
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Son unos 17 mil millones de pesos que debería pagar en 2023 el Gobierno santafesino al órgano recaudador nacional. En junio pasado, el gobernador Perotti había firmado un convenio con Nación al respecto. Luego de varias idas y vueltas con Diputados, el Ejecutivo se comprometió que en 30 días enviaría a la Legislatura Provincial el detalle de los servicios que prestaría AFIP que justifiquen ese monto. Pasaron 6 meses y aún no llegó nada.
Educación04 de enero de 2023El 29 de junio de 2022 el gobernador Omar Perotti y el por entonces ministro de Economía Martín Guzmán (a escasas horas antes de su renuncia) firmaban en Casa Rosada dos acuerdos. Uno, tenía que ver con el pago de la deuda que Nación tenía con Santa Fe por unos 150 mil millones de pesos. El convenio se refería a la ejecución de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 2015 por la detracción ilegal del 13% de la coparticipación que realizó durante años la administración central. El segundo, el compromiso para financiar por parte de Santa Fe "los gastos que le irrogan a la AFIP los servicios de recaudación, mediante un aporte del 1,9% de los recursos que le corresponda percibir a la Jurisdicción de la recaudación neta total de cada gravamen que recaude". Según el convenio, esto significaba que la Provincia debería pagarle al órgano recaudador unos 17 mil millones (17.000.000.000) de pesos en 2023. La Cámara de Diputados cuestionó ambos convenios, principalmente el relacionado con AFIP. El Ejecutivo se comprometió que en 30 días enviaría a Legislatura los términos de dicho acuerdo, pero hasta hoy esto no sucedió.
Al otro día de la firma, desde la oposición afirmaban que el acuerdo no era conveniente para Santa Fe. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Gonzalo Saglione, ministro de Economía durante la gestión de Miguel Lifschitz, recordó: "Decíamos que era malo por varios motivos: nos pagaban la deuda con títulos que valen muy poco en el mercado (en algunos casos llegan a apenas el 60% del valor nominal); nos pagaron con los mismos títulos que ahora le quieren pagar a CABA. Es de público conocimiento el rechazo de ese distrito para con esos títulos. Santa Fe los aceptó, y nos parece un error". Son bonos con vencimientos escalonados hasta el 2031: "Lo dijimos por entonces: Santa Fe perdió. O tiene que esperar mucho tiempo hasta que venzan los bonos y poder hacerse de los pesos (y hacer obras); o la otra alternativa es venderlos hoy en el mercado y resignar dinero. Por una vía o por otra, los santafesinos perdimos: o tiempo o pesos. Fue un mal acuerdo, pero de hecho ya está, se firmó, los títulos llegaron. Lo que se debe discutir es el destino de esos fondos". Y aquí el especialista destacó la segunda preocupación: "El Gobernador negoció durante varios meses previos. Sabía que se llegaba al acuerdo. Hasta ahora no se invirtió un solo peso de lo que llegó. A los santafesinos no les cambia la vida el hecho de que el Gobierno provincial tenga un stock de títulos públicos guardados sino que las obras efectivamente se ejecuten. No se fue planificando con antelación cuáles serían los trabajos a los que se aplicarían esos fondos y así, apenas se los tenía, comenzar a concretar los procesos licitatorios con tiempo". Y a esto, agregó: "Cuando recibieron los títulos en octubre, los propios funcionarios declararon que recién en ese momento iban a comenzar a pensar cuáles serían las obras en las que se destinarían esos fondos. En el Estado, todos lo sabemos, se debe realizar primero el proyecto, llamar a licitación y luego se firma un contrato para su ejecución. Es un proceso que lleva al menos unos 6 u 8 meses antes de comenzar".
El tercer motivo de preocupación fue el acuerdo de pago con AFIP: "Santa Fe no paga desde hace varios años porque uno de los fallos de la Corte le permitía no hacerlo. Nos sorprendió que el Gobernador, sin consultarlo con nadie, haya firmado su conformidad", recordó Saglione. Y reseñó: "Luego de las idas y vueltas con la Legislatura, se comprometió a enviar en 30 días un convenio complementario con los detalles de los servicios que prestaría AFIP que justifiquen semejante suma. Pasaron 6 meses y hasta el momento no ha cumplido, nunca llegó. En definitiva, uno tiene que adivinar ¿el Gobernador cambió de idea? ¿No firmará ese acuerdo complementario? ¿Quedará sin efecto el convenio de junio? ¿Siguen negociando los términos del acuerdo? Hoy todas son incógnitas. No hubo explicaciones ni del Gobernador ni de nadie de su equipo que explique qué posición toma el Poder Ejecutivo sobre el particular", cerró.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La BH derrotó por 2-0 a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay en el Néstor Zenklusen con goles de Kevin Velázquez. En el complemento "Cascote" Astrada detuvo un penal.
El sindicato docente señaló actitudes “intimidatorias” hacia los trabajadores antes de cada huelga dispuesta por la parte gremial.
El León se impuso por 5 a 0 a Peñarol en el inicio de la sexta fecha del Apertura de Primera A de la Liga Rafaelina.
El lanzamiento se llevó adelante este jueves al mediodía con la presencia de autoridades de la ARB, representantes de los seleccionados nacionales y del subsecretario de Deportes y Recreación del municipio local. El encuentro se disputará el próximo domingo desde las 20.00 hs en el “Coliseo del Sur”.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.