
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El motivo del encuentro fue realizar una serie de anuncios en función de las necesidades planteadas por este grupo de empleados. Se trata de capacitaciones en diversas temáticas, aumento del suplemento del personal jerarquizado y licencia por representatividad gremial.
Política09 de septiembre de 2022
Redacción
Esta semana, en el Salón Verde del edificio municipal, el intendente Luis Castellano se reunió con el personal jerárquico, aquellos empleados y empleadas que desarrollan funciones correspondientes a las categorías 19, 20, 21, 22 y 23 de la estructura municipal.
Además lo acompañaron la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero; el secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), Darío Cocco; y la presidenta de la asociación que integra a estos trabajadores y trabajadores, Mariana Arias.
El motivo de la reunión fue compartir los avances concretados luego de los planteos y necesidades formulados por este grupo en encuentros anteriores. En este sentido, Cecilia Gallardo anunció: “Son alrededor de 80 personas las que desempeñan sus funciones en estos puestos de suma responsabilidad en el nivel de toma de decisiones con personal a cargo”.
«Después de un trabajo en conjunto que venimos llevando a cabo desde el Ejecutivo, el Área de Recursos Humanos, el sindicato y la asociación, hemos decidido avanzar en algunos ejes vinculados a mejorar las capacitaciones, focalizando en habilidades soft, liderazgo, resolución de conflictos y comunicación”, explicó la funcionaria.
En relación a esto, detalló: “Son temáticas muy necesarias en una organización tan grande como es el municipio, que hoy cuenta con más de 1.400 empleados. Por lo cual, debemos tener capital humano preparado, especializado y con capacidad para dar respuesta a las necesidades de la gente”.
Además, Gallardo contó que “se definió una mejora económica vinculada a un suplemento con el que cuentan, que se elevará del 12 al 25 por ciento, y comenzarán a percibirlo con el sueldo de septiembre, siendo una medida importante para acompañar las mayores responsabilidades con las que cuentan los agentes”.
Finalmente, se anunció una licencia por representatividad gremial para que en el espacio del SEOM pueda funcionar esta asociación.
Un paso importante
A su turno, la secretaria adjunta de la comisión directiva del SEOM, Anahí Raffaelli, afirmó: “Es un gran avance para el que venimos trabajando desde hace tiempo, y poder conseguirlo es un paso muy importante. Esta es una puerta que recién se abre y que continuará en el tiempo”.
Por otro lado, comentó que desde el municipio y la organización gremial vienen concretando reuniones “para abordar esta situación y muchas otras. El diálogo es la herramienta más efectiva para poder solucionar los problemas que aquejan a los compañeros y compañeras”.
También remarcó: “Lograr que un personal de la Asociación de Jerarquizados pueda acercarse para trabajar con nosotros, teniendo un lugar físico para poder atender los reclamos, es una conquista muy importante”.
Finalmente, dijo que “la actual presidenta, Mariana Arias, se acercó pidiéndonos colaboración para ver cómo encarar estas políticas para los empleados. Le ofrecimos un espacio para que ella pueda trabajar con sus compañeros sobre sus problemas y buscar soluciones”.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.