
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Sin sorpresas y por unanimidad, la Cámara de Senadores de Santa Fe sancionó la Ley de Presupuesto 2023, sin modificarle absolutamente nada a la versión que sancionó el jueves pasado Diputados.
En definitiva, se trató de convalidar la negociación que la mayoría opositora en la Cámara Baja había logrado con el Gobierno provincial. Es así que el ministro de Economía Walter Agosto puede considerar que logró la aprobación de las dos normas que necesitaba que se aprueben este año para el último de la gestión de Omar Perotti.
El senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), destacó que «es un presupuesto que prevé la estabilidad fiscal, apuntalando también al sector productivo, contemplando recursos para programas como Billetera Santa Fe y el Boleto Educativo Gratuito, por nombrar dos ejemplos, y recursos para obras públicas que son prioritarias».
Explica el senador Calvo que «se puede observar que se ha utilizado una pauta nominal que resulta de combinar el crecimiento proyectado del PBI del 2% y un incremento en el nivel general de precios del orden del 60%, en línea con la pauta macro fiscal fijada por el Gobierno nacional».
El proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el Gobierno provincial contempla recursos por $ 1.876.998.624.000 (120,56% más que en 2022) y erogaciones por $ 1.874.878.624.000 (120,45% más que en 2022); se observa un resultado financiero superavitario de $ 2.120.000.000.
Las erogaciones de capital alcanzan a $ 293.260.665.000, creciendo un 150,88% en relación con 2022, de los cuales el 81,87% se destinará a Inversión Real Directa y el 15,80% a Transferencias de Capital. La Inversión Real Directa alcanza a $ 240.083.400.000 (158,61% más que en 2022). La incidencia es de un 15,64 % sobre el Gasto Total.
Asimismo, señala que «dentro de la Inversión Real Directa, que alcanza a $ 240.083.400.000, se encuentran afectados los recursos estimados a percibir del acuerdo de ejecución de sentencia homologado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la suma de $ 25.000.000.000».
El proyecto de Presupuesto contempla un amplio programa de inversión en infraestructura transversal en todas las áreas de gobierno: Obras y equipamiento en infraestructura vial: $ 79.638.000.000; Infraestructura escolar y cultural: $ 28.212.000.000; Seguridad: $ 25.467.000.000; Agua potable y alcantarillado: $ 24.990.000.000; Salud: $ 15.999.000.000; Vivienda y Urbanismo: $ 15.758.000.000; Servicios urbanos que incluye obras de defensa contra inundaciones: $ 14.984.000.000; Comunicaciones: $ 12.132.000.000 y Justicia: $ 8.335.000.000. Asimismo se prevé una partida para el Plan Incluir de $ 7.600.000.000.
Además incluye la obra interjuridiccional «Acueducto Interprovincial Santa Fe-Córdoba» y la creación de la Unidad Ejecutora Biprovincial que la gestionará (leyes 13.839 y 13.982). Se prevé la continuidad del programa Billetera Santa Fe con un presupuesto de $ 41.000.000.000, Aportes Alimentarios y Comedores Escolares $ 20.000.000.000 y Boleto Educativo Gratuito $ 7.906.442.000.
«El Poder Ejecutivo ya cuenta en el Presupuesto 2023 aprobado, herramienta fundamental para llevar adelante el año venidero su acción de gobierno sin inconvenientes y concretar las importantes obras públicas contempladas que tanto necesita la provincia», indicó el legislador.
Tributaria 2023
En cuanto a la Tributaria, Calvo indicó que «la propuesta contempla una actualización del Impuesto Inmobiliario Rural y el Impuesto Inmobiliario Urbano y Suburbano, estableciendo incrementos por debajo del índice de la inflación acumulada en los últimos 12 meses, manteniendo la suspensión por un nuevo año más de la aplicación de los coeficientes de convergencias, creados por la Ley 13.750 para el año fiscal 2018».
El proyecto también contempla la adecuación de los valores mínimos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, los rangos del Régimen Tributario Simplificado, el valor unitario de los Módulos Tributarios a los fines del Impuesto de Sellos y las Tasas Retributivas de Servicios y Patente Única sobre Vehículos; dcha adecuación se ha realizado por debajo del índice de inflación».
Explicó el senador Calvo que «se continúa con el beneficio de la estabilidad fiscal, que alcanza a las actividades de comercio, servicios, agropecuarias e industriales y que regirán hasta el 31 de diciembre de 2023. Se establece nuevamente para el ejercicio 2023 la aplicación del beneficio de reducción de alícuotas para los contribuyentes que desarrollen las actividades industriales en general, actividades industriales de transformación de cereales llevadas a cabo por empresas caracterizadas como ‘PyMEs Santafesinas’ y actividades industriales realizadas bajo la modalidad de fasón por los sujetos denominados ‘fasoniers o confeccionistas’, que vean incrementada su carga tributaria del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a nivel consolidado del total de las jurisdicciones donde tributen y siempre que dicho incremento obedezca a aumentos de las alícuotas establecidas para las actividades señaladas».
Es importante destacar que igual que en el ejercicio 2022, se establece que el Impuesto Inmobiliario se distribuirá un 60% para Municipios y Comunas y el 40% restante se asigna al Gobierno provincial.
Concluye el senador Calvo expresando que «cabe destacar la decisión del Gobierno provincial que ha evaluado conveniente, para la evolución de la economía provincial y sus sectores productivos, continuar con una política fiscal de no aumentar la presión tributaria global en el marco del actual contexto económico del país. Por ello quiero destacar que el proyecto se haya convertido en ley, lo que permite al PE contar con esta herramienta tributaria fundamental».
Otras voces
Por su parte, el senador Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal) habló de una «responsabilidad social política» similar a la empresaria para explicar qué herramientas la Legislatura ha aprobado para los tres primeros años de la gestión y para el último del gobierno.
«De 69 legisladores, 50 somos de partidos de la oposición», apuntó el radical, quien dijo además que se han autorizado 1.374 millones de dólares a lo largo del trienio.
A su turno, José Baucero (PJ-Nes-San Javier) resaltó que se trata de un gobierno al que le tocaron dos duros años de pandemia y con unos primeros meses de obras paralizadas desde la gestión anterior. Subrayó la labor de su compañero Armando Traferri, el jefe del bloque Juan Domingo Perón en favor de que avancen las dos leyes. Le respondió a Michlig que había vaticinado «un próximo gobierno de otro signo político» y el sanjavierino dijo que «si el PJ se unifica volverá a ser gobierno». Entendió que «los santafesinos necesitan más gestiones del peronismo».
En tanto, Traferri agradeció la unanimidad y recordó también los 12 años de gobierno del Frente Progresista, Cívico y Social.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.