
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El diputado nacional del Frente de Todos por la provincia de Santa Fe, Marcos Cleri, se refirió a lo que viene ocurriendo en la legislatura provincial, donde llamó a la oposición a dejar de lado cualquier mirada partidista y aunar esfuerzos en el combate a la inseguridad. En su alocución fue tajante con su crítica hacia Maximiliano Pullaro.
Educación01 de febrero de 2023El Gobierno de la provincia envió a la Legislatura provincial para que se pueda extender la Ley de Emergencia en Seguridad y desde los distintos bloques opositores han salido a cuestionar el pedido debido a la falta de ejecución que tuvo la anterior Emergencia en esta materia en la Provincia.
Ante esta realidad, el diputado nacional Marcos Cleri dialogó con CNN Rafaela, donde fue tajante respecto a su mirada sobre este tema en particular, pero sobre todo por ceñirla en una mirada política eleccionaria, sin pensar en la resolución de un grave problema como lo viene siendo la seguridad en todo el territorio provincial.
"Nuevamente observamos que están especulando sobre si aprueban o no esta ley", comenzó diciendo el Diputado respecto a este tema e inmediatamente lanzó el guante contra el actual diputado provincial y precandidato a gobernar la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien fue ministro de Seguridad del Frente Progresista, con un rol que a su parecer dejó mucho que desear, clasificándolo como un "mal Ministro", pero que sobre todas las cosas administró esta cartera con una Ley de Emergencia. "Ahora especula con no darla, demorar la sanción para que el actual Gobierno no la pueda tener. Con la seguridad no se especula, sino que se trabaja todos los días para vencer el crimen organizado".
Cleri fue categórico al reconocer que el rol del legislador es "controlar que la ley se cumpla al 100%. Cuando tiene la ley se deben controlar los recursos y analizar si se aplican de manera adecuada, pero especular con que es un año electoral, como está haciendo Pullaro de ver si apruebo o no apruebo la ley, ya que tiene la mayoría en la legislatura, es una vergüenza. No se puede ir con este tipo de prácticas y mezquindades, hay que poner luz sobre estas acciones, dejar de lado las mezquindades e intereses oscuros que tiene Pullaro y poner en agenda los problemas de la gente y poder trabajarlos", sentenció.
El Diputado no dejó pasar la oportunidad y reconoció abiertamente que durante el Gobierno del Frente Progresista, "los cuatro años tuvieron Ley de Emergencia en Seguridad votada por el peronismo. No se dilató nunca el tratamiento de la Ley. Esto se tuvo que haber votado el año pasado que venció. Ahora lo presentó el Gobernador en extraordinarias y por ahí lo primero que dicen es 'bueno, vamos a ver', pero primero hay que controlar en qué se gastó. La Ley de Emergencia se debe aprobar. No puede haber especulación o mezquindad en materia de seguridad. Todos tenemos que estar unidos para vencer al crimen organizado".
Para el Diputado nacional, una vez que se cuenta con esta herramienta se pueden agilizar los trámites de los recursos para poder vencer a las organizaciones criminales y destinar a las fuerzas vivas de la policía los recursos necesarios para tener una mejor política de seguridad. "Hay que controlar, exigir y pedir mayor seguridad, agilidad y mayor respuesta. Pero no podemos especular que si se aprueba o no una ley para demorar el trámite al Gobernador que sea o el que venga, ya que hoy tenemos que estar venciendo al crimen organizado. Se debe trabajar en unidad".
En otro orden de temas y continuando con la charla en CNN Rafaela, el Diputado se refirió a la búsqueda dentro del justicialismo santafesino, sobre todo apuntando a lo que será este año eleccionario, donde manifestó que a su parecer el espacio político "está buscando tener un recambio generacional, ya que veo que hay una generación que quiere hacerse cargo de los problemas que tiene la provincia y trabajar con pasión, ganas, preparación, responsabilidad y disciplina para resolverlos. Ahí está nuestra generación, que nacimos a clamor de la democracia, que somos la generación Malvinas, que hemos nacido en esos años, que sentimos que a 40 años de la democracia debemos dar un paso más, asumir las responsabilidades ejecutivas y trabajar todos los días para solucionar los problemas de la gente. Debe haber diálogo, obviamente que sí, pero tiene que haber firmeza, convicción, mucha pasión, vocación de servicio, responsabilidad y disciplina para salir adelante. Es el momento en donde los temas centrales a resolver responden a materia de seguridad y por supuesto que después tenemos que acompañar todo un modelo productivo que genere trabajos, que potencie la educación y que junto con la ciencia y tecnología podamos tener las respuestas necesarias para vivir mucho mejor. Tiene todo la provincia de Santa Fe, no podemos estar atrapados en mezquindades, haciendo locuras, necesitamos ponerle luz y darle las respuestas que nuestro pueblo quiere. El peronismo en la provincia de Santa Fe tiene para poder ofrecer esto, que es la tradición de nuestro interior profundo de nuestros abuelos, que en base al esfuerzo, trabajo y planificación, pero sobre todo trabajo diario con responsabilidad, permite que salgamos adelante".
El proyecto popularmente denominado de moratoria para las jubilaciones es un proyecto que contempla un plan de pago de deuda previsional, lo que significa que los hombres y mujeres que cumplen la edad jubilatoria -en los 65 y 60 años respectivamente-, que no cuenten con el 100% de los aportes cubiertos, puedan realizar un plan de pago de deuda previsional y puedan acceder al 100% de la jubilación. Esta Ley viene desde el año 2005 y venció en diciembre del año pasado.
En el país, particularmente en este año, son 800 mil personas quienes la necesitarían, pero ese número seguirá siendo tal el próximo año, el otro y el posterior, ya que "si no sale la Ley, la posibilidad será que las personas no lleguen a jubilarse".
Puntualmente el 90% de las mujeres que este año cumplen 60 años no tienen el 100% de aportes, mientras que el 65% de los hombres que cumplen 65 años no cuentan con todos los aportes pagos. "Si la Ley estuviera vigente, que es lo que queremos nosotros, se podrían jubilar, pagando en 120 cuotas los aportes adeudados, y de esa manera se le reconocería el derecho a la mujer, el hombre y a la familia de poder tener un nuevo ingreso a través de la jubilación. Además de la mirada económica y el reconocimiento del derecho, esto generaría un movimiento económico que siga alimentando el comercio de la zona, el círculo virtuoso de la región y dando la posibilidad a que otras personas en el futuro puedan acceder al beneficio, además de que el ANSES sigue cobrando los aportes que se deben y sigue alimentando el sistema para que con la mirada solidaria que se tiene, se pueda seguir brindando la cobertura a todos quienes merecen el beneficio", finalizó el legislador nacional, Marcos Cleri.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.