
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Se trata del programa Santa Fe Exporta Franquicias y una nueva edición de Desafío Exportador 2022-2023.
Educación15 de septiembre de 2022El secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, presentó este jueves, en la Sede de Gobierno en Rosario, el programa Santa Fe Exporta Franquicias y una nueva edición de Desafío Exportador 2022 – 2023, iniciativas que tienen como fin promover las exportaciones de las pymes provinciales.
Actualmente, la provincia cuenta con 730 empresas exportadoras distribuidas por todo el territorio provincial, haciendo posible que Santa Fe se constituya en la segunda provincia a nivel nacional en términos de exportación. En este sentido, desde dicha área ministerial se trabaja sobre cuatro ejes fundamentales: sensibilización, capacitación, asistencia técnica y promoción comercial. Es en este marco que se constituyen las herramientas presentadas durante la jornada de este jueves.
Luego de la presentación, Burcher destacó que “es el tercer año que impulsamos el Programa Desafío Exportador, el cual ejecutamos de manera articulada junto a la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional, y hemos logrado que pymes santafesinas exporten por primera vez gracias a la participación en este programa y, que aquellas que ya lo hacen regularmente, puedan diversificar sus mercados. En 2021 las participantes fueron 115 empresas y 43 asistentes; en tanto que en 2022 se agregaron 58 firmas y 15 asistentes».
Con respecto a Santa Fe Exporta Franquicias, detalló que, como primera actividad, “lanzamos un programa para sensibilizar en el tema, mediante una capacitación que se va a dar de forma presencial en Rosario y Santa Fe, además estamos relevando a las empresas que ya trabajan franquicias o tienen potencial para hacerlo. Creemos que la franquicia es una herramienta fundamental para la internacionalización de Santa Fe, y por eso buscamos potenciarla”.
También participaron de la presentación el coordinador técnico del programa desafío exportador por parte de la AAICI, Mariano Mastrángelo; la subsecretaria de Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías, Evelin Olivero; el director provincial de Promoción de Exportaciones, Pablo Ruisi; y director General de Comercio Exterior que lleva adelante el programa dentro de la secretaría, Horacio Krauss; y equipo de la Agencia Santa Fe Global.
Sobre desafío exportador
Se trata de un programa Federal, propiciado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio internacional, que vincula con cámaras y empresas mediante la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe y está dirigido a Pymes con potencial exportador o que ya lo hagan de manera eventual.
El mismo contempla la disposición de personal calificado con experiencia en Comercio Exterior. Dichos asistentes también son capacitados mediante una diplomatura en Negocios Internacionales que agrega valor a los conocimientos que ya poseen, para formular e implementar un plan de negocios internacional teniendo como referencia el perfil de cada firma en cuestión. Este proceso se extiende por seis meses donde se acompaña a la empresa en todo su recorrido de internacionalización sin ningún costo para la empresa.
Santa Fe exporta franquicias
La herramienta prevé la internacionalización de las firmas bajo el sistema de franquicias.
En este marco, el 11 y 12 de octubre en las ciudades de Rosario y Santa Fe, respectivamente, se realizarán ​​dos conferencias de capacitación conceptual con exposición a empresas, emprendedores, personas interesadas y público general. Las mismas serán orientadas a sensibilizar sobre el sistema de franquicias y su funcionamiento, importancia de la internacionalización y sus principales requisitos para alcanzar la expansión bajo el modelo, así como los aspectos más relevantes para lograr el objetivo y mantener la operación activa en diferentes mercados.
La capacitación estará a cargo de Gabriel Grasiuso, Presidente FIAF (Federación Iberoamericana de Franquicias), CEO de SURPLUS Internacional y Mentor Endeavor Uruguay.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.