
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El "Plan Incluir", el programa de fortalecimiento alimentario y cuidado de la primera infancia, es una política impulsada por el gobernador Perotti que busca igualar oportunidades y proteger a los sectores vulnerables.
Educación06 de febrero de 2023En medio de una coyuntura nacional que muchas veces condiciona las políticas llevadas a cabo por las gestiones provinciales y que exige un trabajo sólido y constante, uno de los objetivos que se ha fijado el Gobierno de la provincia de Santa Fe es trabajar activamente para igualar las oportunidades de todos sus habitantes y atender especialmente las necesidades de los sectores más vulnerables.
Si bien las políticas implementadas por el gobernador Omar Perotti tuvieron consecuencias positivas en la creación de empleo formal, con su consiguiente efecto en la reducción de los índices de desocupación, la inclusión social de santafesinos y santafesinas sigue siendo una de las prioridades de la gestión.
Por eso están en marcha distintos programas que han establecido un círculo virtuoso, como el "Plan Incluir", acompañado por una fuerte inversión en fortalecimiento alimentario y en el cuidado de la primera infancia.
El Gobierno santafesino ya ha invertido 9.126 millones en el Plan Incluir para acercar las infancias, juventudes y personas mayores a propuestas culturales, educativas, recreativas para su desarrollo integral.
En este marco, la distribución fondos del Plan Incluir se hizo de la siguiente manera:
*Incluir Obras: se realizaron más de 400 obras en gobiernos locales, por un monto de $ 5.302 millones.
*Incluir Social: se destinaron 1.180 millones para obras de infraestructura social y adquisición de equipamiento y capacitaciones. La iniciativa llegó a más de 700 instituciones sociales.
*Incluir Seguridad: 2.496 millones utilizados para el recambio de luminarias LED y corredores seguros en seis localidades.
*Incluir Ambiente: más de 148 millones en 43 localidades.
En forma paralela, y como parte de una política integral, la Provincia de Santa Fe destinó más de 9.000 millones al fortalecimiento alimentario, en una clara expresión del compromiso que asumió desde el primer día de gestión para garantizar la alimentación y nutrición de las familias vulnerables.
Ese monto tuvo los siguientes beneficiarios:
*122.000 familias: Tarjeta Única Ciudadana
*767 Comedores Comunitarios: Tarjeta Institucional
*138 Municipios y Comunas: Programa Social Nutricional
*102 Municipios y Comunas: Refuerzos alimentarios
*800.000 módulos de limpieza y alimentarios.
Otro de los pilares fundamentales de estas políticas de inclusión social es el cuidado a la primera infancia, que tuvo una inversión de más de 2.150 millones. Aquí el acento se puso en la ampliación de la Red de Centros de Cuidado de Primera Infancia. Por eso el Gobierno de Santa Fe creó 29 nuevos centros de Desarrollo Infantil y refaccionó otros 22 espacios de atención a las infancias.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.