
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Adriana Cantero se refirió a la reunión de este lunes por la tarde con los docentes públicos y privados santafesinos, en donde se espera haya una oferta concreta de recomposición salarial.
Educación12 de septiembre de 2022La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, anticipó que la reunión paritaria prevista para la tarde de este lunes con los docentes incluirá no solamente el debate sobre la recomposición salarial sino también la recuperación de las jornadas de clase perdidas por los paros, que durante agosto sumaron once.
En la tarde de este lunes, se retomará en Santa Fe la mesa de discusión paritaria con los trabajadores del Estado santafesino, iniciada la semana anterior. En este caso, los docentes públicos y privados serán recibidos por los equipos técnicos de los ministerios de Educación y de Hacienda.
En declaraciones a LT8 Radio Rosario y sobre la reunión de este lunes, Cantero afirmó: “Esperamos tener una posibilidad de acuerdo, estamos trabajando mucho para eso. De hecho hemos tenido las paritarias técnicas donde hemos avanzado en las propuesta que los gremios han llevado que no son solamente salarios”.
Sobre la posibilidad concreta de una oferta salarial, la funcionaria dijo que espera llegar a “una aproximación que nos encamine hacia un acuerdo”.
Evaluó como “bien difícil” el contexto económico del país y de la discusión paritaria, de altísima inflación, aunque sostuvo que el Gobierno provincial siempre ha tratado “de acercar la mejor propuesta posible para todos los trabajadores de la provincia de Santa Fe incluidos los docentes”.
Cantero consideró que fueron “muchos los días perdidos de clase para los chicos en el mes de agosto” y que sobre ese tema también “estaremos conversando en la mesa de negociaciones también”.
Sobre una posible estrategia de recuperación de los contenidos debido a las medidas de fuerza, la ministra aclaró: “Lo estamos pensando pero suponemos que los gremios también lo estarán pensado y estarán llevando ellos mismos una propuesta para la recuperación de los días de clase que se han perdido”. Y remató: “Es un tema que debe preocuparnos a todos”. (Uno Santa Fe)
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».