
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El día sábado todos los docentes se amanecieron con un duro golpe al bolsillo, luego de que la Provincia efectivizara el descuento de los días de paro. Desde el sindicato señalaron que van a realizar "todas las acciones legales". Por su parte, el Ejecutivo volvió a insistir en que "los días que no se trabajan no se pagan".
Educación03 de octubre de 2022En la previa del encuentro paritario docente, previsto para este lunes en el Ministerio de Trabajo, donde el Ejecutivo se volverá a encontrar con AMSAFE, volvió a tensarse la relación entre las partes luego de que el sábado se confirmara lo que el Gobierno venía anticipando respecto al descuento de los días de paro. Los docentes amanecieron con esta confirmación, que si bien era algo previsto, tuvo impacto, ya que una cosa es la advertencia y otra muy distinta es verla efectivizada en el recibo de sueldo. Desde la Asociación del Magisterio señalaron que van a ir por la vía legal, mientras que desde el Ejecutivo enfatizaron que esperan resolver cuanto antes esta paritaria, e insistieron en que el salario docentes de la provincia "está entre los mejores del país".
Tal como había adelantado, el Ejecutivo provincial descontó los 11 días no trabajados, lo que representa la reducción de prácticamente un tercio del salario de los docentes. Este descuento varía según el cargo, la jerarquía y la antigüedad de cada docente.
"La situación de cada trabajador es particular. Hay compañeras que tienen dos cargos y el descuento fue doble. Por ejemplo, para un maestro de grado con 13 años de antigüedad, el descuento fue de $ 38.500, para un director con el máximo de antigüedad, el descuento fue de $ 60.000", expresaron desde el gremio.
En tanto, señalaron que para un docente con dos cargos, donde el impacto de la deducción de los días de paro fue doble, el descuento ronda los $ 80.000. "Con este descuento no se llega a fin de mes, no se paga el alquiler, no se puede pagar la luz o mantener una familia. Hay una indignación generalizada. Porque una cosa fue la amenaza y otra verlo en el recibo", explicaron. En este sentido, advirtieron que iniciarán acciones legales y que no van a aceptar en la paritaria de este lunes una propuesta que no contenga la devolución de los descuentos. "Si esto no sucede vamos a estar convocando a las asambleas departamentales y a definir democráticamente los pasos a seguir", concluyeron.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti habló este sábado sobre el conflicto que la administración provincial mantiene con los docentes públicos en el marco de la negociación paritaria. Luego de que se hiciera efectivo el descuento de los días de paro, el mandatario defendió la propuesta salarial y explicó los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión.
"La remuneración que tenemos está entre las mejores del país. Yo no desconozco que en marzo arrancamos muy por encima de la inflación, en beneficio de los trabajadores, y que en agosto y septiembre estuvimos por debajo, pero lo que habíamos acordado era que en septiembre nos juntábamos, y yo cumplo lo que digo. En marzo fijamos las pautas y el primero de septiembre nos juntamos", remarcó Perotti.
En un audio difundido a la prensa, el Gobernador de Santa Fe explicó que, pese a cumplir con lo acordado en marzo, los gremios comenzaron a hacer paros antes. "Esto estuvo fuera de lo que habíamos acordado, sin que nosotros desconociéramos la necesidad de actualizar", lamentó.
"Mi responsabilidad es el equilibrio de los recursos. La propuesta es buena y el 90% de los trabajadores estatales la ha aceptado y la están cobrando. Lamentablemente a los docentes no le podemos liquidar el aumento. Van a cobrar lo mismo que antes y menos, porque los días no trabajados se descuentan, ya que no se acordó una recuperación como sí lo hicieron los otros gremios", explicó.
"Yo confío y deseo enormemente que podamos tener un acuerdo con los docentes porque nos permitiría avanzar también en enormes coincidencias que tenemos respecto a la otra parte de la paritaria, que es lo pedagógico. Eso nos van dar un muy buen esquema de mejora en el funcionamiento, y también en las horas y los cargos que va a tener todo el sector docente", aseguró el funcionario.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.
El Tribunal de Disciplina hizo oficial el fallo que confirma la clasificación de 9 de Julio a Zona Campeonato. El Lobo, además de la pérdida del punto al momento de la suspensión, tuvo multa y jugará 3 partidos de local sin público.
Desde la madrugada se registran vientos fuertes en toda la región.
Tenía tan solo 47 años. Trabajó en muchos medios de la ciudad, entre ellos Diario Castellanos.