REC-Rafaela-edit

AMSAFE y un duro reclamo ante el Gobierno: "El salario no es ganancia"

Mediante un comunicado, exponen que el monto de impuesto a las ganancias se ha duplicado y hasta triplicado en algunos casos. El texto completo.

Educación02 de noviembre de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 8 ARRIBA

Durante la víspera, desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe emitieron un duro comunicado solicitándole al Gobierno provincial que revea la cuestión del descuento percibido en los recibos de sueldo por el impuesto a las ganancias. El Secretario de Educación de la provincia, quien dialogó con CASTELLANOS por el tema de la extensión de la jornada extendida (ver página 7) reconoció que es un tema que analizarán en profundidad. Cabe resaltar que durante las últimas semanas el Gobierno y los sindicatos docentes vienen manteniendo distintos encuentros de paritarias técnicas para terminar de definir todo lo acordado en la paritaria del mes de octubre y que este viernes se volverán a reunir con lo cual, seguramente este tema saldrá en la próxima reunión técnica que se desarrollará este viernes próximo.
En el comunicado el sindicato que nuclea a los docentes públicos de la provincia de Santa Fe reconoció que: "En el día de hoy, martes 1° de noviembre de 2022, una vez visualizados los recibos de sueldo, se observa que el ítem Impuesto a las Ganancias se ha duplicado y en muchos otros casos, triplicado.
Estos descuentos exagerados y desproporcionados afectan profundamente el salario de las trabajadoras y trabajadores de la educación, por lo que desde AMSAFE exigimos una reunión urgente al Gobierno de la Provincia para que inmediatamente aclare esta situación y devuelva los descuentos indebidos.
Desde AMSAFE denunciamos esta verdadera confiscación sobre nuestros haberes y volvemos a expresar, como históricamente lo hicimos, que el salario no es ganancia y exigimos a la vez, la implementación de una reforma impositiva integral que afecte las grandes riquezas y la renta financiera, estableciendo un esquema tributario progresivo que grave el ingreso de mayor capacidad contributiva sin deteriorar el salario de las y los trabajadores de la educación".

Estudio en profundidad

Consultado puntualmente sobre este tema, el Secretario de Educación del Ministerio, reconoció que junto a los equipos estudiarán las implicancias del descuento y, sobre todo, ver qué soluciones se les puede presentar concretamente al sector. 
Por otro lado, Según manifestó Debloc, la idea es poder continuar avanzando en el tratamiento de todas los puntos acordados en la paritaria del mes de septiembre y octubre. Distintos pactos técnicos que se desarrollarán en el transcurso del mes de noviembre para poder completar los temas acordados, podrán llevar los primeros días de diciembre a revisar esta cláusula para equiparar salario con inflación. "Es entendible que los sindicatos tienen una labor importante en la defensa de las condiciones de trabajo y en los salarios, más en un escenario como éste. Es entendible la inquietud y la búsqueda de condiciones favorables para que la inflación no le gane al salario. En este sentido, se ha logrado un buen acuerdo" finalizó el secretario de educación de Santa Fe, Víctor Debloc.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.