
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El diputado Maximiliano Pullaro dialogó con el profesor Fernando Avendaño acerca de los desafíos de construir un Sistema Educativo que funcione y recuperar a la Escuela como generadora de contenidos que prepare a los jóvenes para los desafíos que le esperan.
Educación05 de septiembre de 2022En una nueva edición del ciclo Caja de Herramientas, el legislador de Juntos por el Cambio mantuvo un encuentro con el docente de letras, investigador en el Departamento de Formación Docente de la UNR con mas de 40 años de experiencia en la docencia.
“Le están haciendo un daño enorme a los jóvenes en su formación y a los docentes que quieren trabajar, enseñar y tener recursos y herramientas para hacerlo”, señaló Pullaro. “Hay que preparar a los chicos para afrontar los desafíos que el futuro les va a proponer. Hoy muchos terminan la primaria sin saber leer ni escribir de manera adecuada y en quinto año de la secundaria no saben interpretar un texto. No están preparados para un terciario ni para el mundo laboral”, añadió.
El evento se realizó en una sala de reuniones céntrica de Rosario y se transmitió por las redes del diputado Pullaro quien hizo las veces de anfitrión de la charla. Los anteriores 2 conversatorios fueron acerca de la problemática del campo y la organización de un Estado eficiente y funcional a los vecinos. En esta ocasión y en medio de un conflicto educativo que dejó solo 7 días de clase en todo agosto, Pullaro y Avendaño buscaron las claves para construir un sistema educativo que prepare a los jóvenes para enfrentar los problemas que plantea la sociedad del siglo XXI.
“Tenemos que avanzar hacia un sistema que jerarquice al docente que trabaja, que incentive a los alumnos al estudio y la superación, que fomente el esfuerzo y el trabajo. Un nuevo y mejor sistema se construye con la participación de todas las partes y no con decisiones unilaterales como la de la no repitencia, por ejemplo. Todo eso no se puede hacer si los chicos ni siquiera están en la escuela. El gobierno y algunos sindicalistas usan a los chicos como elemento de presión”, sostuvo el legislador.
Avendaño consideró que: “Estamos en una profunda crisis del sistema educativo, que la pandemia agudizó. Es un sistema estallado. Hay que repensar la formación docente porque está pensada para el siglo 19 y estamos en el siglo 21, Revisar profundamente la estructura del sistema. Y añadió, “Hay que hacer una evaluación muy profunda del sistema educativo argentino pero también como funciona cada uno de los sistemas provinciales. Cada provincia tiene su propio sistema y esa es una cosa que hay que revisar. Me parece que no todas están en condiciones de sostenerlo de la misma manera y esto agudiza las brechas. Ya no solo las brechas digitales, sino también la que tiene que ver con la formación del capital simbólico y del capital cultural”.
Por último reflexionó acerca de los cambios tecnológicos y la velocidad de la comunicación. “Hoy se recibe en un solo día la información que una persona de la edad media recibía en toda su vida. Creo que hay que plantearse si vamos a seguir con esos currículos hiperinflacionarios o vamos a centrar las cuestiones en los aprendizajes que sean potentes y significativos para los estudiantes”
Junto a Pullaro y Avendaño estuvieron la diputada Silvana Di Stefano y el diputado Juan Cruz Cándido, el ex decano de la facultad de Humanidades José Goity y el ex ministro de Desarrollo Social Jorge Álvarez quienes forman parte de los equipos técnicos de Pullaro. También estuvo presente el ex rector de la UNR Darío Maiorana y docentes de la misma.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».