
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Mediante un comunicado, exponen que el monto de impuesto a las ganancias se ha duplicado y hasta triplicado en algunos casos. El texto completo.
Educación02 de noviembre de 2022Durante la víspera, desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe emitieron un duro comunicado solicitándole al Gobierno provincial que revea la cuestión del descuento percibido en los recibos de sueldo por el impuesto a las ganancias. El Secretario de Educación de la provincia, quien dialogó con CASTELLANOS por el tema de la extensión de la jornada extendida (ver página 7) reconoció que es un tema que analizarán en profundidad. Cabe resaltar que durante las últimas semanas el Gobierno y los sindicatos docentes vienen manteniendo distintos encuentros de paritarias técnicas para terminar de definir todo lo acordado en la paritaria del mes de octubre y que este viernes se volverán a reunir con lo cual, seguramente este tema saldrá en la próxima reunión técnica que se desarrollará este viernes próximo.
En el comunicado el sindicato que nuclea a los docentes públicos de la provincia de Santa Fe reconoció que: "En el día de hoy, martes 1° de noviembre de 2022, una vez visualizados los recibos de sueldo, se observa que el ítem Impuesto a las Ganancias se ha duplicado y en muchos otros casos, triplicado.
Estos descuentos exagerados y desproporcionados afectan profundamente el salario de las trabajadoras y trabajadores de la educación, por lo que desde AMSAFE exigimos una reunión urgente al Gobierno de la Provincia para que inmediatamente aclare esta situación y devuelva los descuentos indebidos.
Desde AMSAFE denunciamos esta verdadera confiscación sobre nuestros haberes y volvemos a expresar, como históricamente lo hicimos, que el salario no es ganancia y exigimos a la vez, la implementación de una reforma impositiva integral que afecte las grandes riquezas y la renta financiera, estableciendo un esquema tributario progresivo que grave el ingreso de mayor capacidad contributiva sin deteriorar el salario de las y los trabajadores de la educación".
Consultado puntualmente sobre este tema, el Secretario de Educación del Ministerio, reconoció que junto a los equipos estudiarán las implicancias del descuento y, sobre todo, ver qué soluciones se les puede presentar concretamente al sector.
Por otro lado, Según manifestó Debloc, la idea es poder continuar avanzando en el tratamiento de todas los puntos acordados en la paritaria del mes de septiembre y octubre. Distintos pactos técnicos que se desarrollarán en el transcurso del mes de noviembre para poder completar los temas acordados, podrán llevar los primeros días de diciembre a revisar esta cláusula para equiparar salario con inflación. "Es entendible que los sindicatos tienen una labor importante en la defensa de las condiciones de trabajo y en los salarios, más en un escenario como éste. Es entendible la inquietud y la búsqueda de condiciones favorables para que la inflación no le gane al salario. En este sentido, se ha logrado un buen acuerdo" finalizó el secretario de educación de Santa Fe, Víctor Debloc.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.