
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El diputado provincial Maximiliano Pullaro picó en punta y es el primer precandidato a gobernador por el nuevo espacio Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente que reúne a los principales partidos y referentes de la oposición en la provincia.
Educación21 de abril de 2023Con epicentro en la ciudad de Esperanza, polo productivo del territorio provincial, y con transmisión en directo y en conexión con las dos grandes urbes de la provincia -Rosario y Santa Fe-, el actual diputado provincial Maximiliano Pullaro lanzó oficialmente su precandidatura a Gobernador de la provincia de Santa Fe.
Con un formato ciertamente innovador, acompañado por el productor y referente agropecuario Esteban Motta, y en simultáneo con el diputado nacional Gabriel Chumpitaz en Rosario y el economista Pablo Olivares en Santa Fe, la presentación se basó en mensajes simples y directos sobre los temas de agenda que más preocupan a la gente y en conexión directa con los seguidores a través de sus redes sociales.
"Decidimos comenzar el camino del cambio aquí en Esperanza, primer colonia agrícola organizada de nuestro país. Esperanza representa las raíces de una Santa Fe productiva, de una Santa Fe pujante, de una Santa Fe innovadora. Aquí los productores se organizaron para defender su producción; Esperanza representa lo mejor del trabajo, del esfuerzo y de que con esos valores se pueden hacer cosas importantes", arrancó diciendo el precandidato.
Pullaro destacó su experiencia de gestión y remarcó que desde hace más de 15 meses viene "recorriendo la provincia, escuchando a cada vecino de cada pueblo, de cada ciudad, de cada región. Todas tan distintas y con tanto potencial. Somos muchas provincias en una, pero a todos nos une un mismo sueño: las ganas de cambiar esta realidad y la fuerza para salir, para demostrar que Santa Fe puede".
Y agregó: "Conozco cada obra, cada ruta que necesita el norte santafesino, el centro y el sur. Conozco la degradación que ha tenido nuestro sistema público de salud; conozco las necesidades, los sueños de cada productor de soja, de maíz, de trigo, de caña de azúcar, de frutilla de la provincia de Santa Fe. Conozco las necesidades de cada industrial porque hablé con ellos; conozco la potencia que tiene la industria lechera en la provincia de Santa Fe, la industria del biodiésel", detalló.
El radical -hoy integrante del Frente de Frentes- dijo en Esperanza: "Se vienen tiempos difíciles, tenemos que tener el carácter y el coraje para enfrentar. Se vienen tiempos en donde tenemos que estar dispuestos a cambiar porque la crisis que nos dejan los gobiernos nacional y provincial no tiene que llevarnos puestos con la resignación, con la desesperanza, con la imposibilidad de que las cosas puedan cambiar. Tenemos que demostrar que Santa Fe puede devolverle a los productores la gestión de la producción".
Y sentenció: "Santa Fe puede enfrentar nuevamente a las organizaciones criminales y meterlas presas para devolverle la paz y la tranquilidad a los vecinos de Rosario. Santa Fe puede administrar de manera correcta y austera los recursos públicos".
Las otras voces
En relación al principal tema de preocupación de los vecinos en las grandes ciudades, y cada vez más en toda la provincia, Chumpitaz dijo que "hay que poner contra la pared a la mafias. Volver a empoderar a las fuerzas de seguridad, equiparlas, darles la mejor instrucción y recuperar la calle". Y tras recordar que "entre 2015-2019 fue el único período donde el delito y los homicidios bajaron", aseguró que "Maxi va a respaldar a los policías que arriesgan su vida para cuidar a los santafesinos y la va a volver a equipar con la mejor tecnología".
"Consideramos que los problemas de la provincia de Santa Fe, el momento crítico que atraviesa, no es para improvisados, no es para personas que solamente tengan simplemente una buena intención, son para personas como Maxi Pullaro, con sustancia compuesta por capacidad, ejemplaridad ética, gestión, experiencia y fundamentalmente por carácter y determinación", subrayó el Diputado nacional.
Por su parte, el referente del agro, Esteban Motta, se animó al señalar que "somos la provincia del futuro, somos alimento y energía para un país enfermo. Santa Fe es una usina de soluciones" dijo, y agregó: "Es trabajo, industria, turismo, comercio, tenemos que exigir lo que nos corresponde y con Maxi Pullaro venimos a defender y poner a Santa Fe de pie".
Con el puente colgante de la capital santafesina como fondo, el economista Pablo Olivares puso el foco en la eficacia y la eficiencia de la gestión. "Hace tiempo seguimos empantanados en un rancio debate entre Estado grande o Estado chico, un debate que atrasa porque en el mundo ya hace décadas se ha superado esta falsa antinomia. A nosotros nos gusta hablar de Estado inteligente".
Y finalizó: "Tenemos que lograr que los empresarios tengan cada vez más tiempo para trabajar en lo que saben hacer y tengan que estar menos ocupados en aquello que las agencias tributarias les exigen. Esto es complejo pero se puede hacer; Maxi conoce porque ha administrado miles de millones y con transparencia ha resuelto objetivos muy importantes; por supuesto que esto no es para improvisaciones, los tiempos no dan para eso, pero sabemos que se puede hacer".
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.