
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Se movilizaron grúas y equipos pesados, así como se interrumpió el servicio eléctrico durante una hora. El nuevo termo permite duplicar la capacidad de almacenamiento del oxígeno criogénico, un insumo clave para asistir a los pacientes que luchan contra el Coronavirus.
Política11 de diciembre de 2020Un gran operativo que incluyó la movilización de cuadrillas de la EPE, una dotación de Bomberos Zapadores, grúas de gran porte y el trabajo de personal especializado fue el marco en el que se registró un nuevo paso en el proceso de equipamiento y adaptación del Hospital Dr. Jaime Ferré para enfrentar las consecuencias de la pandemia. Se trató del reemplazo de un termo de oxígeno criogenado, que permitirá mejorar la capacidad de almacenamiento de un insumo clave para la asistencia de pacientes con Covid.
En tiempos normales, el equipo reemplazado -con capacidad de 3 mil litros de oxígeno, que al ser comprimido en frío aumenta 860 veces su capacidad de almacenamiento- permitía que se renovara la provisión de oxígeno una vez por mes. Pero con las demandas del Covid, donde los pacientes en su gran mayoría requieren asistencia de oxígeno en forma constante, en los momentos más difíciles hubo que renovar la provisión cada 30 horas. Esa reposición se hace con un camión de una empresa proveedora instalada en Campana y en términos de logística complicaba mucho al Hospital y a la propia empresa, por lo que resolvió instalar un nuevo equipo que duplica la capacidad del anterior.
Debido al volumen de los termos –el que se instaló nuevo pesa 600 kilos aproximadamente- y a la disposición del mismo, sobre calle Paraná, se contrataron dos grúas, una de gran porte, que debió retirar el termo que estaba funcionando y luego colocar el otro, haciéndolos pasar por encima de las redes de cableado eléctrico y de servicios. Todo debió hacerse con la máxima premura: primero, porque mientras se hacía el cambio se vació el termo que se retiró y luego hubo que cargar el nuevo, período en el cual la treintena de pacientes internados en el Hospital ayer debieron recibir oxígeno a través de equipos móviles de emergencia. Y luego, porque el operativo implicó un corte de energía que afectó a gran parte del barrio 9 de Julio, incluyendo a la planta de Rafaela Alimentos, que necesitaba reanudar rápidamente su producción.
Todo el operativo contó con la supervisión de Hugo Luna, técnico de la empresa proveedora; del director del Hospital, Diego Lanzotti, y su equipo de colaboradores en el tema oxígeno; del coordinador de Defensa Civil, Diego Álvarez; y del gerente de la sucursal Rafaela de la EPE, Sergio Vivas, quien tuvo la palabra final en algunas decisiones que hubo que tomar sobre la marcha en relación con el corte de energía.
Mientras se realizaba el operativo, el Dr. Lanzotti dijo a CASTELLANOS que "lo que la empresa que nos provee de oxígeno realizó fue cambiar el termo de oxígeno criogénico, que es diferente al oxígeno líquido. En grandes cantidades, el oxígeno se provee en forma fría, se lo comprime y rinde un volumen 860 veces superior al volumen con el que se lo administra. Nosotros teníamos un tanque de 3 mil litros, que para el Hospital rendía un mes".
"Es decir, antes de la pandemia, nosotros con la capacidad del termo que teníamos para el oxígeno criogénico podíamos abastecer las necesidades durante un mes. Con la pandemia, cuando comenzamos a tener cada vez más pacientes internados que requerían asistencia de oxígeno, que son la gran mayoría, se nos achicó el margen de maniobra y en los momentos más críticos llegamos a necesitar un reaprovisionamiento cada 30 horas. O sea, lo que antes servía para un mes, se nos acortó a 30 horas", explicó Lanzotti.
Frente a esta situación, la misma empresa proveedora, Linde, de la ciudad de Campana, se encontró con dificultades para cumplir con los compromisos, ya que tenía que mandar un camión prácticamente en forma diaria a Rafaela. "Hubo momentos en que estábamos con la reserva al límite y el camión estaba entrando a Rafaela, así que eso también generaba una sensación de preocupación muy grande. Eso llevó a que nos sinceráramos todos en un diálogo con la empresa y a través de la actuación y el aporte de empresarios privados y también del Gobierno de la Provincia, se logró que la empresa nos asignara la prioridad para un nuevo termo de oxígeno criopreservado, que es del doble de la capacidad del que teníamos hasta hoy".
El director del Hospital destacó que !la empresa proveedora se portó siempre diez puntos. Hemos llegado a tener el termo a punto de vaciarse y el camión estaba entrando a Rafaela. Fue mucho el desgastaste. Nosotros tenemos un bioingeniero y un médico que estaban permanentemente pendientes del manómetro. Ahora tenemos más tranquilidad, porque siempre puede haber alguna eventualidad, que pase algo en la ruta, que suceda algún imponderable. Ahora tenemos un margen mayor de depósitos.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.