
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Docentes, profesionales de la Salud y trabajadores de la Administración Central inician este martes nuevas medidas de fuerza en la previa de lo que serán los encuentros paritarios pautados para fines de esta semana y principio de la próxima. Por su parte, Perotti confirmó que avanzarán con el descuento de los días no trabajados por paros.
Educación30 de agosto de 2022La semana anterior, luego de que la Provincia diera a conocer su postura respecto a descontar los días de paro a aquellos gremios que llevaron adelante estas medidas en reclamo por la reapertura de paritarias, los gremios docentes -AMSAFE y SADOP- en una conferencia conjunta ratificaron las 72 horas de paro para esta semana, comenzando en la jornada de este martes y extendiéndose hasta el próximo jueves. Los profesionales de la Salud irán por el mismo camino, y se anticipó que en la jornada estarán frente a Casa Gris realizando una conferencia de prensa para dejar en claro su postura ante el Gobierno provincial. Mientras que por el lado de la Administración Central, tanto ATE como UPCN confirmaron en la víspera la continuidad de sus medidas de fuerza con un paro de 48 horas que se llevará adelante este martes y miércoles, previo a lo que será el primer encuentro paritario que desarrollará el Gobierno con ambos gremios el próximo jueves.
El titular de SADOP, Pedro Bayúgar, dialogó con CASTELLANOS sobre el conflicto docente en el marco de los reclamos paritarios y reconoció que solamente la Provincia "formalizó" lo que anticipaba a través de los medios y en distintas comunicaciones, lo cual a su parecer "es responder negativamente a lo que nosotros decíamos respecto a que había que convocar inmediatamente a paritarias porque las nuevas circunstancias así lo ameritaban".
Acerca del planteo salarial que llevarán a la mesa paritaria, Bayúgar indicó que "esto es lo más difícil en función de que nadie tiene una estimación científica de lo que efectivamente puede ser la inflación a fin de año, porque ni la estimación que hace el Banco Central de la República Argentina se puede considerar como un dato certero. Creemos que lo mejor será tener datos más cercanos, es decir septiembre-octubre, y después noviembre-diciembre. En definitiva, el objetivo es no alejarnos de la realidad".
Bayúgar se manifestó a favor de incorporar al acuerdo paritario una cláusula de revisión y en ese sentido aclaró que "no queremos una cláusula gatillo porque no llega a los dos meses, lo cual significa que nos llega depreciada, con la inflación que hay mensualmente nos representaría la mitad", concluyó.
Luego de su recorrida por las obras de entubado del Canal Sur en la ciudad, el gobernador Omar Perotti atendió a la prensa en el lugar y se refirió a varios temas de agenda, entre ellos abordó el conflicto paritario con los distintos gremios. Puntualmente se refirió a lo que se adelantó desde el Gobierno provincial a fines de la semana anterior respecto a descontar los días no trabajados y allí utilizó una clara comparación con lo que sucede en el sector privado, señalando que "si un día no pude ir a trabajar, tendré que recuperar esa jornada y así lo hace; si se atrasó en algo, se busca la forma en que ese tiempo que se demoró con tal actividad se pueda poner al día. Lo que se busca es eso, y particularmente con el impacto que esto tiene en los días de clases hacia cada uno de nuestros estudiantes".
El Gobernador ratificó que desde su parte "hay buena voluntad" para encarar este proceso de diálogo y recalcó el compromiso del Gobierno de convocar en septiembre, "habíamos dicho septiembre y es en septiembre, no es ni el 15 ni el 30, el 1°. Nos gusta que las cosas que se acuerdan se cumplan y que la podamos llevar delante de la mejor manera".
Perotti, apuntó a las medidas de fuerza y expresó que "la cantidad de días, ir a 72 hs y dejar a los chicos sin clases, es demasiado. Me parece que no ha guardado relación con el vínculo, con el deseo y con el compromiso asumido en el cual habíamos firmado en marzo y nos debíamos reunir en septiembre. Los recursos de la Provincia son únicos, están en una sola caja y esa caja es la que nos tiene que ayudar a que cada uno de los planes alimentarios para los sectores más desprotegidos pueda seguir llevándose adelante sin sobresaltos".
Quien no estuvo muy de acuerdo con el descuento fue Pedro Bayúgar, secretario general de SADOP, quien sostuvo que la medida "es una bravuconada ya que el propio Ministro de Trabajo confirmó que para este mes ya no se puede, y en el mes de septiembre no creo que vayan a descontar absolutamente nada porque estamos en plenas negociaciones. Acerca de lo del mes de agosto, quedará incluida en la propuesta que nos hagan: si la aceptamos no avanzarán con los descuentos y si la rechazamos y planteamos medidas de fuerza nos los descontarán en ese momento". Y agregó: "Hoy por hoy hay que pensar en la historia y hasta aquí el único que descontó días de paro fue Reutemann en su primer gobierno, cuando el secretario General de la Gobernación era Horacio Rosatti".
Durante la jornada de este martes, según ya anunciaron, los profesionales de Salud nucleados en AMRA y Si.Pr.U.S convocaron a una conferencia de prensa conjunta, la cual se desarrollará a la hora 10, en la explanada de Casa de Gobierno en donde se tratará el rechazo respecto a las amenazas por parte del Gobierno de descontar los días de paro. Así mismo, se abordará el reiterado pedido de recomposición salarial que contemple los índices inflacionarios así como también el incumplimiento de los pases a planta ya acordados previamente y no cumplidos.
En la víspera, la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) ratificó recientemente su medida de fuerza de 72 horas. La misma fue evaluada durante la Asamblea de Delegados Provinciales, donde quedó establecido el paro para los días martes 30 y miércoles 31 de agosto, y también el jueves 1° de septiembre.
Esta medida de fuerza se llevará adelante sin asistencia a los lugares de trabajo, manteniendo las guardias mínimas. La iniciativa convoca a profesionales de la Salud, residentes de la planta provincial e IAPOS.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.