
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Desde la Empresa Provincial piden a toda la sociedad «un consumo responsable», previendo la llegada de un nuevo verano que seguramente dará que hablar. En las próximas semanas, la Provincia estará anunciando nuevas modalidades de trabajo en las principales ciudades de la provincia.
Educación18 de octubre de 2022En varias oportunidades, desde CASTELLANOS hemos contado lo que significó, en pleno verano, la gran cantidad de cortes de energía eléctrica que se produjeron, no solo en la ciudad, sino con situaciones similares en todas las localidades de la provincia. Atendiendo a la llegada de un nuevo verano intenso, desde la Empresa Provincial de la Energía reconocieron que el pilar básico por el momento es sostener el gran nivel de inversión que se viene teniendo y que una de las columnas vertebrales será la organización del capital humano para afrontar lo que traerá consigo.
El presidente del directorio de la EPE, Mauricio Caussi, reconoció que en materia de ampliación y refuerzo del sistema actual de energía, en toda la provincia, entre proyectos finalizados, en discusión y otros que ya están en proceso licitatorio, hay más de 225 proyectos por más de $ 11.000 millones, «un nivel de inversión histórico para EPE, la construcción en simultaneo de 6 estaciones transformadoras».
De las 5 que contaban «hemos sumado una nueva estación, la 6ª fue en el Departamento Castellanos, haciendo un esfuerzo muy importante en materia de inversión. Estamos hablando de 25 proyectos por más de $ 1.100 millones en todo el Departamento, que incluyen a una gran cantidad de localidades que se van a ver beneficiadas por obras que amplían la estructura existente. Estamos hablando del crecimiento de infraestructura en la ciudad de Rafaela, con 5 proyectos muy importantes, como la adecuación del telecontrol, los distribuidores Salva, del Parque Industrial y de Bella Italia, con más de 100 millones de pesos, la construcción del distribuidor 4 que beneficia a todo el sector sur oeste de la ciudad, un sector que se está ampliando conforme pasa el tiempo».
Anticiparse al verano
Como ratificó el compromiso con las obras que se están llevando adelante en todo el territorio, también reconoció que se está trabajando para el interior en la reorganización del «capital humano» de la empresa, «fortaleciendo» las cuadrillas que este verano deberán estar muy atentas a la situaciones de contingencia que «vamos a vivir fruto de esta prolongación de la Niña, de la seca y las altas temperaturas». Sin lugar a dudas que las palabras de Caussi no arrojan un panorama alentador de cara al futuro y lo que será afrontar un verano que nuevamente va a ser intenso, con lo cual esperemos que las obras realizadas para sostener la demanda hayan rendido sus frutos.
Todavía no hemos entrado en días de grandes demandas, ya que el clima fresco de las últimas semanas ha hecho que el ventilador y el aire acondicionado deban esperar un poco más para entrar en juego. Pese a todo esto, en lo que refiere al sector industrial, desde la Cámara de Metalúrgicos de la ciudad ya han mostrado su preocupación por los «micro cortes» que se han comenzado a registrar, lo que indefectiblemente llama a poner el ojo en el asunto ya que tal cual lo señalamos, no es época de alta demanda y las fallas ya han comenzado a sentirse en el territorio.
En particular Caussi detalló que han «priorizando la inversión, tratando de ser lo más eficientes en la organización del capital humano. Vamos a realizar reuniones en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Rafaela en las próximas semanas, donde vamos a estar dando precisiones, ya que hemos diseñado una metodología que vamos a ir comunicando en las próximas semanas».
Recomendaciones
Desde la Empresa Provincial llamaron a una colaboración para encarar la etapa de mayor demanda energética, teniendo e impulsando un «consumo eficiente» ya que esto no solo va a cuidar el bolsillo de cada familia y la competitividad de cada empresa, sino que «va a estar aportando un grano de arena importante, ya que el resultado final es la suma de las decisiones individuales. Es importante que todos tengamos una conducta razonable».
En materia de esfuerzos, Caussi dio una serie de definiciones y sin lugar a dudas que una de ellas dará que hablar, ya se trata de una discusión que ya se viene dando en distintas partes del mundo y es respecto a la temperatura en la cual dejamos los aires acondicionados. «Siempre hablamos de que el aire acondicionado como mínimo 24º, ahora quizás tengamos que hacer un esfuerzo más. En Europa se está hablando de los aires acondicionados a 27º».
Por otro lado, invitó a airear la casa en los momentos donde la amplitud térmica nos permita un clima más fresco.
Otras recomendaciones son: no tener en uso electrodomésticos que no tengan sentido que esté prendidos. Tener aires prendidos en habitaciones que efectivamente estamos usando.
Cuando compramos un electrodoméstico, ser responsables y tratar de buscar el más eficiente en materia energético.
Cambio de horario
Una de las alternativas que siempre se barajan en materia de medidas para ser eficientes en el consumo eléctrico es la posibilidad de cambiar los horarios, como supo suceder en su momento en el país, pero en los últimos años es una medida que no se ha optado. Ante esto, Caussi reconoció que «nos vamos a enmarcar a lo que suceda a nivel nacional. La semana pasada estuvimos reunidos con FECECO, conversando sobre estas cuestiones, hacemos lo mismo con FISFE, tenemos constituidas mesas de energía en las principales entidades gremiales empresarias, nos reunimos con el Gobernador, junto a ASSA y le presentamos el proyecto. Es una de las alternativas que se van a ir analizando, no está confirmado pero lo iremos analizando en el marco de lo que vayan definiendo las autoridades nacionales».
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.