REC-Rafaela-edit

"Nunca es tarde para empezar algo, nunca"

A los 63 años, después de una cirugía bariátrica y haber bajado 50 kilos, Omar Inderkumer logró su sueño de ser piloto de avión.

Regiónales29 de noviembre de 2022Redacción webRedacción web
tostado1

TOSTADO. Las historias de superación personal son siempre necesarias para recordarnos a nosotros mismos la inmensa capacidad que tenemos para mejorar cada día. Pero cuando además suceden en nuestra provincia, adquieren un valor mucho más tangible, con una cercanía que las hace sumamente atractivas para compartir.
Omar Inderkumer vive en Tostado. Tiene 63 años, de los cuales muchos los vivió como persona obesa. Así lo contó el mismo: "Yo siempre fui obeso, después me hice una cirugía bariátrica, bajé 50 kilos y ahí pude realizar el sueño de ser piloto. Siempre había querido, pero no se podía por una cosa o por otra. Sobre todo por el peso, porque eso hacía imposible volar en un avión chico". 
Este tipo de intervención quirúrgica se realiza sobre el estómago y/o el intestino del paciente, con la finalidad de que perder peso. En el tratamiento el cirujano no está solo, ya que se suele trabajar en equipo, donde también participan profesionales de la salud mental y nutricionistas. Se realiza una preparación del paciente mucho tiempo antes de que entre al quirófano, ayudándolo a adquirir nuevos hábitos saludables y modificando conductas nocivas.
Omar sabe bien de qué se trata y tiene en claro que enfrentar este proceso requiere de mucha autodisciplina: "Si vos no estás dispuesto a cambiar y crear un hábito alimenticio, no tiene sentido. He probado las dietas de la primera a la última. Bajás y bajás pero llega el punto que por ahí te excediste en algo y volvés otra vez a lo mismo. Tenés dos años para crear un hábito de comer sano, donde comés de todo pero poquito. Yo ahora lo único que sé es que no quiero volver a donde estaba, así que eso me incentiva". 
Cuando ya estuvo físicamente listo, se inscribió en el curso de piloto privado que se dicta en el Aeroclub de Tostado. El mismo se compone de módulos de teoría y un aproximado de 40 horas de vuelo a realizarse en un máximo de 24 meses. A Omar le demandó casi un año, inicialmente realizando vuelos con instructor para luego llegar al tan esperado primer vuelo solo. 
"El primer vuelo solo fue espectacular. Salí a volar con el instructor, aterrizamos y cuando iba a acelerar para despegar de nuevo me dice ¿te animás? y le dije que sí. Salí solo, hice la vuelta al circuito y estuvo todo muy bien", expresó.
De los cinco aviones que tiene el Aeroclub, se comienza volando en un Piper J3 y después el alumno pasa a un Cessna 152, una de las aeronaves más usadas para instrucción a nivel mundial. Hace poco tiempo la institución incorporó también un simulador de vuelo certificado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que resulta de gran ayuda para la capacitación en tierra de los estudiantes. 
Aunque la familia de Omar ya sabía de su deseo por aprender a volar, al principio se sorprendió cuando él decidió iniciar el curso. Pero justamente como conocían cuánto le gustaba, lo apoyaron y acompañaron en todo el trayecto.
Durante la entrevista con Diario CASTELLANOS, el nuevo piloto explicó que no hay que dejar de lado los sueños por tener determinada edad: "Nunca es demasiado tarde, nunca. Lo peor que puede haber para mí, es dejar pasar algo por no intentarlo. Eso te lleva después a preguntarte ¿cómo no lo hice? ¿Por qué no lo hice? Intentalo, hacelo. Cuando fui a hacer mi certificado médico aeronáutico a Rafaela, el médico me dijo que había gente de 70 años que estaba empezando el curso. Me parece perfecto porque yo pienso que la persona con cierta edad no toma tantos riesgos. Nosotros volamos seguros, y tal vez hay pibes de veinte años que son un poco más arriesgados, no sé por qué".
La historia de Omar es una prueba más de que con esfuerzo, dedicación y apoyo del entorno, se pueden lograr objetivos que al principio parecen imposibles. Además, la edad no es un impedimento para decidirse a empezar algo nuevo.
"Nunca es tarde para empezar algo, cuando hay que hacerlo hay que hacerlo. Está comprobado. Son etapas que son lindas cumplirlas en la vida para no quedarse con las ganas", finalizó este piloto, que ya surca los cielos santafesinos con las alas que él mismo supo ganarse.

Te puede interesar
Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.