
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Se realizó ayer en Casa de Gobierno y fue encabezado por los ministros Celia Arena y Marcos Corach. Solo hubo fechas tentativas para las Primarias y las Generales, pero ninguna confirmación.
Educación27 de diciembre de 2022Los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, y de Gestión Pública, Marcos Corach, se reunieron ayer con dirigentes de partidos políticos con representación en la Legislatura de Santa Fe para debatir en torno al calendario electoral 2023, en el que se renovarán casi todos los cargos electivos, desde Gobernador hasta legisladores provinciales y municipales -aunque en este caso sólo la mitad-, intendentes y presidentes comunales.
Arena explicó que "este encuentro fue para intercambiar cuál era el criterio que nosotros teníamos y que Perotti está teniendo en cuenta. Avanzamos sobre las fechas que pensamos, una decisión que el Gobernador había dejado clara y compartida por la mayoría de las fuerzas políticas con las que informalmente estábamos hablando".
En ese sentido, la Ministra dijo que "se busca que la transición no sea tan larga como en la última elección, por lo cual la General sería entre el 27 de agosto y el 10 de septiembre, con tres fechas posibles".
Sobre las Primarias, Arena indicó que "serían a fines de junio o principio de julio" y que "el cierre de listas no va a ser antes de fines de abril, primeros días de mayo. El cronograma determina diferentes períodos y al definir la General nos dispara el resto de las fechas".
Además, señaló que "tenemos que tener en cuenta que por ley las elecciones nacionales y provinciales se hacen en fechas distintas. Hoy la fecha de la PASO nacional es el 13 de agosto, pero hay todo un debate sobre acortar los plazos de campaña a nivel nacional, que obviamente tendría que sancionar una ley el Congreso. Este es un elemento a tener en cuenta a la hora de definir la fecha para nosotros".
En cuanto al decreto de convocatoria, que es el primer instrumento que dispara el proceso electoral, Arena dijo que, teniendo en cuenta el marco actual, "sería a mediados o fines de febrero, con lo cual todavía hay tiempo para la definición". También expresó que hay que tener presentes las fechas de las vacaciones de invierno, entro otros temas, "que hacen al cuidado y promoción de la participación en estos eventos tan importantes de elegir autoridades locales".
Así lo expresó el vicepresidente de la UCR provincial, José Corral, tras participar del encuentro de ayer: "En principio la convocatoria llega a partir de la carta enviada por 11 partidos liderados por la UCR, donde organizamos ese pedido de reunión a la que accedió el Gobernador y nos convocaron estos dos ministros. Una convocatoria tardía porque el cronograma electoral para llamar de acuerdo a lo que prevé la ley más tempranamente, ya está en curso. En las otras elecciones en diciembre el calendario ya se conocía, precisamente para que los partidos políticos puedan organizarse con todos los procedimientos internos y la gente también se prepare", señaló.
"No nos dieron ni siquiera una propuesta concreta, que es lo que esperábamos todos, incluso el partido justicialista -curiosamente Norma López- planteó que ellos esperaban que hubiera una propuesta de fechas. Lo que sí dijeron es que creen conveniente que sea entre el 27 de agosto y el domingo 10 de septiembre, que es el límite constitucional, para eso hay que hacer las PASO en julio. El problema es que allí están las vacaciones de invierno, por lo tanto habría que hacerlas el 2 de julio", explicó el radical.
Y agregó: "Todo es provisorio porque confirmaciones no hay. Lo que sí valoramos todos los partidos es la convocatoria, que es facultad del Gobernador, y sí pedimos que cuanto antes se conozca el calendario electoral", finalizó.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.