
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
En primer turno habrá reunión con estatales de ATE y UPCN, y más tarde con los gremios docentes. El jueves será el turno de los profesionales de la salud.
Educación30 de julio de 2024Después del cuarto intermedio al que se llegó en la última reunión paritaria de la semana pasada, y tal como estaba estipulado, el gobierno provincial convocó este lunes a nuevas reuniones paritarias a estatales, docentes y profesionales de la salud para abordar la oferta de aumento salarial que esperan los distintos gremios y que trajo disconformidad en la primera semana de negociaciones.
De esta manera, las reuniones comenzarán este miércoles 31 de julio, desde las 9 de la mañana, cuando los representantes del Ejecutivo se encontrarán con los delegados de Upcn y ATE en Casa de Gobierno. Más tarde, a las 14, los docentes públicos y privados nucleados en Amsafe, UDA, Sadop y Amet se reunirán en la sede del Ministerio de Trabajo. En tanto que el jueves 1 de agosto, a las 9 de la mañana, será el turno de Salud, con los médicos nucleados en Amra y los profesionales de Siprus.
Cabe destacar que la semana pasada, las autoridades provinciales ya habían tenido encuentros con estos sectores y se comprometieron a una nueva ronda de negociaciones para discutir la actualización salarial desde julio. Durante estas reuniones preliminares, se presentó una oferta salarial que fue rechazada de inmediato por los estatales, quienes la consideraron insuficiente.
Aunque los detalles del ofrecimiento no fueron revelados, se sabe que estaba lejos de cumplir con las expectativas de recuperación salarial de parte de los sindicatos. Los gremios educativos, por su parte, han insistido en que la oferta debe alinearse con la inflación para comenzar a recuperar el poder adquisitivo. Además, recordaron que el gobierno provincial "aún debe un 22,4% de la paritaria del año pasado".
Teniendo en cuenta el contexto inflacionario, en las reuniones se buscará alcanzar un acuerdo que satisfaga las expectativas de los gremios y logre mejorar las condiciones económicas de los trabajadores, considerando que el ofrecimiento dependerá de los ingresos de la Provincia, tal como han remarcado las autoridades en reiteradas ocasiones. Es que la intención que tiene el Gobierno es poder lograr un acuerdo que cierre el aspecto salarial por dos o tres meses, para así tener seguridad en este rubro y avanzar con el resto de las responsabilidades del Estado.
Según las proyecciones de la Casa Gris, el trimestre que se transita podría tener un índice inflacionario del orden del 7%, y en esa línea fue el ofrecimiento salarial que se deslizó sobre la mesa paritaria del último miércoles. Por eso, por considerarlo exiguo e insuficiente, los dirigentes evitaron revelar la cifra públicamente.
El desafío de esta nueva ronda paritaria será saber si el Gobierno revisa los números, y formula una oferta que se acerque a las pretensiones gremiales. Los guarismos marcan aún una distancia significativa. Tanto desde el sector docente como estatal se insiste en advertir que la inflación del trimestre estaría por encima del 12%.
“La provincia de Santa Fe ha desembolsado un aumento del 84 % en lo que va del año en el sector Salud”, sostuvo el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Alvarez y afirmó que “hemos hecho un esfuerzo muy importante por cuidar el bolsillo de los trabajadores, lo vamos a seguir haciendo”.
No obstante, el representante de ATE, Marcelo Delfor reconoció que "hay un diagnóstico respecto a la situación económica (que es) dispar" y señaló que desde el gremio "planteamos que debe haber decisión política de no solo sostener el poder adquisitivo sino acrecentarlo".
En declaraciones a los medios, el titular de la cartera de Educación de Santa Fe, José Goity, recordó que “de diciembre a hoy, la inflación fue del 79 %, y con un esfuerzo muy grande de todos los santafesinos, la recomposición salarial de los trabajadores docentes llegó al 82 % en el mismo período” y apuntó que los gremios docentes “hacen un planteo respecto de la paritaria firmada con el Gobierno anterior, que no la pagó y tampoco dejó esos fondos, y que además era de imposible cumplimiento y todos lo sabían”, cuestionó. Noticia publicada originalmente en Diario La Opinión.-
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Los pibes de la Crema se medirán con Las Palmas.
La Crema enfrentó a Las Palmas de Córdoba. El triunfo más amplio se registró en quinta división con una goleada de 6 a 0 a favor del elenco rafaelino.
El equipo rafaelino cerró la quinta fecha de la Zona 3 del Torneo Federal A con una derrota. Buena cantidad de espectadores acompañaron al León en el Soltermam.
Lo confirmó la concejal María Paz Caruso, quien fue comunicada del comienzo de las labores por funcionarios de Vialidad Nacional. Luego de la reunión mantenida con el Jefe de Distrito, se intimó a la empresa contratista.
El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad.