subrayó que este aumento se aprobó en 2018. En ese momento Assa había solicitado un incremento escalonado del 60 por ciento. Pero sólo se aplicó un ajuste en enero del año pasado y luego se congelaron las tarifas y quedó pendiente el 32 por ciento, que es lo que se aplicará a partir del 1º de enero.

Política28 de diciembre de 2020Redacción webRedacción web
ASSA-Aguas

El 2021 comenzará con un aumento del 32 por ciento en la tarifa del agua. El incremento empezará a regir el 1º de enero y desde la empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) explicaron que se trata de un reajuste que se aprobó en 2018, pero que nunca se pudo aplicar.

El presidente de la empresa, Hugo Morzán, subrayó que este aumento se aprobó en 2018. En ese momento Assa había solicitado un incremento escalonado del 60 por ciento. Pero sólo se aplicó un ajuste en enero del año pasado y luego se congelaron las tarifas y quedó pendiente el 32 por ciento, que es lo que se aplicará a partir del 1º de enero.

Para hacer ese ajuste se realizaron audiencias públicas y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) avaló ese incremento del 32%, en noviembre de 2018, a partir de la resolución 1048. En ese momento, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia emitió la Resolución 955, donde se indicaba que era pertinente el incremento solicitado por Aguas Santafesinas del 60 por ciento.

Esto se decidió aplicar en dos etapas. La primera fue en el primer bimestre de 2019, cuando se incrementó la tarifa en un 28 por ciento. El segundo aumento correspondía aplicarlo en el tercer bimestre del mismo año, pero no se efectivizó porque hubo elecciones y todo quedó en suspenso.

Así las cosas, este año, cuando debía finalmente subir la boleta del agua se dictó el congelamiento de las tarifas en toda la Provincia, y en agosto se prorrogó hasta el 30 de diciembre. Por eso, el aumento pendiente comenzará a regir el 1º de enero, cuando ya no esté vigente ese decreto firmado en su momento por el gobernador.

Insumos dolarizados

El titular de ASSA indicó que los insumos que se utilizan para la extracción y potabilización del agua tienen costos en dólares, por lo cual la empresa se ve directamente afectada y de ahí la necesidad de subir las tarifas.

"Se necesita energía eléctrica para que funcionen las bombas que succionan el agua del Paraná y los motores dentro de las plantas potabilizadoras, y la luz aumentó", acotó Morzán. Además, "los insumos como el cloro y el sulfato de aluminio tienen costos en dólares", detalló.

A todo ésto, hay que sumar la mano de obra, que en 2019 tuvo un incremento atado a lo que se resolvió en las negociaciones paritarias.

Hasta el momento el Tesoro provincial se hizo cargo del déficit de la empresa, pero el titular de ASSA indicó que los costos también deben ser asumidos por los usuarios del servicio.

En quince municipios

Aguas Santafesinas provee del servicio a 15 municipios de la Provincia y a 40 ciudades más a través de la red de acueductos. En total, se cuentan 600 mil conexiones.

Actualmente, la empresa trabaja para la colocación de los medidores en todas las conexiones, pero no se pudo avanzar en esta tarea porque se "requiere una inversión importante y para eso también necesitamos recursos", aclaró el titular de la empresa.

El funcionario adelantó que si mejoran los ingresos podrán avanzar con el plan de saneamiento y cloacas en toda la Provincia. 

"Tenemos 16 proyectos en 9 localidades, lo que implica una inversión de 2.247 millones de pesos. Ya se hizo la primera etapa, lo que significa obras en Casilda Funes, Firmat, Esperanza y Rafaela, entre otras localidades. Además, tenemos una obra importante en Rosario, el acueducto que nos permitirá responder a la demanda de toda la zona sudoeste, incluyendo Villa Gobernador Gálvez y los distintos barrios del noroeste de Rosario»" detalló.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.