
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La Secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani sostuvo que en Rafaela todavía queda un núcleo duro sobre el cual trabajar para garantizar la inscripción y la continuidad de los chicos en las escuelas, pero que muchas veces los impedimentos se encuentran relacionados a situaciones complejas intrafamiliares.
Educación30 de enero de 2023A partir de una resolución del Ministerio de Educación, desde que inició la gestión de Omar Perotti, al finalizar el ciclo lectivo todas las escuelas de la provincia deben informar a las distintas regionales de su incumbencia, donde se inscriben los chicos que finalizan los niveles -ya sea Inicial o Primario- con la finalidad de atender aquellos "espacios puente". Esto significa que los alumnos que cambian de nivel, siguen siendo responsabilidad de la escuela o jardín donde hayan cursado durante todo el año, hasta que ese niño o niña sea inscripto en otra escuela.
Esto permite que las escuelas, las regionales y el Ministerio de Educación puedan tener una trazabilidad sobre la situación de cada alumno, pero que sobre todo, que no se genere un espacio donde esos jóvenes puedan "perderse", ya que la idea es que continúen dentro de las escuelas. Según la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, "esto que parece sencillo y natural que así fuera, no lo era. El nivel anterior se desentendía de lo que pasaba con el chico. A partir de esta realidad, la idea del Gobierno fue atacar los dos espacios puentes para poder asegurar que los chicos se inscriban". Este acompañamiento y trazabilidad de los alumnos se continúa dentro de la escuela en los años que corren, así analizar quiénes tienen mayores dificultades, cómo pueden apoyar esas trayectorias frágiles y cómo hacen sostenerlos para que puedan egresar. "Por eso trabajamos con el ingreso, la permanencia y el egreso a tiempo. Esa es la trayectoria que reforzamos con los distintos dispositivos", detalló.
A la hora de poner en relieve y sobre la mesa los datos objetivos de esta línea de acción, Cristiani reconoció que en el primer año de llevar adelante esta política tuvieron chicos que no estaba inscriptos en las 365 comunas y municipios. En este 2023, hay un total de 144 localidades que ya tiene a todos los chicos inscriptos. Si el rango se amplía entre 0 a 3 alumnos sin inscribirse, hay 200 localidades. "Es decir que hubo 200 gobiernos locales que hicieron muy bien su tarea. En la Región III, nosotros tenemos en total 60 distritos de los cuales solo 18 tenían chicos fuera sin inscribir. Es un dato objetivo".
A la hora de hablar sobre lo que sucede en la ciudad, Cristiani fue clara al reconocer que la zona de incumbencia de la Regional III presenta número realmente significativos en comparación con lo que sucede en otras. Semanas atrás señalábamos desde CASTELLANOS que había 70 chicos que egresaron del nivel inicial y que no estaban inscriptos en el primer grado. "Lo que nos pareció un número alto por ser Rafaela. Ya se hizo un primer cruce de información y bajos de 70 a 45 casos", detalló Cristiani, quien reconoció que a partir de esta semana en curso espera que ese número pase a ser 0 y que todos los alumnos estén inscriptos en la escuela primaria.
Por otro lado, hubo 18 chicos que tras finalizar 7mo. no estaban inscriptos en el primer año de secundaria. "De este total nos ha quedado un núcleo duro de situaciones más complejas que son 13 alumnos que tienen que ingresar a escuela secundaria, y se va a realizar un trabajo especial con ellos. Tenemos que ir al encuentro de ese joven y esa familia, para que de forma compartida se puedan solucionar los problemas".
Hacer un análisis de lo que ocurre particularmente con estos chicos que no están inscriptos, sobre todo en secundaria, ya que como lo advirtió la Secretaria de Gestión Territorial: "Es algo lógico e inevitable que los chicos lleven adelante la primaria, perspectiva que cambia cuando ya esos chicos deben comenzar la secundaria, ya que hay un trasfondo familiar que debe ser abordado".
Cristiani sin pelos en la lengua reconoció que cuando el obstáculo es material "es mucho más sencillo poder resolverlo", aunque no sucede lo mismo cuando este obstáculo es cultural ya que "es mucho más difícil. Todas las familias en general tienen internalizado que la escuela primaria es obligatoria y no hay joven que no sea inscripto en primer grado. Esta actitud del Estado de salir a buscar a los chicos nos da muchos resultados y también nos ha dado grandes satisfacciones, ya que las familias reciben estos encuentros que hacemos con gran sorpresa y alegría. Alguien se pregunta por qué no están en la escuela, alguien vio que no me fui a inscribir, me vinieron a preguntar cuál era el problema, cómo me podían ayudar. Esa presencia del Estado en la puerta de tu casa, preguntando lo que ocurre, es algo maravilloso y tiene un poder simbólico enorme".
"En gran parte, tanto en las cuidades más pobladas como pueden ser Rosario, Santa Fe e inclusive en la ruralidad más profunda, que son los dos extremos, con situaciones muy diferentes. Trabajar con las familias que no tienen el capital simbólico para acompañar a los chicos en continuar con sus estudios secundarios, reconocer que es la escuela la que da las herramientas necesarias para insertarte en un mundo complejo y global, donde los niveles de formación son cada vez más exigentes. Trabajar en esta línea con las familias no se resuelve en una sola visita, no sólo con este dispositivo, sino se debe trabajar más profundamente con estas situaciones", reconoció la funcionaria.
Cristiani admitió que muchas veces, además de no ver la obligatoriedad en el estudio secundario, también otra gran complejidad son las situaciones intrafamiliares. Ya sea por tener que cuidar a los hermanos más chicos, o porque ese joven debe acompañar a su papá a trabajar. Son algunas de las realidades con las cuales se encuentran en estas visitas que realizan para tratar de volver a insertar a los chicos a la escuela.
Este 2023 es el cuarto verano que es llevada adelante esta acción que denominamos "Todos los chicos y las chicas en la escuela aprendiendo" que según la funcionaria del área de Educación es la clave de la política educativa del Ministerio de Educación.
"Verano activo" a la fecha tiene más de 40 mil inscriptos en más de 250 sedes. "Este dispositivo sirve para que aquellos chicos que vienen con una trayectoria frágil del año anterior y dejaron de ir o son intermitentes en sus asistencias, buscamos poder recuperarlos. A través de estas acciones llevamos adelante actividades lúdicas, recreativas, de pileta y que son mucho más atractiva que el aula. Ahí tenemos el primer contacto con estos chicos que quizás se nos escaparon del radar", finalizó la secretaria de Gestión Territorial, Rosario Cristiani.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.