
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
En el marco de la Asamblea Ordinaria realizada el último jueves para evaluar el desempeño económico de la gestión y la negociación de un nuevo convenio laboral, el Secretario General del Sindicato de Camioneros de Santa Fe fue contundente: "Nuestro progreso habla por sí solo y pone en evidencia que alejarnos de la Federación era el camino indicado".
Educación09 de septiembre de 2023El Sindicato de Camioneros de Santa Fe llevó adelante su Asamblea Ordinaria con una importante convocatoria de afiliados para evaluar la situación económica del gremio y analizar el nuevo convenio laboral para los trabajadores de la provincia.
El evento se concretó en el predio que posee el Sindicato de Camioneros y estuvo encabezado por el secretario general Sergio Aladio, quien expresó la relevancia del encuentro por su convocatoria y su contenido, en el actual contexto provincial y nacional.
La asamblea contó con la participación de 17 seccionales de la provincia, secretarios y delegados.
Se abordaron dos temas esenciales: el desempeño económico de la gestión y la negociación de un nuevo convenio laboral para los Camioneros de Santa Fe.
Resultados económicos
Los resultados económicos presentados en esta reunión reafirmaron el sólido rumbo de la actual administración. Estos logros se reflejaron en los balances de la institución, auditados y aprobados de manera satisfactoria. Un aspecto destacado es el notable crecimiento patrimonial experimentado por el sindicato desde que Sergio Aladio asumió su dirección en 2016 y decidieron distanciarse de la Federación de Camioneros que lidera Moyano.
Este crecimiento ha superado el asombroso 4.000%, es decir, alrededor de diez veces más que la inflación acumulada en Argentina durante el mismo período.
Al respecto, Aladio señaló con orgullo: "Nuestro progreso habla por sí solo y pone en evidencia que alejarnos de la Federación era el camino indicado que teníamos que tomar, por más difícil que pareciera en aquel momento".
Paritaria y nuevo acuerdo laboral
Además de los logros económicos, el secretario general Aladio también se refirió a la última negociación paritaria, reconociendo ante una sala repleta de camioneros que, aunque se firmó, "no era lo que esperábamos. Esta es la tercera paritaria consecutiva que no satisface ni a los camioneros de Santa Fe ni a nuestros compañeros del resto del país".
Aladio expresó su preocupación "por el centralismo en las decisiones y la pérdida de iniciativa en las negociaciones paritarias que alguna vez supimos tener".
En el marco de esta Asamblea, que fue un punto de encuentro fundamental para los camioneros, también se destacó la importancia de la renegociación del convenio colectivo de trabajo.
Durante la reunión, se informó sobre los avances y acuerdos alcanzados con los representantes empresariales con relación a un nuevo acuerdo laboral, estableciendo como piso de la negociación el convenio actual. El desafío crucial que se plantea es mejorar las condiciones laborales, así como modernizar tareas y responsabilidades.
En consonancia con su visión de coherencia integradora, Aladio enfatizó la importancia de comprender que "esta labor es un esfuerzo conjunto entre trabajadores y empresarios, con el objetivo de proteger el sector y continuar generando nuevas oportunidades de empleo", destacando "la necesidad de colaboración y sinergia entre las partes involucradas como clave para la estabilidad y prosperidad en nuestra provincia y el país".
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.