
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El expresidente Mauricio Macri estuvo este martes por la mañana en Rafaela, en el marco de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, expresando su apoyo y acompañamiento al Intendente electo de nuestra ciudad Leonardo Viotti.
Desde el Aeródromo se dirigió al centro rafaelino, el grupo se sentó en "The coffee store" (exbar "La Gloria") frente a la Plaza "25 de Mayo", luego la caravana fue caminando, donde recibió el apoyo de decenas de rafaelinos, quienes aprovecharon para saludarlo y también tomar una "selfie", hasta el Hotel "Toscano" para brindar una conferencia de prensa.
En la oportunidad, el expresidente de Boca Juniors estuvo acompañado por el intendente electo Leonardo Viotti; el presidente del Concejo Municipal Germán Bottero; la vicegobernadora electa Gisela Scaglia; los ediles Ceferino Mondino, Alejandra Sagardoy, Mabel Fossatti y Carla Boidi (las dos últimas electas el 10 de setiembre); los candidatos a diputados nacionales José Nuñez y Verónica Razzini; el intendente de San Vicente Gonzalo Aira; el presidente del "PRO" Santa Fe Cristian Cunha; el intendente electo de Santo Tomé Miguel Weiss; entre otros.
Viotti inició la rueda de prensa, agradeciendo la visita y el apoyo: "Es un lujo recibir no sólo al expresidente sino a un militante de la causa, que es lo importante, todos peleando para que Patricia sea la próxima presidente de los argentinos, venimos trabajando hace mucho para este proyecto y sabemos lo que tenemos enfrente".
Y agregó: "Rafaela para él es importante y vino muchas veces. Desde el día que decidimos dar la pelea y la batalla por la ciudad siempre contamos con su apoyo y su consejo, siendo importante contar con su acompañamiento".
Luego le cedió la palabra a Macri, quien agradeció el recibimiento de tanta gente de Rafaela y de la zona. "Quiero felicitarte Leo porque luego de más de 30 años vamos a gobernar esta ciudad, que tiene una dinámica y una fuerza que me ha generado admiración; esta zona de Santa Fe es un gran motor de la Argentina, ha sido la principal provincia exportadora del país. Espero que le saquemos la pata del Estado provincial al sector privado para que vuelva a crecer, donde Rafaela es una de las áreas de más fortaleza, hay mucho empleo privado de calidad para generarle a los santafesinos. Que los jóvenes no sigan pensando que su futuro está lejos de nosotros y de sus familias, en otra parte del mundo. La única posibilidad que tenemos en la cancha para producir el cambio que queremos con Patricia Bullrich como presidente".
Un cronista de CASTELLANOS le preguntó que frente a la encrucijada que estamos viviendo del dólar disparando y la inflación galopante, cómo se llega al 22 de octubre y de qué manera Bullrich puede entrar al ballotage: "Estamos sufriendo el Gobierno más irresponsable de la historia, con inflación de dos dígitos por mes y nadie sabe cuánto valen las cosas; esto es veneno y destrucción en la vida diaria de los argentinos. Patricia le dijo en el domingo en el debate a Massa 'basta con tus plancitos' que está destruyendo todo y cada vez sufrimos más, los hacen con billetes que no tienen, imprimiendo billetes es fogonear la inflación; estamos ante actitudes demagógicas e irresponsables. El futuro es que tenemos todo y no tenemos nada, como dice nuestra candidata, porque nos han llevado fuera de la Ley y la primera Ley a respetar es la de Presupuesto, no gastemos más de lo que tenemos y no estafemos a la gente con inflación. Los que le toca gobernar sepan que son servidores públicos, terminar con la corrupción. Administrar en forma correcta, sin robar y sin despilfarrar porque las dos cosas son gravísimas; son las dos cosas que ha hecho este Gobierno y varias las administraciones kirchneristas anteriores. Pero lo bueno es que ya entendimos todos que las ideas que ellos pregonan no sirven".
Ante la consulta sobre si en caso de segunda vuelta entre Milei y Massa, votaría al candidato de la Libertad Avanza, respondiendo que "se está poniendo muy difícil la comunicación cuando se sacan de contexto las cosas y se van fabulando, jamás dije eso en Harvard. Lo único importante es que hoy tenemos una candidata a presidente, que estamos todos apoyando. La he apoyado desde el primer día que ella ha dicho que quería ser candidata a presidente, que fue unos cuantos años atrás. Estamos acá militando por su candidatura, repartiendo su boleta porque creo de verdad que la Argentina necesita volver a ser un país dentro de la ley, donde los argentinos nos respetemos. Y eso por su experiencia, por su coraje, por su firmeza, por su honestidad, por el equipo que tiene atrás, por el peso político de más de 10 gobernadores que vamos a tener, por el peso político con los que tenemos en el Congreso y en las dos cámaras. Es la persona, es el espacio que va a llevar ese cambio adelante que todos queremos. Hoy le hemos dicho fin al populismo, fin al kirchnerismo. Hay que llevar este cambio adelante y Patricia lo va a llevar adelante".
Sobre cómo se comportará el votante en el interior del país, Macri destacó que "siempre la fortaleza de nuestro voto estuvo muy ligada a los sectores de la producción, a las provincias centrales. La buena noticia es que también las provincias del norte y del sur están pidiendo un cambio en la Argentina. El cambio posible y responsable es el que puede llevar adelante Juntos por el Cambio bajo el liderazgo de Patricia. Hay una reflexión en curso, los argentinos estamos pensando en lo que vamos a votar, dónde es el cambio y con quien se va a hacer realidad. Soy optimista del resultado que se viene y de la segunda vuelta".
En otra parte, dijo que "este es el Gobierno que más ha endeudado a la Argentina en la historia, está llegando a los USD 140 mil millones. Dicen que la culpa de todo es la deuda con el Fondo, pero no le pagaron ni un dólar, le pidieron más plata y el Fondo se la dio. La deuda del Fondo es de USD 50 mil millones reemplazó deuda que ya tenía la Argentina, también están los registros del Banco Central".
Respecto al sector agropecuario, el visitante opinó que "me criticaron cuando bajé las retenciones al campo, pero aumentó el 40% de la producción de granos y eso generó un derrame de trabajo por todo el país. Y no me vengan con el cuento de que el campo no genera trabajo, son unos burros los que dicen eso. El campo genera mucho trabajo. Nosotros le dimos reglas de juegos claras".
Y fue más allá: "Volver a una alianza estratégica entre los sectores público y privado, y el campo es un motor indiscutible. Este Gobierno ha vuelto al manoseo: 'te pongo y después te doy un cacho si te portás bien'. No, hay que sacarle la pata de encima a la gente, hay que volver a que la gente pueda exportar libremente, que pueda importar libremente con un solo dólar. Basta de currar inventando importaciones y escondiendo exportaciones porque es imposible; un país no funciona con una brecha del más del 100% porque no existe en ninguna parte del mundo. Todo eso es veneno para nuestro comportamiento y para nuestra sociedad. Todas esas cosas son las que se van a terminar con Patricia Bullrich, porque tiene claro que va por un solo tipo de cambio y tiene que sacarse encima el cepo cambiario".
En el marco de la conferencia de prensa brindada ayer en el Hotel "Toscano", la periodista de CASTELLANOS realizó una pregunta a Mauricio Macri, momento en que un colega mencionó que Mayra Aguilar cumplía años; fue allí cuando rápido de reflejos el extitular de la Casa Rosada pidió un fuerte aplauso y le cantaron el feliz cumpleaños.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.