
Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.
Con reducción horaria en las labores y concentraciones, ayer y hoy, delegados y trabajadores de ATE Desarrollo Social de la provincia se manifestaron por diferentes motivos que no reciben respuesta. De continuar así, la semana próxima realizarían una movilización en Santa Fe, frente a la Casa de Gobierno.
Política14 de abril de 2023El pasado lunes, el cuerpo de delegados de ATE Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, decidió llevar a cabo medidas de protesta ante la falta de respuestas en cuanto a la demora en los nuevos contratos del art. 169 de la Secretaría de Niñez.
En el plenario que se realizó se determinó reducir tres horas la jornada laboral del jueves 13 y viernes 14 de abril (ayer y hoy) en todos los efectores del ámbito provincial de la Secretaría de Niñez. Además de concentraciones en todas las delegaciones y direcciones provinciales de la Secretaría.
De tal manera se dio en Rafaela, en la Delegación Oeste de ATE, ubicada en calle Perussia al 90, donde la referente de Desarrollo Social de la seccional local del gremio, Claudia Márquez; y la delegada y un trabajador del Hogar de Menores Madres de la ciudad, Mónica Aguirre y Diego Vegetti, dialogaron con Diario CASTELLANOS y expresaron sus reclamos.
"La medida de protesta que se tomó es la reducción de 3 horas diarias, tanto jueves como viernes, en reclamo por el pase a planta de los contratos que se renovaron en febrero y todavía no salieron, por el relevamiento de reemplazantes, encargos vacantes para iniciar su titularización, titularización de subrogancia, modificación del decreto 522, escalafón de ingreso y reemplazo, y también para la regularización de los compañeros que están sin contrato", detallaron.
La delegada del HO.ME.MA contó que en la parte de Desarrollo Social son más de 250 las personas las que trabajan precarizadamente y sin beneficios. "Trabajan con un monto por hora por debajo de los 300 pesos y sin tener ningún beneficio en salud. Con el contrato se reforzarían esos temas", aseguró.
Esto se da en un marco en el que estos trabajadores cobran poco, pero trabajan cada vez más porque la demanda crece constantemente, debido al contexto económico y social del país. Esto se ve reflejado tanto en la Secretaría, como en los hogares.
En ese sentido, es importante que se pueda trabajar en condiciones dignas y que permitan ofrecer respuestas. Por eso la insistencia en los reclamos, que no son de ahora, sino que vienen desde hace bastante tiempo. "Hace ya dos años que no tenemos respuesta con lo de los nuevos contratos. Con el pase a planta, si bien hace mucho se está reclamando, ya estamos un poquito más cerca. Lo que nosotros estamos pidiendo ahora es la firma de los nuevos contratos para la gente nueva que todavía no tiene un contrato fijo y está cobrando por hora", indicó Veggetti a CASTELLANOS.
Cómo continúa
Además de las medidas implementadas este jueves y viernes, los delegados solicitaron un pedido de audiencia urgente con el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani, para conocer las gestiones que se están realizando para destrabar dicha demora en los contratos.
Luego de todas estas acciones, en caso de no recibir cuanto antes ningún tipo de respuesta y accionar por parte del Gobierno provincial, aseguraron que las medidas van a continuar hasta que se encuentre una solución.
Asimismo, para la semana próxima, probablemente el día jueves, planean llevar a cabo una movilización en la ciudad de Santa Fe, frente a la Casa de Gobierno.
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.