
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Redacción web
Mucho se viene hablando de la realidad económica, política, social y cultural de la Argentina. Sobre todo de la clara necesidad de comenzar a revertir ciertos aspectos que no permiten una evolución o, por lo menos, una mirada integral del modelo de país que se necesita. Para que esto pueda llegar a darse se necesita un acuerdo mutuo entre los dos espacios políticos del país, que lejos de pensar en estos aspectos, continuamente los vemos tirando la pelota de un lado para el otro sin llegar a concretar lo esperado. El objetivo es sacarnos del atolladero en el cual nos encontramos en la Argentina.
El doctor en Economía, Ernesto O'Connor, estuvo en Rafaela brindando una importante disertación en la Sociedad Rural, donde en la previa dialogó con CASTELLANOS y dejó varios títulos importantes. Remarcó la clara necesidad de un profundo debate en la política para consensuar lineamientos comunes y que los mismos no sean modificados con cada elección. Sumando a esto, el requerimiento urgente de un Gobierno creíble para la sociedad, que pueda traccionar cierta confianza a los mercados, que sincere las variables económicas y que, sobre todas las cosas, pueda plantear reglas claras para el desarrollo de la economía. No podemos dejar de analizar las elecciones Ejecutivas próximas y, lejos de llegar a puntos de acuerdo, todo parece ir tomando rumbos contrarios.
El economista reconoció que, más allá de todo, los planes no son el fuerte del país, ya que si observamos detenidamente "ningún plan ha tenido éxito en el fondo". Existen algunos casos que tuvieron éxito algunos años, pero que luego terminaron en crisis. "Evidentemente en el país hacen falta acuerdos a largo plazo, gobiernos que generen consensos. Hacen falta políticas de Estado. Nosotros en CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), desde el sector agropecuario, el sector agroindustrial, de economías regionales, sabemos que todo lo que tenemos para aportar al país es muchísimo en términos de divisas, empleo, inversiones, pero que esto requiere de políticas de Estado, previsibilidad, que haya un rumbo país y en este sentido no se vislumbra esto. Hay coaliciones con muchas internas, hay dificultades de diálogo, de escucha, en el país y evidentemente para tener éxito en este tipo de programas hay que ponerse de acuerdo. Ahora se habla mucho del programa israelí que se implementó veinte días después del plan austral en 1985, un plan de congelamiento de tarifas, salarios, etc, con mucho financiamiento internacional, pero también con acuerdo de los dos partidos: el partido de derecha y el partido de izquierda laboristas. Ambos se pusieron de acuerdo en el plan y se comprometieron a que la sucesión en el poder no interferiría en el plan. Anunciaron esto a la sociedad y fue creíble. Hoy estamos bastante lejos de los judíos, por lo menos en esta comparación, pero considero que sería muy bueno ponernos de acuerdo algún día." detalló O'Connor.
En esta misma línea, reconoció que las necesidades básicas pasan por el consenso, pero también un cambio de régimen y de un gobierno creíble.
Lejos de ser un eslogan partidario, el economista fue bastante sincero al reconocer, siempre bajo su punto de vista, que de alguna forma la sociedad va manifestando un "hartazgo". Debemos reconocer que la composición social, en general, es un grupo de centro derecha alineado, otro de centro izquierda más populista y el votante mediano. "Este último está cada vez más cansado, la inflación le pega mucho al votante mediano, a los ricos le pega menos y a los pobres le pega mucho, pero si tienen planes sociales lo van sosteniendo. El votante mediano no tiene espalda y entonces ahí cambia el voto" reconoció e inmediatamente manifestó que se viene trabajando puntualmente en un plan de "estabilización" dentro de la actual oposición, ya que "hay una conciencia de que el problema inflacionario requiere de sinceramiento".
"Buena parte de la sociedad está harta de este funcionamiento de la vida de los argentinos. Yo creo que un gobierno que sincere esto y plantee un programa creíble debería tener consensos, pero bueno, hay que tener la determinación de hacerlo. No es fácil. La calle va a ser difícil. Hay muchos temas complejos, sociopolíticos, pero creo que habría que sincerar la situación, mostrar un norte y un programa creíble. La Argentina tiene todo para salir en materia productiva. La economía tiene infinidad de condiciones para recuperarse rápidamente. Los problemas más estructurales que son la salud, la educación y la pobreza son de más difícil solución. Siempre insisto en que el PBI es alrededor de 400 mil millones de dólares y los dólares de los argentinos en cajas de seguridad y en el colchón son 230 mil millones de dólares. Más de la mitad de un PBI. El grado de desconfianza que hay es muy grande. Si hay un gobierno creíble, con que el 10 o 20% de ese monto se vuelque a la economía, esto es un bum. Los argentinos tenemos un montón de riquezas enterradas. Vaca Muerta, litio, el cobre sobre todo, el stock vacuno que nunca crece. Hace 25 años que por políticas no hay forma de que crezca. Estamos con un montón de activos enterrados por malas gestiones económicas y políticas. Nadie invierte ya que no hay confianza en el futuro. Creo que un Gobierno creíble, que plantee las cosas de entrada, tiene grandes posibilidades, ya que la economía tiene chances para rebotar rápidamente y crecer. Obviamente todo esto acompañado por un plan antiinflacionario, que creo que cómo estamos, debería estar por el lado de la convertibilidad o algo por el estilo, o un programa intenso, no medidas aisladas" finalizó el doctor en Economía Ernesto O'Connor.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.