
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, reconoció que esta propuesta presentada por el Gobierno provincial tiene dos caras: una positiva referida a condiciones de trabajo, mientras que una parte insatisfactoria en lo que responde a aumento salarial. El viernes se definirá en Asamblea la aceptación o rechazo de la misma.
Educación14 de septiembre de 2022El pasado lunes por la tarde el Gobierno de la Provincia presentó su oferta formal de paritaria, contemplando un aumento del 31%, a pagarse en 4 tramos (12% en septiembre; un 7% en octubre y noviembre; y un 5% en diciembre), con una revisión para el mes de diciembre para ver de qué forma llegan los salarios a fin de año. Los ecos no tardaron en llegar y desde la Asociación de Magisterios de Santa Fe (AMSAFE) enseguida mostraron cierto inconformismo con esta parte de la propuesta, ya que a su entender no contempla la pérdida en el poder adquisitivo de los docentes, lo que indudablemente "no cubre las expectativas". Por otro lado, deja ciertas satisfacciones en lo referido a condiciones de trabajo. Ahora habrá que esperar a ver qué definen las bases, si es aceptación o rechazo, y todo se sabrá el próximo viernes cuando se realice la Asamblea provincial.
El secretario general del sindicato de la Asociación de Magisterio de Santa Fe, Rodrigo Alonso, dialogó con CASTELLANOS, donde dejó clara su postura respecto a la propuesta presentada por la Provincia y reconoció que más allá de lo insatisfactoria que termina siendo la oferta salarial, se planteó una aceptable propuesta en lo referido a condiciones de trabajo, pero que sin lugar a dudas el encuentro con el Ejecutivo los dejó "con muchas preocupaciones".
En primer lugar debemos reconocer que la propuesta paritaria contiene puntos que venían siendo planteandos respecto a los aspectos educativos, como la posibilidad de discutir sobre la extensión horaria y la modificación en el nivel secundario, el poder lograr avances en orquestas infantiles, habilitar convocatorias a concursos de titularización en cargos de supervisor, la generación de mesas de trabajo para seguir discutiendo temas con la creación de cargos, la infraestructura escolar, la situación de la obra social y otros temas más, "los cuales nos parecían interesantes".
Así mismo hay otro aspecto de la paritaria que tiene que ver con el salario, que "es un aspecto en donde estamos insatisfechos, ya que no alcanza a cubrir las expectativas de los trabajadores de la educación". En esta misma línea, en Secretario General de AMSAFE detalló que "vemos una propuesta paritaria que a nuestro entender se ha quedado corta, los docentes esperábamos un poco más".
El gremialista fue claro al señalar que ven un condicionamiento en la aceptación de la propuesta paritaria, ya que en caso de que esto no suceda los docentes recibirán el descuento que fue confirmado por el Ejecutivo provincial respecto a los días de paro. "Creo que cuando uno analiza la propuesta, con la particularidad de que el Gobierno de la Provincia pone como condición la aceptación de la propuesta para no descontar los días de paro, indudablemente que esto va a influir en la determinación que se pueda llegar a tomar por parte de los compañeros. Lamentamos que el Gobierno provincial intente solucionar los conflictos de esta manera. Nosotros queríamos solucionarlo mejorando la propuesta, en este caso lo salarial".
Alonso expresó que en el transcurso de estos días de votaciones, lo que se estará discutiendo no es una caracterización de la propuesta, que está clara que tiene aspectos positivos y otros que no, sino que "la mirada estará puesta en cuál es la mejor estrategia que vamos a tomar como trabajadores para no perder el salario y poder mantener fuerte nuestra organización sindical para las peleas que viene por delante".
En la negociación paritaria la Provincia dejó claro cómo será el recupero de los días de paro y planteó que el ciclo lectivo se extenderá hasta el 23 de diciembre, lo que para la Ministra de Educación es hasta un "requerimiento ético". Alonso fue claro respecto a este tema en particular y reconoció que esto no implica una diferencia para el docente "ya que nosotros trabajamos hasta el 31 de diciembre. Con lo cual esto no es una extensión para los docentes, sino extender el ciclo lectivo" y particularmente reconoció que la docencia cuenta con "estrategias" para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, avanzar y recuperar distintos contenidos, por lo tanto "creemos que es una medida innecesaria la que toma el Ejecutivo y por esto mismo, en el acta paritaria este tema figura como un tema planteado por el Gobierno, donde indudablemente los sindicatos no estábamos de acuerdo. Hay otros temas que debían discutirse con profundidad, y sobre todo para discutir mejor el salario de los trabajadores".
En el final, el gremialista sentenció que desde el gremio no se estará votando una valoración de la propuesta ya que "estamos convencidos de que es una oferta con aspectos positivos y otros no tantos, sino que vamos a discutir cuál es la mejor estrategia que tomamos como trabajadores para no perder el salario y poder mantener nuestra organización funcionando" sentenció Rodrigo Alonso.
Tras conocer la propuesta paritaria presentada por el Gobierno provincial, la Comisión Directiva Provincial de la Asociación del Magisterio de Santa Fe convoca a Asamblea Provincial para el día viernes 16 de septiembre del corriente año a la hora 10, en la Sede Sindical de Rivadavia 3279 de la Ciudad de Santa Fe.
Dentro de las consideraciones para la votación, desde el gremio llamaron a la docencia santafesina a analizar, debatir en asamblea y definir si se acepta o rechaza la propuesta y las acciones a seguir.
En el orden local, la asamblea departamental de delegados y afiliados de base del Departamento Castellanos, celebrada en la tarde de la víspera en la sede gremial de Bv. Lehmann 398 de la ciudad de Rafaela, propuso de tres mociones que deberán ser votadas en las escuelas.
Moción 1: rechazar la oferta y continuar el plan de lucha con paro de 72 hs los días 20, 21 y 22 de septiembre, con acciones regionales y 72 hs los días 27, 28y 29 de septiembre con acciones provinciales.
Moción 2: aceptar la propuesta del Gobierno provincial en paritaria, manifestando la disconformidad por considerar insuficiente el porcentaje, con quita de colaboración.
Moción 3: rechazar la oferta y continuar el plan de lucha con paro de 24 hs el 22 de septiembre y 48 hs los días 26 y 27 de septiembre.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.