
Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.


El motivo del encuentro fue realizar una serie de anuncios en función de las necesidades planteadas por este grupo de empleados. Se trata de capacitaciones en diversas temáticas, aumento del suplemento del personal jerarquizado y licencia por representatividad gremial.
Política09 de septiembre de 2022
Redacción
Esta semana, en el Salón Verde del edificio municipal, el intendente Luis Castellano se reunió con el personal jerárquico, aquellos empleados y empleadas que desarrollan funciones correspondientes a las categorías 19, 20, 21, 22 y 23 de la estructura municipal.
Además lo acompañaron la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero; el secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), Darío Cocco; y la presidenta de la asociación que integra a estos trabajadores y trabajadores, Mariana Arias.
El motivo de la reunión fue compartir los avances concretados luego de los planteos y necesidades formulados por este grupo en encuentros anteriores. En este sentido, Cecilia Gallardo anunció: “Son alrededor de 80 personas las que desempeñan sus funciones en estos puestos de suma responsabilidad en el nivel de toma de decisiones con personal a cargo”.
«Después de un trabajo en conjunto que venimos llevando a cabo desde el Ejecutivo, el Área de Recursos Humanos, el sindicato y la asociación, hemos decidido avanzar en algunos ejes vinculados a mejorar las capacitaciones, focalizando en habilidades soft, liderazgo, resolución de conflictos y comunicación”, explicó la funcionaria.
En relación a esto, detalló: “Son temáticas muy necesarias en una organización tan grande como es el municipio, que hoy cuenta con más de 1.400 empleados. Por lo cual, debemos tener capital humano preparado, especializado y con capacidad para dar respuesta a las necesidades de la gente”.
Además, Gallardo contó que “se definió una mejora económica vinculada a un suplemento con el que cuentan, que se elevará del 12 al 25 por ciento, y comenzarán a percibirlo con el sueldo de septiembre, siendo una medida importante para acompañar las mayores responsabilidades con las que cuentan los agentes”.
Finalmente, se anunció una licencia por representatividad gremial para que en el espacio del SEOM pueda funcionar esta asociación.
Un paso importante
A su turno, la secretaria adjunta de la comisión directiva del SEOM, Anahí Raffaelli, afirmó: “Es un gran avance para el que venimos trabajando desde hace tiempo, y poder conseguirlo es un paso muy importante. Esta es una puerta que recién se abre y que continuará en el tiempo”.
Por otro lado, comentó que desde el municipio y la organización gremial vienen concretando reuniones “para abordar esta situación y muchas otras. El diálogo es la herramienta más efectiva para poder solucionar los problemas que aquejan a los compañeros y compañeras”.
También remarcó: “Lograr que un personal de la Asociación de Jerarquizados pueda acercarse para trabajar con nosotros, teniendo un lugar físico para poder atender los reclamos, es una conquista muy importante”.
Finalmente, dijo que “la actual presidenta, Mariana Arias, se acercó pidiéndonos colaboración para ver cómo encarar estas políticas para los empleados. Le ofrecimos un espacio para que ella pueda trabajar con sus compañeros sobre sus problemas y buscar soluciones”.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.


La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

El Cervecero se impuso 3-1 ante Vila en el inicio de la fecha 12 del Clausura de Primera A.