
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Así lo sintetiza el Diputado Nacional al hacer referencia a la búsqueda por retratar todas las bondades con las que cuenta Santa Fe, pero también la idea de continuar con un camino de desarrollo, innovación y eficiencia en todos los aspectos que hacen a los servicios y prestaciones estatales. "Necesitamos fortalecer el proyecto santafesino y no recetas importadas de Buenos Aires".
Educación24 de abril de 2023El actual diputado nacional, Roberto Mirabella, se encuentra de recorrido en toda la provincia para presentar el lanzamiento de su libro "Defendamos Santa Fe", cuyo evento formal se realizará el próximo 2 de mayo en nuestra ciudad, en medio de esta gira que lleva adelante por la "bota". Es un recorrido con un aire de candidatura, lo cual el propio legislador nacional se encargó de señalar, al mismo tiempo de poner todas las energías en la presentación del libro, la cual se está llevando adelante en cada una de las cabeceras de los 19 departamentos, e incluso estará presente en la Feria del Libro en Buenos Aires el próximo 14 de mayo.
En este marco, el rafaelino dialogó en exclusiva con Diario CASTELLANOS respecto al futuro en materia eleccionaria y acerca de las definiciones. A su vez y principalmente habló de su nuevo libro, donde se busca poder dejar asentada su mirada sobre las grandes fortalezas de una provincia con una riqueza insoslayable en lo que es su matriz productiva, cultural, deportiva y social, con los grandes desafíos en materia de educación, desarrollo productivo, salud e infraestructura, entre otros ejes de trabajo, donde indudablemente la idea es defender los intereses y necesidades de una provincia autónoma, que no requiere de recetas importadas de Buenos Aires.
Según detalló Mirabella la idea es "profundizar los logros, con la necesidad de hacerlo más rápido, mejor, ir más lejos, corregir errores y hacer lo que no se hizo. Lo que no necesitamos es cambiar de camino ni necesitamos volver atrás, ni tampoco que nos digan de Buenos Aires lo que tenemos que hacer. Esto es lo central".
Para el actual Diputado Nacional, Santa Fe representa "mucha riqueza" y grandes fortalezas como las principales cadenas productivas agroindustriales, agroalimentarias. La carne, la leche, la maquinaria agrícola, biotecnología, las ciencias de la vida, el desarrollo de software, un polo petroquímico en la zona sur de nuestra provincia, un complejo autopartista, un complejo siderúrgico, "somos el corazón de la innovación de la Argentina. En Santa Fe es donde se intenta apuntalar todo el sistema productivo, con lo cual es importante saber qué somos y qué tenemos para potenciarnos", detalló.
Más allá de todas estas bondades con las que cuenta la "bota", el rafaelino no fue esquivo al reconocer que todavía hay cosas sobre las cuales trabajar: "Tenemos desafíos para adelante que tienen que ver con transformar el sistema educativo secundario, una reforma policial, de la Constitución e incluso hasta del Estado para que este sea más ágil, rápido y que gestione de manera adecuada y acorde a estos tiempos de digitalización. Por otro lado, apuntar directamente a la despapelización. Esto no termina ahí, sino también abordar un plan estratégico en materia de transporte tanto de carga como de pasajeros con el desarrollo urbano e interurbano. También a nivel ferroviario con trenes de cercanía".
Así mismo reconoció que la idea es poder abordar el trabajo en las empresas públicas para aumentar su eficiencia, ya sea en los servicios de agua, electricidad y gas; sin descuidar por supuesto el tema hábitat y la vivienda el cual a su entender "es uno de los temas más demandados y mucha gente está reclamando un lugar propio para vivir".
Mirabella fue realmente crítico respecto a las "injusticias" a las cuales se debe afrontar todo el interior, no sólo la provincia de Santa Fe, aunque la mirada se encuentra fija en el territorio al momento de realizar este análisis reconoce que no se dan solamente con esta provincia y que ante esta realidad "me parece que tengo que poner en valor a sus trabajadores, sus productores, sus familias, y defenderlos del centralismo, de la discriminación que sufrimos permanentemente, de las injusticias que sufrimos". Alí fue donde el actual Diputado usó un claro ejemplo en lo que son las tarifas de los servicios públicos como el transporte, la luz, el gas, los cuales "terminan siendo más caros acá que en Capital Federal. La persona que toma el colectivo Recoleta paga 40 pesos y la que lo toma el Rafaela paga casi 100. Entonces, estas asimetrías no se pueden sostener más. No podemos sostener más esta distribución de los recursos públicos, que la provincia aporte tanto para que no vuelva nada".
Por lo establecido en la Constitución provincial Omar Perotti no puede aspirar a la reelección en Santa Fe, a lo que Mirabella se mostró entusiasmado en que su proyecto pueda "profundizar todo lo hecho" y que a partir de esta realidad "verá cómo se define la candidatura", aunque aclaró que "represento con mucho orgullo la provincia de Santa Fe y más orgullo me daría gobernarla, obviamente". Indudablemente que el actual Diputado no ha sido esquivo respecto a sus intenciones de poder encabezar el Gobierno provincial, aunque más allá de sus intenciones personales el objetivo es "continuar este camino, este proyecto, y esta etapa de transformación que empezó Perotti, de poner siempre primero a Santa Fe".
Con lo cual la búsqueda de "Defendamos Santa Fe" pasa por poder realizar una valoración de lo que es la provincia y las oportunidades que brinda.
A lo largo de las últimas semanas, desde Diario CASTELLANOS, cuando tenemos la posibilidad de dialogar con algunos de los protagonistas que se apuntan a conducir los mandatos gubernamentales, una de los pedidos puntuales de estos periodistas es que describan la realidad social respecto a la política y todos coinciden en la falta de confianza, de expectativa y la fragmentación de la sociedad con el sistema político. A partir de esta realidad, la cuestión es si es posible revertir esta situación y coinciden en que esto se podría lograr con acuerdos mucho más amplios.
El propio Roberto Mirabella fue consultado al respecto y fue tajante al señalar que "la defensa de Santa Fe para mí no tiene bandera política. Deberíamos acordar muchas cosas que tienen que ver con la defensa de nuestra provincia, incluso con políticas que trascienden un Gobierno y que van más allá que deberíamos llevar a algunos acuerdos. Digamos, por ejemplo, la reforma policial, la reforma de la Constitución o la transformación del sistema secundario, son temas que le exceden al período de un Gobierno. Con lo cual deberíamos tener la capacidad de poder acordar políticas a largo plazo. Y estos acuerdos me parece que hoy son difíciles de ver porque hay mucho egoísmo, porque hay mucha envidia, porque hay mucha individualidad, mezquindades. Aunque más allá de esta realidad, es posible lograrlo"; admitió para finalizar el actual Diputado Nacional.
La gran pregunta es si todos nuestros dirigentes están completamente convencidos de lograr acuerdos que vayan más allá de una simple gestión de Gobierno. Indefectiblemente el tiempo se encargará de develar este aspecto.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.
El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.
El fútbol femenino de Atlético de Rafaela se pondrá en marcha este fin de semana, en lo que será el inicio de la Primera B de la Asociación del Fútbol Argentino, donde el «Celeste» participará por segundo año consecutivo. El estreno será el día sábado 26 de abril, visitando a Deportivo Morón.
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Tras una interrupción de más de un año y medio, Vialidad Nacional ha retomado las tareas en el sector rural comprendido entre la Ruta 13 y la rotonda donde comienza el tramo de doble vía suburbana de Sunchales.