
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Luego de que se suspendiera el pasado viernes el encuentro paritario, este martes en el Ministerio de Trabajo se realizó el primer encuentro de la paritaria de educación que pasó a cuarto intermedio. La próxima reunión será el día lunes donde la Provincia se comprometió a entregar una primer oferta formal.
Educación06 de septiembre de 2022Luego de un plan de lucha que tuvo 11 jornadas de paro con acatamiento total de la medida, en las que se desarrollaron actividades de las que participaron masivamente las y los docentes santafesinos, el Gobierno Provincial convocó a paritarias a los gremios docentes. El primer encuentro se desarrolló este martes, en el Ministerio de Trabajo, la cual pasó a cuarto intermedio. Dicha reunión iba a llevarse a cabo el pasado viernes pero fue postergada por el feriado nacional.
En representación de AMSAFE participaron el Secretario General, Rodrigo Alonso; acompañado por Susana Ludmer, Patricia Hernández, Paulo Juncos, Sergio Bruschini y María José Marano.
El gremio planteó que el Gobierno es responsable del conflicto, cómo así también dar tratamiento a los siguientes temas:
– Urgente recomposición salarial para docentes activos y jubilados.
-Aumento de las asignaciones familiares.
-Extensión horaria en el nivel primario, partiendo de la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la educación y avanzando en el análisis de la normativa vigente.
-Incorporar a la discusión temas relacionados con los escalafones de especialidades en el nivel Primario, la inscripción de idóneos y certificación para traslado en Educación Intercultural Bilingüe y el escalafonamiento de coros y orquestas.
-Reforma en el nivel secundario expresándose la necesidad de abrir un debate con participación gremial que dé cuenta de las problemáticas y necesidades del nivel tanto secundario orientado como técnico, secundaria para adultos, eempa 1330 y equipos territoriales de convivencia y la necesidad de abordar el análisis de la normativa vigente.
-Urgente necesidad de completar el cronograma de concurso de nivel secundario.
-Situación de la educación de adultos en todos los niveles, planteándose la defensa de todos los cargos.
-Transporte rural y problemáticas de la ruralidad.
-Problemas de infraestructura y necesidad de creación de cargos y horas cátedra.
-Resolución de las problemáticas de: Orquestas Funciones en los Equipos territoriales de convivencia Formación profesional Vuelvo a estudiar Ajedrez
-Solicitar la conformación de un ámbito para la discusión de las temáticas pendientes en cada uno de estos sectores.
-Actualización de las partidas de comedor y copa de leche. Pago de los meses adeudados, como así también se realice el pago en tiempo y forma de dichas partidas.
-Solución a las problemáticas de funcionamiento de la obra social IAPOS.
-Rechazar la decisión del gobierno provincial de descontar los días de paro, como así también su utilización como método extorsivo.
Se acordó que inmediatamente se reúnan las comisiones técnicas paritarias los días jueves y viernes, para que el día lunes -como última instancia- el Gobierno de la provincia presente una propuesta que pueda ser evaluada por el conjunto de los trabajadores de la educación.
AMSAFE comunicó que la Comisión Directiva Provincial convocará a Asamblea para evaluar los pasos a seguir.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.