
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
A partir de este lunes comenzará la última semana de clases con normalidad en el territorio santafesino antes de las vacaciones de invierno, que arrancarán el próximo 8 de julio hasta el 19. Se evalúa un nuevo llamado a paritarias.
Educación01 de julio de 2024Durante el mes de julio que se inicia este lunes, también llegan las vacaciones de invierno con dos semanas, tanto para los docentes como para los alumnos, que descansarán y se prepararán para la segunda parte del ciclo lectivo 2024. El receso escolar es uno de los momentos más esperados del año para toda la comunidad educativa y el Rafaela, al igual que el resto de la provincia de Santa Fe, el receso de invierno comenzará del 8 al 19 de julio, o sea, a partir del próximo lunes, con lo cual a partir de mañana se pondrá en marcha la última semana de clases de manera normal antes del parate invernal.
Esto aplica para los niveles inicial, primario y secundario de ambas jurisdicciones, recordando que las fechas de las vacaciones invernales se establecen en conjunto por las autoridades educativas de cada provincia, teniendo en cuenta el calendario nacional de feriados y procurando garantizar los 190 días de clase establecidos por el Consejo Federal de Educación (CFD).
En este período, varios aprovecharán para hacer algún viaje, mientras que otros docentes y personal no docente de escuelas, así como niños y adolescentes de todo el país, disfrutarán del descanso en sus hogares con actividades entretenidas.
Además del inicio de clases y el receso invernal, las jurisdicciones tienen definido qué día termina el año lectivo, puesto que cada una de ellas tiene la potestad de definir el cronograma escolar. De todos modos, en el mes de noviembre 2023 se reunieron los miembros del Consejo Federal de Educación y allí quedó establecido que en 2024 deben dictarse 190 días de clases efectivos.
LAS ALTERNATIVAS QUE MANEJA GOITY
Mientras tanto, y a pesar de los 12 días de paro docentes que se contabilizan en Santa Fe en lo que va del año (14, si se suman los 2 de enero y febrero, antes de que inicie el ciclo lectivo), el ministro de Educación, José Goity, aseguró durante las últimas horas su intención de alcanzar las 190 jornadas efectivas de clases este 2024. Por el momento, las vacaciones de invierno continúan en las fechas previstas: del 8 al 19 de julio.
La recuperación del tiempo perdido "está en evaluación", indicó Goity. "Lo que no vamos a hacer es anunciarlo ni presentarlo hasta tanto, primero, lo tengamos resuelto y conversado con el conjunto del sistema educativo. Nosotros permanentemente analizamos alternativas para aumentar los días de clases y poder consolidar la cantidad que necesitamos", indicó el funcionario a El Litoral, tras el acto de este jueves en Casa de Gobierno donde se anunció el nuevo proyecto para el edificio del Instituto Superior N° 8 "Almirante Brown".
"Las vacaciones de invierno quedan igual -destacó el ministro-. Vamos a evaluar también cómo viene el segundo semestre en cuanto al desarrollo de los días de clases".
El Consejo Federal de Educación (CFE) determinó una meta de 190 días de clase efectivos a nivel nacional (mediante Resolución 165 del 2011), tanto para mejorar el aprendizaje de los chicos como para ubicarse dentro de la media que determinan los estándares internacionales. Ese objetivo sigue pendiente la mayoría de las veces. Cabe destacar que ese es un compromiso federal en el CFE, pero en realidad por ley Nº 25.864, están establecidos 180 días de clases por año.
PROXIMAS PARITARIAS
Consultado sobre una próxima reunión paritaria del sector docente, el ministro indicó que "está evaluando el Ministerio de Trabajo cuándo hace la convocatoria, también en función de las otras paritarias, que son básicamente la Central y la de Salud". No obstante, planteó que "seguramente en los próximos días vamos a tener una definición al respecto, para la primera o segunda semana de julio".
Cabe recordar que durante el pasado 22 de mayo, la docencia santafesina había aceptado en "disconformidad" la última oferta salarial del gobierno, que había sido de un incremento del 18% dividido en tres tramos, tomando como base de cálculo los salarios de marzo de 2024. El incremento propuesto fue abonado en tres etapas: 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio.
Tanto Amsafé como Sadop votaron a favor del incremento presentado días anteriores por los funcionarios pero aclararon que se mantendrán sus reclamos, aunque no será con medidas de acción directas como el paro. Noticia publicada originalmente en Diario La Opinión.-
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.