
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, se sumó a la campaña de vacunación nacional. Al respecto, la ministra Sonia Martorano reconoció que el avance de la vacunación “es del 23 por ciento, cuando tendríamos que estar en el 30 por ciento. Los feriados pueden haber influido en la disminución de personas que llevan a sus hijos, hijas, familiares a inocular”.
La campaña de vacunación nacional y provincial está destinada a niños y niñas de 13 meses hasta los 4 años y 11 meses y 29 días. Se aplica la Triple Viral y SALK para Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis.
Esta estrategia de refuerzo obligatorio se genera ya que “hemos tenido casos de sarampión en el mundo (Europa, Estados Unidos y Brasil), hay cercanía con estos casos y post pandemia en el mundo se han colocado menos vacunas de calendario. En Argentina también sucedió esto, por lo que se ha establecido este refuerzo extra”, explicó la funcionaria provincial.
En este contexto explicó qué hay “vacunatorios privados que están realizando la aplicación de estas dosis, pero además pueden recurrir a cualquier hospital público, centros de salud o a los operativos de cercanía que también se realizan en distintos puntos de la provincia”.
Consultada sobre lo ocurrido post pandemia, Martorano reconoció que “tenemos mucha preocupación en menores de 2 años porque había caído bastante pero hemos visto una mejora en vacunación de calendario. Esto tiene que ver con esta recuperación que se va dando, despacio volvemos a la normalidad y a nuestros centros de salud”, sostuvo con optimismo al analizar el escenario sanitario.
Sobre las vacunas contra el COVID – 19, la ministra sostuvo que “hemos cerrado los lugares donde realizamos los mega operativos porque consideramos que ya habían cumplido una etapa, pero las vacunas están, se han distribuido a todos los vacunatorios -públicos o privados-, e insistimos a la población para que se acerque”, finalizó Sonia Martorano.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.